#Biodescodificación de la inflamación del rostro. #Biodescodificación Fernando Sánchez. #Biodesprogramación de la inflamación del rostro. #Significado emocional de la inflamación del rostro Fernando Sánchez. #Inflamación del rostro Fernando Sánchez. #Biodesprogramación Fernando Sánchez. #Diccionario Fernando Sánchez. #Fernando Sánchez.
Inflamación del rostro
Presencial o en línea con el equipo de Fernando Sánchez
En esta entrada conocerás qué es la inflamación del rostro y su significado emocional desde la Biodesprogramación de Fernando Sánchez.
El rostro humano se ubica en la porción anterior de la cabeza y se refiere al área que va desde la parte superior de la frente hasta el mentón y de oreja a oreja. La cara está conformada por un esqueleto facial subyacente, músculos faciales y tejido subcutáneo. El rostro es fundamental en la comunicación y la expresión de las emociones y el estado de ánimo. Además, su forma básica y otras características de la cara nos proporcionan nuestra identidad externa.
Cuando hay una acumulación de líquido en los tejidos de la cara, esta se va a inflamar y puede afectar también el cuello y los hombros. Algunos de los síntomas de esta inflamación, además de la propia hinchazón, son: dolor y dolor al realizar movimientos faciales, como reír, hablar o comer. Algunas de las causas de la inflamación facial pueden ser:
- Reacción alérgica.
- Celulitis.
- Cirugías: dentales, de la cabeza, la nariz o la mandíbula.
- Lesiones.
- Desnutrición.
- Obesidad.
- Alteraciones del tiempo de descanso: dormir poco o en exceso.
- Exceso de sal.
- Infecciones.
- Embarazo.
- Golpes.
- Hipotiroidismo.
- Dolor de cabeza.
- Fiebre.
- Calor en la parte inflamada.
- Dolor en la cara.
- Enrojecimiento de la piel
La inflamación del rostro desde la Biodesprogramación:

En el caso de la inflamación del rostro encontramos una fase de reparación de conflictos relacionados con una desvalorización de nuestra imagen.
El sentido biológico de la cara es mostrarnos al mundo. Generalmente la cara se afecta en personas que, valga la redundancia, “dan mucho la cara”: les gusta ayudar a otros, hablar por otros, pretender que todo está bien para no molestar a otros o mostrarse como los demás quieren que sea. La inflamación va a aparecer luego de una relajación en la que la persona vivió un estrés en esos términos: por ejemplo, dio la cara por alguien y lo traicionaron; fingió estar feliz y realmente estaba muy triste; habló por alguien y aquello que dijo lo hizo quedar mal, etc.
Hay otro problema relacionado con la inflamación: el haber sufrido un golpe en la cara en algún punto de nuestra vida y, tiempo después, al vivir una situación similar, ya sea por el estado emocional o por el lugar, el golpe o la inflamación va a aparecer como respuesta ante una memoria biológica.
Comprensión amorosa
Recordemos que es una fase de reparación, por lo que si es un conflicto constante, hay que ver qué conflicto enfrentamos que ya se resolvió o se acabó. Es importante que te des cuenta de todo el estrés que constantemente haces con tu rostro al dar la cara: no tienes que cambiar eso, pues cada quien percibe la vida de manera diferente, lo que hay que hacer es tomar conciencia de la importancia de la coherencia interna. Si no quieres hablar por alguien, no lo hagas; si no quieres ayudar, no lo hagas; si algo te duele o no te parece bien, demuéstralo y exprésalo, etc.