#Biodescodificación de la hipófisis. #Biodescodificación Fernando Sánchez. #Biodesprogramación de la hipófisis. #Significado emocional de la hipófisis Fernando Sánchez. #Hipófisis Fernando Sánchez. #Biodesprogramación Fernando Sánchez. #Diccionario Fernando Sánchez. #Fernando Sánchez.
Hipófisis
Presencial o en línea con el equipo de Fernando Sánchez
En esta entrada conocerás qué es la hipófisis y su significado emocional desde la Biodesprogramación de Fernando Sánchez.
La hipófisis, conocida como glándula pituitaria, es una glándula que segrega las hormonas encargadas de regular la homeostasis (adaptación al cambio y mantenimiento de un ambiente interno estable) y el crecimiento, mediante la función de otras glándulas endocrinas subordinadas. Se ubica en un espacio óseo llamado silla turca, justo debajo del hipotálamo, situado en la base del cráneo. Ambos son responsables de la producción y regulación de varias hormonas.
Cuando la hipófisis se ve afectada, pueden desarrollarse varias afecciones como:
- Hipofunción: disminuye la función de la hipófisis.
- Hiperfunción: aumenta la función de la hipófisis.
- Tumores en la hipófisis: generalmente son benignos y trastornan la secreción de hormonas y además pueden comprimir estructuras neurológicas adyacentes como el quiasma óptico.
Cuando hay alteraciones en la función de la hipófisis, se ven alterados los niveles sanguíneos, que llegan a alterar las hormonas principales y la endocrinología, sistema de glándulas, de todo el cuerpo. Algunos de los síntomas de las afecciones en la hipófisis son:
- Aparición de estrías en el abdomen.
- Cambios físicos: como crecimiento de manos y pies.
- Hipertensión.
- Hiperglucemia.
- Dolor de cabeza.
- Afectaciones visuales.
La hipófisis desde la Biodesprogramación:

Las personas que sufren de afecciones en la hipófisis generalmente se sienten pequeños en un sentido emocional, no sienten que sean capaces de lograr cosas, de ser buenos padres, de alcanzar metas, etc., porque en algún punto alguien se los hizo creer o vivieron una situación en la que algo o alguien no las dejó crecer en cierto ámbito: por ejemplo, una mujer que tenía ganas de superarse, pero cuyo padre no la dejó estudiar o frustró sus estudios, siempre haciéndola sentir que no era capaz puede llevarla a vivir esa situación con mucho estrés, sintiendo que no la dejaron crecer y cada vez que se sienta de esta manera, hará estrés en la hipófisis, provocando afecciones que la pueden llegar a dañar.
Comprensión amorosa
Valorízate de nuevo. Sé consciente del evento o persona que te causó ese sentimiento de pequeñez y encuentra el poder dentro de ti: reconoce todo lo que eres, lo que has logrado, los planes y metas para tu presente o futuro y anímate a hacerlo. Reconoce que quizá las personas que te hicieron sentir así, se sentían o quizá no querían que te fueras. Suelta. Vence el miedo, las críticas. Recuerda que venimos a ser felices, así que no permitas que nadie te detenga.
Para más información sobre la biodesprogramación de la hipófisis puede revisar:
Productos recomendados:
Glutatión
Es antioxidante, mantiene la salud celular, retrasa el proceso de envejecimiento al disminuir radicales libres. Mantiene el sistema inmunológico funcionando de manera óptima y controla la inflamación.