Biodiccionario

de Fernando Sánchez

#Biodescodificación del mal aliento. #Biodescodificación Fernando Sánchez. #Biodesprogramación del mal aliento. #Significado emocional del mal aliento Fernando Sánchez. #Mal aliento Fernando Sánchez. #Biodesprogramación Fernando Sánchez. #Diccionario Fernando Sánchez. #Fernando Sánchez. 

Mal aliento

En esta entrada conocerás qué es el mal aliento y su significado emocional desde la Biodesprogramación de Fernando Sánchez. 

La higiene bucal es el cuidado y limpieza adecuada de los dientes, las encías, la lengua y la cavidad bucal. Para mantener una boca limpia y sana hay hábitos necesarios como el cepillado de los dientes, que incluye el uso de hilo dental y enjuague, y las visitas periódicas al dentista. Cuando no existe una limpieza adecuada, no solo se pueden dañar los dientes y la encía, sino que se puede provocar el mal aliento.

El mal aliento, conocido como halitosis, puede ser una afección muy vergonzosa. Sus causas pueden variar y pueden ser las siguientes: 

  • Alimentos y falta de higiene. Si no se da una limpieza bucal adecuada, pueden quedar en la boca restos de comida que pueden provocar bacterias y causar mal olor. 
  • Fumar. El fumar puede llegar a causar mal olor; sin embargo, también puede llegar a causar enfermedades en las encías, que es otra causa del mal aliento.
  • Sequedad en la boca. La saliva ayuda a limpiar la boca, ya que elimina partículas que causan mal aliento, por lo que si hay alguna afección que reseque la boca, el mal olor puede aparecer. 
  • Infecciones en la boca. Por ejemplo, cuando hay caries, cuando se extrae una pieza dental, cuando hay enfermedad de las encías o llagas en la boca.  
  • Otras causas. Cuando hay afecciones en la boca, la nariz, la garganta y a veces el estómago, puede haber mal olor. 

Sin embargo, si se descartan las causas anteriores y no se encuentra una causa aparente, la biodesprogramación nos puede dar la respuesta.

El mal aliento desde la Biodesprogramación:

En este caso encontramos conflictos de territorio por contacto. El sentido biológico del mal olor es el de marcar territorio. En el caso del mal aliento, el territorio se marca en cuestiones de besos: alguien te besó sin tu consentimiento, alguien que ya no quieres que te bese te besa o besamos a alguien a quien le guardamos mucho rencor, odio o cualquier sentimiento fuerte. 

Por ejemplo, puede ser que si una pareja tiene muchos conflictos, y hay varios sentimientos guardados, alguno de ellos puede empezar a presentar mal aliento, pues inconscientemente la persona está alejando a la otra con la que siente que hay conflicto y que incluso siente que es un enemigo o alguien que puede dañar el territorio.

Comprensión amorosa

Hay que ser conscientes de los sentimientos que tenemos por la persona a la que besamos constantemente, pues el mal aliento nos indica que, en realidad, la queremos alejar, así que hay que preguntarse: ¿cómo es la relación con la persona? ¿Qué sentimientos me provoca  estar con esa persona? ¿Realmente todavía la quiero en mi vida? ¿Le he dicho cómo me ha hecho sentir? ¿Soy totalmente honesto? Toma conciencia de que vivir en contrariedad nos trae conflictos, por lo que hay que ser honestos con nosotros mismos para poder ser honestos con los demás y establecer los límites adecuados en nuestro territorio. 

Para más información sobre la biodesprogramación del mal aliento puede revisar:

error:
Scroll al inicio