#Biodescodificación del labio leporino y el paladar hendido. #Biodescodificación Fernando Sánchez. #Biodesprogramación del labio leporino y el paladar hendido. #Significado emocional del labio leporino y el paladar hendido Fernando Sánchez. #Labio leporino y el paladar hendido Fernando Sánchez. #Biodesprogramación Fernando Sánchez. #Diccionario Fernando Sánchez. #Fernando Sánchez.
Labio leporino y paladar hendido
Presencial o en línea con el equipo de Fernando Sánchez
En esta entrada conocerás qué es el labio leporino y el paladar hendido y su significado emocional desde la Biodesprogramación de Fernando Sánchez.
En el segundo mes de embarazo ya se formó el labio superior del bebé, mientras que el paladar comienza a formarse a las seis semanas de embarazo. El labio leporino y el paladar hendido son afecciones en las que los tejidos de la cara y de la boca del bebé no se fusionan de manera adecuada y queda una abertura u orificio en el labio superior y el paladar.
La medicina oficial no reconoce la causa del labio leporino y el paladar hendido, generalmente las relaciona con causas ambientales o genéticas. El labio leporino y paladar hendido pueden manifestarse como:
- Separación en el labio y en la parte superior de la boca que afecta a uno o ambos lados del rostro.
- Separación en el labio que puede presentarse solo como una pequeña hendidura o que puede extenderse desde el labio a través de la encía superior y del paladar hasta la parte inferior de la nariz.
- Separación en la parte superior de la boca que no afecta la apariencia del rostro.
- Una hendidura en el paladar.
Algunos de los conflictos que pueden ocasionar el labio leporino y el paladar hendido son:
- Dificultad con la alimentación.
- Dificultad para tragar.
- Infecciones de oído.
- Problemas para aumentar de peso.
- Voz nasal al hablar.
- Problemas en el habla.
El labio leporino y paladar hendido desde la Biodesprogramación:

Recordemos que a las enfermedades congénitas, y las afecciones que surgen hasta los 9 años, les podemos encontrar el programante en el embarazo de la madre. Este es el caso del labio leporino y paladar hendido. A continuación explicamos los conflictos emocionales de ambas afecciones:
Labio leporino
En el caso del labio leporino encontramos conflictos de no poder alcanzar el pedazo.
El sentido biológico del labio leporino es el de aumentar la entrada de la boca para poder atrapar mejor el bocado. El bocado representa todo aquello que queremos: nuestra pareja, nuestro trabajo, nuestra familia, un proyecto, una meta, etc. Si la madre durante el embarazo vive con mucho estrés una situación en la que siente que está por perder algo de lo que quiere o siente que le arrebatan algo que está por alcanzar o que ya tiene, el niño puede nacer con el labio leporino. Es un estrés vivido en términos de no ser lo suficiente para poder alcanzar o mantener eso que se quería: “mi boca no fue o no es suficientemente grande”.
Un conflicto menos común también es el de no haberse atrevido a gritar en una situación muy fuerte que lo ameritaba o, también, el no haberse podido expresar ante una situación.
Paladar hendido
Al igual que el labio leporino, el paladar hendido se relaciona con un conflicto de no poder alcanzar el pedazo, pero en este caso el pedazo no se alcanza por sentir que es demasiado grande.
El sentido biológico del paladar hendido es el de aumentar su tamaño para que, de cierta manera, la boca sea más grande y pueda tomar el pedazo. Si ponemos atención, en realidad es el mismo conflicto del labio leporino, solo que en este caso la madre vive una desvalorización más profunda en la que había alcanzado lo que quería, (el bocado estaba en su boca), pero la madre sintió que ella no era suficiente, (el pedazo se salió de su boca).
Comprensión amorosa
El embarazo es una etapa fundamental para la formación de la persona y dependerá completamente de las vivencias y estados emocionales de la madre. Por esta razón, desde la biodesprogramación, recomendamos tomarse en serio los cuidados de la madre durante el embarazo, las relaciones que establece, las emociones que vive y las cosas que piensa, pues esto marcará la vida del bebé, tanto físicamente como emocionalmente.