#Biodescodificación de la insuficiencia renal. #Significado emocional de la insuficiencia renal Fernando Sánchez. #Insuficiencia renal Fernando Sánchez. #Biodesprogramación Fernando Sánchez. #Diccionario Fernando Sánchez. #Fernando Sánchez.
Insuficiencia renal
Presencial o en línea con el equipo de Fernando Sánchez
En esta entrada conocerás qué es la insuficiencia renal y su significado emocional desde la Biodesprogramación de Fernando Sánchez.
Para entender lo que es la insuficiencia renal, hay que entender la función de los riñones. Los riñones se localizan a un lado de la espina dorsal, uno de cada lado. Su función consiste en la eliminación y regulación de los desechos y el exceso de líquido del cuerpo; eliminan el ácido que producen las células del cuerpo y mantienen un equilibrio saludable de agua, sales y minerales en la sangre. La insuficiencia renal aparece cuando los riñones dejan de filtrar de manera adecuada desechos de la sangre, lo que provoca que el cuerpo se llene de toxinas.
La medicina oficial señala como causa de la insuficiencia renal la exposición tóxica a los contaminantes ambientales o a ciertos medicamentos; problemas de eliminación de orina; algunas enfermedades graves o crónicas; deshidratación grave; traumatismo renal; etc.
Las personas con insuficiencia renal presentan los siguientes síntomas:
- Orina en cantidades reducidas.
- Inflamación en las piernas, tobillos y pies.
- Dificultad para respirar.
- Somnolencia o fatiga.
- Náuseas.
- Confusión.
- Dolor o presión en el pecho.
- Convulsiones.
La insuficiencia renal desde la Biodesprogramación:
![](https://biodiccionario.com/wp-content/uploads/2024/12/Biodescodificacion-de-la-insuficiencia-renal.png)
Los riñones se encargan de la limpieza de la sangre y de la expulsión, a través del líquido, de sustancias nocivas para el cuerpo. Desde la biodesprogramación, cuando hay problemas en los riñones existe un miedo que generalmente se relaciona con los líquidos o con la liquidez.
Una persona que llega a presentar insuficiencia renal tiene una historia de temor a perder liquidez económica, generalmente son problemas que vienen de familia: quizá cuando la persona nació su madre se preocupó porque no tenía mucho dinero y la persona se programa a tener esa preocupación. Puede ser, también, que algún padre o madre se haya ido a causa de los problemas económicos, en búsqueda de una vida mejor, por lo que la persona sienta que perdiendo liquidez se pierde la familia. Es importante revisar en la historia familiar si alguien que fue nuestro doble sufrió a causa de los problemas económicos, quizá lo perdió todo, batalló mucho o sufrió de separaciones a causa del dinero, por lo que sus memorias heredadas nos pueden estar afectando.
En el sentido del miedo al líquido, se relaciona, de igual forma, con memorias relacionadas a algún doble: hubo alcoholismo, murió por culpa del agua, tuvo un accidente en la lluvia, etc, y en nosotros se activa la memoria. También puede ser que nosotros mismos hayamos tenido algún accidente hace 10 años relacionado al agua y el cuerpo refleje la memoria a través del ciclo de 10 años y se active el miedo al agua, causando problemas en los riñones.
Comprensión amorosa
Hay que ser conscientes de dónde viene nuestro miedo: si es nuestro o si viene del árbol familiar. Reconociendo de dónde viene nuestro miedo, hay que buscar darle una solución real o simbólica y, sobre todo, darnos cuenta de las cosas que nos rodean, de que realmente, en caso de que nuestro miedo sea la liquidez, tenemos todo lo que necesitamos y debemos de soltar las cosas que no podrían salir bien. Hay que ser conscientes de que el miedo a algo lo va a atraer, así que es mejor soltarlo.
En caso de que nuestro miedo sea el líquido, debemos de hacerlo consciente y hacerle entender a nuestro cerebro que el temor no es mío, o, en caso de que lo sea, dejar de temer y ser conscientes de que el peligro ya pasó.