#Biodescodificación del hirsutismo. #Biodescodificación Fernando Sánchez. #Biodesprogramación del hirsutismo. #Significado emocional del hirsutismo Fernando Sánchez. #Hirsutismo Fernando Sánchez. #Biodesprogramación Fernando Sánchez. #Diccionario Fernando Sánchez. #Fernando Sánchez.
Hirsutismo
Presencial o en línea con el equipo de Fernando Sánchez
En esta entrada conocerás qué es el hirsutismo y su significado emocional desde la Biodesprogramación de Fernando Sánchez.
El vello corporal es un tipo de pelo que generalmente recubre la mayor parte de nuestro cuerpo, excepto las palmas de las manos, los pies, la boca, los labios y las orejas. Se compone de fibras capilares delgadas y cortas. La función principal del vello es la regulación de la temperatura, la protección de la piel, la desviación del sudor y la reducción de la fricción.
Su crecimiento se asocia con el nivel de andrógenos, que son hormonas masculinas; sin embargo, tanto hombres como mujeres tienen esta hormona, solo que los hombres a un nivel más elevado: por esta razón, los vellos de los hombres son más gruesos y largos.
El hirsutismo es el crecimiento excesivo de los vellos corporales en mujeres. Este vello puede crecer más oscuro y grueso y aparecer en zonas como cara, pecho, abdomen, espalda, glúteos y muslos. La medicina oficial señala que este crecimiento se debe a un aumento de los niveles de andrógeno o, en muchos casos, este aumento se da por herencia. También, algunas afecciones que pueden provocar el aumento de los vellos pueden ser:
- Síndrome de ovario poliquístico.
- Acné.
- Tumores.
- Diabetes.
- Menopausia.
- Trastornos tiroideos.
- Tumor o cáncer de ovario.
- El uso de ciertos medicamentos.
El hirsutismo desde la Biodesprogramación:

Generalmente en el caso del hirsutismo, el crecimiento del vello tiene el sentido biológico de masculinizar a la mujer. Las causas de cada caso pueden ser muy variantes, pero algunos de los siguientes casos emocionales pueden estar afectando a la mujer:
- Rol masculino. Si la mujer lleva un rol masculino, por ejemplo, porque siente que debe defenderse, porque se quedó sola y tiene que hacerse cargo de la casa, pero lo vive con mucho estrés, intentando anular su feminidad, el vello puede aparecer.
- Abuso de autoridad. Si una madre vivió con mucho estrés el abuso de autoridad de su padre, de su pareja o de los hombres de su entorno, puede heredar un programa a las mujeres del árbol en el que se busca que lo masculino se suavice: hablamos de una mujer con rasgos masculinos.
- Abusos. Si llega a haber abusos, tocamientos indebidos o indeseados, tanto en una persona, como arriba en su árbol, se puede crear un programa de crear más vello para protección de la zona o, por el contrario, masculinizar a la mujer para que no vuelva a ser abusada.
- Agradar. Es muy importante este punto, ya que si una niña nace con el vello facial excesivo o lo va desarrollando en la infancia, hay que tomar en cuenta que si el padre o la madre deseaban un niño, esta información le pudo haber sido heredada a la niña y puede estar reparando eso que se esperaba de ella.
Comprensión amorosa
En esta afección la reflexión debe de caer en cómo ha sido nuestra relación con los hombres, tanto en nuestra vida como en nuestro árbol, y darse cuenta si hubo abusos o contactos no gratos. La honestidad es la clave en esta búsqueda, pues el cuerpo nos está señalando que hay un fuerte estrés que se está haciendo: reconoce el rol que estás tomando, las luchas que estás enfrentando, los abusos que has vivido y lo que se vivió en tu embarazo y en el árbol familiar. Busca darle una solución a ese conflicto, cambiar la perspectiva o alejarte si no hay solución, pero recuerda que lo más importante es no caer en incongruencia y aprender a soltar las vivencias desde la comprensión.