#Biodescodificación de la menopausia. #Biodescodificación Fernando Sánchez. #Biodesprogramación de la menopausia. #Significado emocional de la menopausia Fernando Sánchez. #Menopausia Fernando Sánchez. #Biodesprogramación Fernando Sánchez. #Diccionario Fernando Sánchez. #Fernando Sánchez.
Menopausia
Presencial o en línea con el equipo de Fernando Sánchez
En esta entrada conocerás qué es la menopausia y su significado emocional desde la Biodesprogramación de Fernando Sánchez.
Las etapas del ciclo reproductivo femenino son las siguientes:
- Menarquía: primera menstruación de la vida de la mujer.
- Premenopausia: periodo de 3 a 7 años antes de la menopausia.
- Menopausia: última menstruación de la vida de la mujer y fin de su vida reproductiva.
- Postmenopausia: periodo después de la menopausia.
- Climaterio: es el periodo que abarca la premenopausia, la menopausia y la postmenopausia.
En esta entrada hablaremos de la menopausia. La menopausia es una etapa que marca el final de los ciclos menstruales de la mujer. Es un deterioro natural de las hormonas reproductivas en el que los ovarios producen menos estrógeno y progesterona y, por lo tanto, la fertilidad disminuye. Se considera que la mujer entró en la menopausia cuando el periodo menstrual se retiró por lo menos en un periodo de un año. En promedio, la menopausia se da entre los 40 y los 50 años.
Antes de la menopausia (premenopausia) y durante la menopausia la mujer puede sufrir de muchos síntomas. Estos pueden variar de mujer a mujer, llegando incluso a haber mujeres que no presentan ningún síntoma. Algunos de los síntomas que se pueden presentar son:
- Períodos menstruales irregulares.
- Sequedad vaginal.
- Sofocos.
- Escalofríos.
- Sudores nocturnos.
- Problemas y trastornos del sueño.
- Fatiga.
- Depresión.
- Cambios repentinos en el estado de ánimo.
- Aumento de peso y metabolismo lento.
- Caída constante del cabello.
- Piel seca.
- Pérdida de volumen en los senos.
- Infecciones urinarias frecuentes.
- Dolor durante las relaciones sexuales.
- Reducción de la libido.
- Mala memoria.
- Dificultad para concentrarse.
- Dolor en las articulaciones.
- Uñas debiles.
- Dolor en el pecho.
- Dolor de cabeza.
- Ritmo cardíaco acelerado.
- Huesos débiles.
- Presencia de vellos faciales.
- Mareos y desequilibrio.
- Vientre inflamado.
La menopausia desde la Biodesprogramación:

El sentido biológico de la menopausia es dar fin a la etapa reproductiva de la mujer, por lo que no es una afección como tal, más bien hay que buscar los conflictos relacionados con cada síntoma.
Sin embargo, podemos hablar que en general, si en la menopausia se presentan muchos síntomas y muy dolorosos, encontramos conflictos de desvalorización por ser madre o mujer. Esto sucede porque la mujer no acepta esta etapa: hay miedo a envejecer, miedo a ya no ser atractiva, miedo o melancolía porque ya no se podrá ser madre, rechazo de esta nueva etapa porque socialmente hay muchos tabúes, etc.
A continuación explicamos mejor algunos de los conflictos emocionales relacionados a los síntomas constantes y dolorosos de la menopausia, que pueden ser:
- No aceptar esta etapa. La mujer vive con mucho estrés esta nueva etapa, preocupada y desvalorizada constantemente porque ya no podrá tener hijos, porque se considera que la menopausia es signo de vejez, porque siente que ya no será valiosa o atractiva como mujer, porque ya no siente que será vista de la misma manera, etc.
Hay que buscar también en nuestras historias del árbol familiar cómo vivieron esta etapa nuestras abuelas, tías y madre, para ver qué conflictos pueden estarse activando desde el árbol: puede ser que haya mujeres que tuvieron muchos hijos, mujeres que no tuvieron hijos y les hubiera gustado, mujeres que fueron criticadas, etc.
- Menopausia adelantada. Si la mujer vive la etapa de la menopausia en una edad adelantada, quizá antes de los 40, hay que buscar en el árbol transgeneracional mujeres que hayan tenido muchos hijos y que lo hayan vivido con estrés. La persona trae una memoria de reparación: adelantar la menopausia para tener menos hijos.
- Cambio de polaridad a masculino. Generalmente las mujeres, cuando se retira la menopausia, cambian su polaridad de femenino a masculino: esto explica por qué la mujer cambia su personalidad, pudiendo pasar de muy amorosa a más fría, de más paciente a más explosiva, etc.
Comprensión amorosa
Comprende que estás viviendo una etapa natural, así como la niñez o la adolescencia. Acepta tu parte femenina y acepta también que hay cosas que llegan a su fin, como la fertilidad, pero eso no disminuye tu feminidad ni tu belleza. Suelta tus ideas negativas sobre la menopausia y vive esta etapa natural de tu feminidad con amor y reconociendo también las historias de las mujeres en tu árbol para trascenderlas y permitir que otras mujeres debajo de tu árbol también vivan esta etapa fluyendo desde el amor y la aceptación.