Biodiccionario

de Fernando Sánchez

#Biodescodificación del insomnio. #Significado emocional del insomnio Fernando Sánchez. #Insomnio Fernando Sánchez. #Biodesprogramación Fernando Sánchez. #Diccionario Fernando Sánchez. #Fernando Sánchez. 

Insomnio

En esta entrada conocerás qué es el insomnio y su significado emocional desde la Biodesprogramación de Fernando  Sánchez. 

El insomnio es un trastorno del sueño que dificulta quedarse o mantenerse dormido las suficientes horas para tener un sueño restaurador. El insomnio puede suceder por un breve período (insomnio agudo) o prolongarse a lo largo de los meses o años (insomnio crónico). De acuerdo a diversas investigaciones, la cantidad de horas de sueño que necesita una persona para tener un sueño reparador, oscilan entre las 7 y las 9 horas. Hay que destacar que el insomnio y las pocas horas de sueño son dos cosas diferentes, ya que hay personas que se acostumbran a dormir pocas horas y su cuerpo no puede presentar síntoma o malestar alguno e incluso alcanzan el sueño reparador.

De acuerdo con la medicina oficial, el insomnio tiene varias causas, entre las que se encuentran: cambios en los hábitos diarios de la persona; cambios en los hábitos de sueño (ruido, temperatura, lugar, luz); consumo de cafeína, alcohol o alguna otra sustancia, ya sea antes del sueño o que su consumo haya aumentado drásticamente; enfermedades agudas; estrés; la práctica de alguna actividad física antes de dormir; uso de algunos medicamentos (ya sea su suspensión o nueva dosis).  

El insomnio puede llegar a afectar nuestro estado de ánimo y nuestra calidad de vida. Algunos de sus síntomas son: 

  • Dificultad para conciliar el sueño. 
  • Despertarse durante la noche o despertarse mucho antes de la hora y no poder conciliar el sueño. 
  • Cansancio o sueño en el día. 
  • Mal humor, depresión o ansiedad. 
  • Dificultad para concentrarse. 
  • Problemas con la memoria. 
  • Tener más accidentes o cometer más errores.

El insomnio desde la Biodesprogramación:

El insomnio como un estado de alerta en el que la persona está viviendo tensión, ansiedad, culpabilidad y, a veces, paranoia. Es una fase activa del conflicto. 

Generalmente el insomnio tiene como programante una situación muy preocupante que nos mantuvo despiertos: esperábamos noticias de alguien por la noche, nos llamaron por la noche para avisarnos que alguien murió, alguien nos violentaba por las noches, etc. Este evento se queda guardado en nuestra memoria y puede ser que cada noche estemos alertas esperando (inconscientemente) ese llamado, a esa persona, o estaremos atentos para que no nos ataquen, o puede ser que cada que alguna situación similar se presente, el insomnio aparezca. Por ejemplo, una persona se mantuvo despierta cuando su padre estuvo internado en el hospital por una enfermedad, ya que debía estar al pendiente por si algo pasaba; entonces en el momento en el que su hijo se enferme, la persona va a mantenerse alerta, porque se activa esa memoria de que tiene que estar pendiente por si algo pasa. 

Podemos resumir que en el insomnio nos mantenemos despiertos porque se activó nuestra supervivencia, porque alguna vez ya se puso en riesgo, y sabemos o sentimos que puede haber peligro

Comprensión amorosa

Hay que ser conscientes de que en el insomnio nuestro inconsciente tiene la sensación de que  no merezco o no debe descansar, entonces hay que encontrar esos motivos que nos mantienen despiertos y empezar a relajarnos: si existe un peligro real hay que encontrar la manera de darle una solución. Si existe un peligro simbólico hay que encontrar los motivos conscientes e inconscientes que nos lo activan y darles una solución para que el síntoma deje de activarse y en el momento en que alguna situación similar se presente, saber manejarla adecuadamente. 

Productos recomendados:

Vita relajaté

Deliciosa mezcla herbal relajante, 100% natural. Ideal para momentos de estrés, ansiedad, insomnio, migrañas tensionales.
Contenido: 30 sacos sabor jamaica.

Para más información sobre la biodesprogramación del insomnio puede revisar:

error:
Scroll al inicio