Biodiccionario

de Fernando Sánchez

#Biodescodificación de los juanetes. #Biodescodificación Fernando Sánchez. #Biodesprogramación de los juanetes. #Significado emocional de los juanetes Fernando Sánchez. #Juanetes Fernando Sánchez. #Biodesprogramación Fernando Sánchez. #Diccionario Fernando Sánchez. #Fernando Sánchez. 

Juanetes

En esta entrada conocerás qué son los juanetes y su significado emocional desde la Biodesprogramación de Fernando Sánchez. 

El juanete, conocido como hallux valgus, es una protuberancia ósea que se forma en la articulación del dedo gordo del pie. Los huesos de la parte frontal del dedo gordo se salen de su lugar, provocando que el dedo empiece a deformarse, con un abultamiento de lado y apuntando a los otros dedos. 

De acuerdo con la medicina oficial, algunas causas de los juanetes pueden ser:

Algunos de los síntomas de los juanetes pueden ser:

Los juanetes desde la Biodesprogramación:

En este caso encontramos conflictos de desvalorización y dirección por la relación con nuestra madre. 

El sentido biológico del juanete y de los callos en el dedo gordo del pie es el de ampliar la dirección de nuestro andar para cambiar la orientación. Además, el dedo gordo es símbolo de la madre y de nuestras obligaciones con ella. Tomando en cuenta estos dos simbolismos, los conflictos emocionales relacionados con los juanetes, además de ser conflictos que se han gestado lentamente y durante mucho tiempo, se relacionan directamente con una situación con la madre que no ha sanado. 

Algunos de los conflictos emocionales con la madre pueden ser

  • Conflicto de protección. Los callos pueden ser las primeras señales de la presencia de juanetes y su aparición en el dedo gordo del pie nos indica conflictos de desvalorización y protección frente a las obligaciones con nuestra madre: por ejemplo, el cumplir con ciertos horarios de llegada que no nos permiten pasar tiempo con otras personas y explorar otras relaciones sociales. 
  • Conflicto de dirección. La persona tiene una necesidad y fuerte deseo de alejarse de la madre, ya sea porque la relación no es sana o porque quiere vivir otro tipo de experiencias, pero por alguna razón no lo ha podido concretar. 
  • Conflicto de dirección. Ya sea la madre o alguna otra persona, cuando yo me quiera ir pero la situación me obligue, ya sea real o simbólicamente, a quedarme: el juanete empezará a crecer cuando empecemos a vivir esa contrariedad. 
  • Conflicto de desvalorización por maternidad. Si el juanete aparece durante el embarazo o en una situación en la que vivamos con mucho estrés el ser madre, viviendo con un sentimiento contra ella, con expresiones como: “no quiero ser como mi madre”, el juanete puede aparecer.
  • Conflicto de desvalorización por dirección. Hay ciertas situaciones, ya sea tipo de relaciones, trabajos, valores, que me ha impuesto la madre y no sé cómo cambiarlo o dejar de hacerlo. 
  • Conflicto de desvalorización por dirección. Cuando la persona llega a sentir que no puede seguir el camino que quiere, ya sea porque la madre o el clan no lo permiten o no están de acuerdo, el juanete empezará a aparecer. 

Comprensión amorosa

Lo primero que recomendamos es ver la manera de solucionar los conflictos con nuestra madre, desde la comprensión de cómo fue su vida y sus ideas del amor, y a partir de ahí buscar entablar una conversación sana, soltando nuestras expectativas sobre lo que esperamos de ella. Si la platica no ayuda o no es posible, podemos intentar cambiar nuestra perspectiva, comprendiendo que las personas dan el amor que les enseñaron o que creen que es el adecuado; si esto tampoco ayuda, lo mejor es alejarse.

Para más información sobre la biodesprogramación de los juanetes puede revisar:

error:
Scroll al inicio