Biodiccionario

de Fernando Sánchez

#Biodescodificación del hipotiroidismo. #Significado emocional del hipotiroidismo Fernando Sánchez. #Hipotiroidismo Fernando Sánchez. #Biodesprogramación Fernando Sánchez. #Diccionario Fernando Sánchez. #Fernando Sánchez. 

Hipotiroidismo

En esta entrada conocerás qué es el hipotiroidismo y su significado emocional desde la Biodesprogramación de Fernando Sánchez. 

La función de la tiroides es la de producir y liberar las hormonas tiroideas, involucradas en el crecimiento, en el mantenimiento de la mayor parte de las funciones corporales y en la regulación del metabolismo. 

El hipotiroidismo es la deficiencia de la hormona tiroidea. El hipotiroidismo se desarrolla a cualquier edad pero es más frecuente en adultos mayores, donde se manifiesta de manera sutil y puede ser difícil de reconocer. La medicina oficial señala dos tipos de hipotiroidismo: el primario, que es un trastorno en la tiroides, siendo este el más común, y uno secundario, causado por un trastorno en el hipotálamo o la hipófisis. 

El hipotiroidismo, al presentarse directamente como un trastorno en la tiroides, afecta a varios sistemas de órganos, por lo que los síntomas pueden ser muy diversos:

El hipotiroidismo desde la Biodesprogramación:

Desde la biodesprogramación, la tiroides se encarga de regular los tiempos del cuerpo. Cuando existe un hipotiroidismo significa que la persona vive queriendo detener el tiempo, bajar la intensidad. La persona vivió o vive una situación en la que siente que ya no es necesario ir tan deprisa, aunque existe una contrariedad: va de prisa, pero ya no quiere ir de prisa. Una persona con hipertiroidismo busca detener el tiempo, ya porque siente que lo está perdiendo, ya porque siente que lo que estaba haciendo con prisa ya no necesita hacerlo más. Por ejemplo, alguien que iba muy rápido por la vida tratando de conquistar logros para demostrarle a su padre que sí podía hacer cosas, pero de repente este muere, el cuerpo se queda con el programa de ir a prisa; sin embargo, inconsciente sabe que ya no es necesario y aparece el hipertiroidismo que causa fatiga, depresión, todo en tendencia hacia abajo para que el cuerpo se detenga.   

Incluso puede ser que la persona vaya deprisa, pero inconscientemente quiera frenar, quizá porque siente que se pierde la relación con sus hijos o que no está viviendo adecuadamente la vida. 

Comprensión amorosa

Es necesario preguntarse, ¿qué pasó conmigo y mi relación con el tiempo? ¿Algo cambió en mi vida y ahora ya no es necesario ir tan deprisa? Hay que detenerse a analizar nuestra vida y mirar a nuestro alrededor, no pensar en el tiempo pasado o futuro, sino en el tiempo presente que tenemos y cómo queremos vivirlo y aprovecharlo. 

Para más información sobre la biodesprogramación del hipotiroidismo puede revisar:

error:
Scroll al inicio