#Biodescodificación del lupus. #Biodescodificación Fernando Sánchez. #Biodesprogramación del lupus. #Significado emocional del lupus Fernando Sánchez. #Lupus Fernando Sánchez. #Biodesprogramación Fernando Sánchez. #Diccionario Fernando Sánchez. #Fernando Sánchez.
Lupus
Presencial o en línea con el equipo de Fernando Sánchez
En esta entrada conocerás qué es el lupus y su significado emocional desde la Biodesprogramación de Fernando Sánchez.
El lupus es una enfermedad autoinmune crónica que se presenta cuando el sistema inmunitario ataca los tejidos y órganos, como las articulaciones, la piel, los riñones, las células sanguíneas, el cerebro, el corazón y los pulmones. De acuerdo con la medicina oficial, las causas del lupus son desconocidas, aunque se cree que hay causas genéticas, factores medioambientales, fumar o problemas con el sistema inmunitario.
De acuerdo a estas posibles causas, se diagnostican varios tipos de lupus:
- Lupus eritematoso sistémico: puede ser leve o grave y puede afectar a muchas partes del cuerpo.
- Lupus cutáneo: afecta la piel, causando sarpullido o llagas. Hay dos tipos principales de lupus cutáneo: el lupus discoide y el lupus cutáneo subagudo.
- Lupus por medicamentos: causado por una reacción a ciertas medicinas.
- Lupus neonatal: afecta a los recién nacidos. Se cree que es causado por ciertos anticuerpos que son pasados de la madre al bebé.
El lupus varía de persona a persona y algunos de los síntomas son:
- Erupción cutánea en el rostro.
- Dolor de pecho.
- Artritis.
- Fiebre.
- Fatiga.
- Pérdida de cabello.
- Dedos de las manos o pies pálidos o de color púrpura.
- Sensibilidad al sol.
- Hinchazón en las piernas o alrededor de los ojos.
- Úlceras en la boca.
- Inflamación de glándulas.
- Dolor de cabeza y mareos.
- Confusión y problemas de memoria.
Estos síntomas pueden ser repentinos o desarrollarse lentamente, pueden ser leves o intensos, y temporales o permanentes, lo que se conoce como “brotes” y los síntomas pueden ser diferentes cada vez que se presenten.
El lupus desde la Biodesprogramación:

En el caso del lupus, se refleja un fuerte conflicto de desvalorización por separación. Una persona con lupus sufrió una separación significativa que le causó un gran desánimo: esto debilitó su sistema de defensa y la persona llega a sentir hasta culpa, por esta razón puede ser que el sistema inmune se ataque a sí mismo. El lupus es un síntoma que surge luego de varias separaciones, por esta razón puede surgir en brotes: cada vez que la persona se preocupa por perder o perdió algo, el lupus va a brotar.
También recordemos que las enfermedades crónicas se dan cuando la persona vive su síntoma, en este caso la separación, como algo permanente, irreversible y que no puede corregirse. La persona con lupus probablemente sufre de preocupación constante porque sus relaciones terminen.
Comprensión amorosa
Es necesario reconocer qué separaciones sufrimos en el momento cercano en que surge el lupus. Al reconocer la separación, busca otras separaciones a lo largo de tu vida y busca sanarlas. Suelta la idea de la pérdida, haz conciencia de que todo puede acabar o llegar a un fin, que las separaciones son naturales y todo es un proceso. Deja de preocuparte y repara el miedo a la separación.