Biodiccionario

de Fernando Sánchez

#Biodescodificación de la joroba. #Biodescodificación Fernando Sánchez. #Biodesprogramación de la joroba. #Significado emocional de la joroba Fernando Sánchez. #Joroba Fernando Sánchez. #Biodesprogramación Fernando Sánchez. #Diccionario Fernando Sánchez. #Fernando Sánchez. 

Joroba

En esta entrada conocerás qué es la joroba y su significado emocional desde la Biodesprogramación de Fernando Sánchez. 

La espalda se conforma de 24 vértebras óseas: 7 vértebras cervicales, 12 vértebras torácicas y 5 vértebras lumbares. Estas vértebras se protegen con discos y músculos que sirven para amortiguar los golpes o algunos daños en la columna y nos permiten mantener una postura erguida.

La columna vertebral no es completamente recta, tiene una forma predeterminada en tipo S. Sin embargo, cuando la columna presenta una curvatura exagerada hacia delante por la zona torácica o dorsal, hablamos de joroba, conocida también como cifosis. Los síntomas relacionados a la joroba son la curvatura visible de la columna y un dolor constante

La cabeza pesa en promedio de cuatro a seis kilogramos (erguida), por lo que la columna vertebral hace un trabajo constante en cargar, mantener erguida la cabeza y realizar los movimientos cotidianos. Sin embargo, la cabeza puede llegar a pesar más conforme más la inclinamos, por lo que la curvatura de la joroba suele relacionarse con malas posturas al estar sentado, con mantener constantemente el cuello inclinado, (por ejemplo, al ver el celular), o al realizar actividades de carga muy constantes. 

Además, algunas otras causas de la joroba, de acuerdo con la medicina oficial, suelen relacionarse con una debilidad de los huesos que forman la columna vertebral y puede darse por fractura, por degeneración, por osteoporosis, u otras afecciones que desgastan los huesos, o por anomalías de nacimiento. 

La joroba desde la Biodesprogramación:

En este caso encontramos conflictos de desvalorización por carga y por autoridad. En el caso de la joroba podemos encontrar tres conflictos emocionales que la pueden provocar: 

  1. Carga muy pesada. Cuando una persona vive situaciones constantes en las que siente emociones, situaciones o personas que representan una carga, o enfrenta una sola situación que la vive constantemente como una carga, la columna se puede ir curvando: recordemos que el cerebro no distingue cargas físicas de cargas simbólicas. 
  2. Conflicto de desvalorización. Cuando constantemente una persona vive la vida con la “mirada abajo”, con esa sensación de no poder ver al frente, de no ver a las personas, de sentir que no es digna o capaz de levantar la mirada, la columna se puede ver afectada. 
  3. Conflicto con la autoridad. Relacionada al punto anterior, cuando una persona vive con constante sometimiento, ya sea porque vive con una persona con mucha autoridad o porque se programó a vivir sometida, el cuello se va a ver afectado y la joroba va a aparecer. Estas personas generalmente no suelen decir lo que sienten, no se atreven a defenderse o a contradecir a otras persona y no saben decir que no.

Comprensión amorosa

Es necesario encontrar los conflictos emocionales que estamos viviendo y reconocer que estamos viviendo una desvalorización, por lo que hay que ser conscientes de que debemos trabajar más en nuestro amor propio, reconocer qué situaciones podemos cargar y en qué situaciones necesitamos ayuda o ya no podemos más. Hay que ser conscientes de que debemos atrevernos a contradecir o a decir las cosas cuando no van con lo que pensamos o sentimos o cuando afectan nuestra libertad de ser y libertad de expresión.

Para más información sobre la biodesprogramación de la joroba puede revisar:

error:
Scroll al inicio