#Biodesprogramación de los hongos. #Biodescodificación Fernando Sánchez. #Biodesprogramación de los hongos. #Significado emocional de los hongos Fernando Sánchez. #Hongos Fernando Sánchez. #Biodesprogramación Fernando Sánchez. #Diccionario Fernando Sánchez. #Fernando Sánchez.
Hongos
Presencial o en línea con el equipo de Fernando Sánchez
En esta entrada conocerás qué son los hongos y su significado emocional desde la Biodesprogramación de Fernando Sánchez.
De acuerdo con la medicina oficial, los hongos son una infección, conocida como micosis, que puede aparecer en cualquier parte de la piel, aunque es más común su presencia en la planta y dedos de los pies y en la piel de las partes íntimas, como la vagina; aparecen también en las uñas, tanto de manos como de pies; y pueden aparecer también en órganos internos, como los pulmones.
Los síntomas de la presencia de hongos en el cuerpo pueden variar dependiendo del hongo que causa la infección y el lugar en el que se presenta. Algunos de los síntomas generales de su presencia en piel y uñas son:
- Cambio de color en la zona.
- Enrojecimiento.
- Comezón.
- Sensación de ardor.
- Hinchazón.
- Requesedad.
- Tiña. Es una erupción cutánea que toma una forma circular y causa mucha comezón. Hay varios tipos de tiña y dependiendo de la zona en la que se presente pueden ser: pie de atleta (tiña pedis), tiña inguinal (tinea cruris), tiña versicolor y tiña del cuero cabelludo.
- Candidiasis. Es la presencia de hongos en la zona vaginal que provoca irritación, flujo y comezón en la vagina y en los tejidos que se encuentran en la apertura vaginal.
- Queratitis fúngica. También conocida como queratitis micótica, es la presencia de hongos en la córnea que, de acuerdo con la medicina oficial, puede ser causado por una lesión ocular o por el uso de lentes de contacto. La queratitis puede provocar el deterioro de la vista, al punto de provocar ceguera.
- Neumonía por pneumocystis. Provocado por un hongo conocido como pneumocystis jirovecii, que provoca que los sacos de aire de los pulmones se llenen de líquido o pus.Histoplasmosis. La medicina oficial señala que esta es una infección causada por la inhalación de esporas de hongos que se encuentran en los excrementos de los pájaros y de los murciélagos. Sus síntomas son parecidos al de la gripe y también pueden provocar dolor articular y erupción.
Los hongos desde la Biodesprogramación:

En su cuarta ley biológica, el Dr. Hamer encontró que algunas características de los microbios que están en nuestro cuerpo son:
- Los microbios son nuestros ayudantes y simbiontes.
- Los microbios no trabajan contra nosotros, sino para nosotros.
- Cada tipo de microbio tiene su propio círculo de trabajo particular.
- Hay microbios muy especializados y otros en condiciones de activarse sustantivamente en más ámbitos. Pero todos permanecen dentro de los límites de la hoja embrional.
El Dr. Hamer realizó la subdivisión de los hongos, micobacterias, bacterias y virus: descubrió que cada tipo de microbio tiene un trabajo específico en el sistema corporal. En el caso de los hongos encontró que se encargan de la limpieza: se alimentan de sustancias muertas o de crecimientos que son excesivos.
En general hay que analizar dónde aparece el hongo y entender que en esa zona se hizo un fuerte estrés que se está reparando, así que hay que buscar qué hemos estado viviendo en términos de mucho estrés y en términos de muerte: “con esta situación siento que me muero”. A continuación hablamos de algunas de las afecciones relacionadas con los hongos:
Tiña
Cuando hay tiña se afecta la cuarta capa embrionaria, el ectodermo, donde hay conflictos de comunicación: el ser necesita comunicarse, entrar en contacto. En este caso encontramos conflictos relacionados a la separación, vividos como un tema de muerte.
Dependiendo de la zona afectada hay que buscar los simbolismos: por ejemplo, las manos representan el trabajo y al padre; la cabeza también representa al padre y a la intelectualidad; los pies representan a la madre y nuestra dirección en la vida y las uñas representan, en un sentido biológico, nuestra defensa o nuestro ataque. Así que cuando perdamos nuestro trabajo, nos separemos de alguno de nuestros padres, sentimos que perdimos la dirección de la vida o sintamos que no nos podemos o no nos debemos defender, en un sentido real o simbólico, pero lo vivamos como de vida o muerte, los hongos van a aparecer.
Cándidas
Cuando hay candidiasis se afecta la cuarta capa embrionaria, el ectodermo, donde hay conflictos de comunicación: el ser necesita comunicarse, entrar en contacto. En este caso encontramos conflictos de contacto sexual.
El sentido biológico del hongo cándida es el de limpiar las células muertas, luego de que hubo una ulceración que buscaba mejorar el contacto. Podemos entender que cuando hay frustración sexual, cuando hay demasiado contacto o hubo un contacto que no fue grato, el hongo va a aparecer. Recordemos que estas situaciones deben ser vividas en términos constantes y con mucho estrés.
Queratitis
Cuando hay queratitis se afecta la cuarta capa embrionaria, el ectodermo, donde hay conflictos de comunicación: el ser necesita comunicarse, entrar en contacto. En este caso encontramos conflictos de separación: dejamos de ver algo o alguien que queríamos o, en su caso, tuvimos contacto viendo algo que no queríamos.
Neumonía por pneumocystis
La neumonía afecta la primera capa embrionaria, el endodermo, donde hay conflictos de bocado: nutrirse, respirar y eliminar; y la cuarta capa embrionaria, el ectodermo, donde hay conflictos de comunicación: el ser necesita comunicarse, entrar en contacto. Es una fase de reparación de un conflicto de invasión de territorio y de miedo a la muerte.
El aire es fundamental para nuestra vida y entra por los pulmones, por lo que un mal funcionamiento en los pulmones refleja un miedo a la muerte, una sensación de no poder respirar, ahogarse o vivir una situación asfixiante en nuestro territorio. Sin embargo, en este tipo de neumonía, donde se encuentra la presencia de hongos, la persona ya se relajó de ese peligro o esa sensación de ataque.
Comprensión amorosa
Es importante encontrar los conflictos que vivimos en nuestra vida y darnos cuenta de que estamos en una fase de reparación, por lo que hay que soltar nuestras preocupaciones, nuestras emociones fuertes para no volver a ocasionar ulceraciones que no les permitan a los hongos trabajar de forma adecuada. Hay que aprender a fluir con la vida y permitirle a nuestro cuerpo una adecuada sanación.