MESODERMO NUEVO

MESODERMO NUEVO

Deliza hacia abajo para visualizar el contenido

ARTICULACIÓN COXOFEMORAL

  • Ser incapaz de sostenerse a sí mismo.
  • No llegar: No lograr algo en la vida.
  • Ser incapaz de soportar: Aguantar o manejar más una situación.

BAZO

  • Desagrado: Relativo a la sangre. 
  • Conflicto de hemorragia: De herida sangrante. 
  • Por extraer mucha sangre: Diagnóstico de “cáncer de la sangre”. 
  • Desvalorización: Respecto a los lazos de sangre.
  • No pertenecer a la familia.
  • No ser sostenido o apoyado.

CODO

  • Alejar a alguien y no sentirse capaz.
  • No ser capaz de retener: Sobre todo si es por dentro.
  • Cargar solo con el trabajo: “No siento apoyo”, “trabajo duro y no me apoyan”

COSTILLAS

  • 1, 2, 3 y 4. Ascendentes: Conflicto relacionado con padres, abuelos, tíos.
  • 5, 6, 7 y 8. Colaterales: Conflicto relacionado con hermanos, primos, pareja.
  • 9, 10, 11 y 12. Descendentes: Conflicto relacionado con hijos, nietos, nueras, yernos, alumnos, discípulos.

 

CRÁNEO

  • Desvalorización intelectual: En el ámbito profesional como en el trabajo.
  • Me siento tonto, incapaz intelectualmente”.
  • “No me siento con el intelecto requerido”.
  • Insulto contra el intelecto: Ideas formas de pensar, opinión.

DEDOS DE LA MANO

  • Meñique: Secretos, “me quedó chico”, “lo quiero sacar de mi corazón, de mi vida”. 
  • Anular: Alianzas, compromisos.
  • Medio: Sexual.
  • Índice: Juicios, justificación, autoridad.
  • Pulgar: Alimento emocional, es el dedo con el que nos apuntamos a nosotros mismos, ¿qué tan positivo me siento?

DEDOS DE LOS PIES

  • Imposición: Autoridad de la madre, culpabilidad en relación con la madre.
  • Colaterales: Hermanos, pareja, trabajo.
  • Problemas de comunicación.
  • Cólera reprimida: Injusticia en relación a la madre.
  • Territorio.

DIENTES

  • “No soy capaz de defenderme”.
  • No ser capaz de morder. 
  • No poder regresar la mordida.
  • Conflicto de ira y agresividad.

DORSO DE LA MANO

  • No poder darle una bofetada para alejar a alguien.
  • “Quiero golpearlo, pero no puedo o no debo”.

DORSO DEL PIE (EMPEINE).

Madre.

  • Sentir algo que no te deja mover: Que te tiene fijo, inmóvil, que te pisa y no puedes liberarte.
  • No poder patear a alguien: “Quiero, pero no debo”.

ESTERNÓN, DIAFRAGMA Y MEDIASTINO

  • “No puedo ser yo en mi vida”.
  • No ser apto o capaz de existir: De tener un espacio de vida, de poder llenar los pulmones. 
  • Desvalorización: Local en el esternón, “no me gusta esa parte de mi cuerpo”.
  • Sentir o saber que algo no anda bien: En el tórax o el corazón.

FÉMUR

  • No ser rápido para alcanzar lo que se quiere.
  • No lograr ser bastante rápido: Común en los ciclistas. 
  • Haber perdido la capacidad de ser rápido.

 

GLÁNDULAS SUPRARRENALES

  • Sentirse no apto: Por no haber tomado un buen camino.
  • Estar perdido: Por haber tomado el camino equivocado.

HOMBRO Y CABEZA DEL HÚMERO

  • Carga emocional: Conflicto de abrazo, cargar algo pesado en el trabajo o la familia.
  • “No siento respaldo o apoyo”. 
  • ” No doy el respaldo o el apoyo”.
  • Delante: No ser apto para abrazar, acoger. 

ISQUION

  • Ser incapaz de tener o de poseer algo.
  • Ser incapaz de mantener algo con uno mismo.

 

LIGAMENTOS

Revisar la parte del cuerpo y su función.

  • Desvalorización: Por críticas.
  • Ser poco flexible.
  • Desvalorización: En un conflicto orientado hacia el futuro.
  • Temor con respecto a un gesto a realizar.

 

MANDÍBULA, MAXILAR

  • Enojo reprimido: No expresarse adecuadamente.
  • No poder morder por estar prohibido: Aunque lo desee y sea apto para hacerlo.
  • Desvalorización: En el habla, “no poder decir la rabia que siento”.

METATARSO, PLANTA DEL PIE

  • Arco del pie pronunciado: Alejar a la madre.
  • Pie plano: Acercarse a la madre.
  • No ser apto para agarrarse en un terreno resbaloso.
  • No sentirse seguro pisando en un terreno: Caminar sobre una situación, que no es de su agrado, que es resbalosa.

MIOCARDIO

Presentar síntomas en el miocardio son conflictos o emociones relacionados con el ámbito familiar.

  • No ser apto para sostener algo mayor. 
  • Sentirse superado: Sobrepasado, rebasado, desbordado. 
  • No poder con una situación: Relacionada con alguien.
  • “No lo lograré, no puedo hacerlo”.
  • “Alguien más grande que yo que no puedo sostener”.

 

MUÑECA

  • Representa la ayuda que damos; echarle la mano al otro.
  • Puede ser con dinero: “Yo ayudo siempre y a mí no”.
  • No poder tener la dirección: El mando. 
  • No poder llevar las riendas de algo.
  • Trabajo manual mal valorado.

 

MÚSCULOS

Revisar la parte del cuerpo y su función.

  • Desvalorización: En relación con el movimiento de la estructura ósea.

MÚSCULO ESTRIADO DEL CUELLO DEL ÚTERO

  • Desvalorización: Por no poder retener el feto y no poder llevar a buen fin el embarazo. 
  • No poder retener el pene hasta conseguir la fecundación.
  • Mioma uterino: Impotencia en una situación en la que se es pasivo.
  • No querer tener un hijo con esa pareja.

 

NARIZ

  • “No me gusta mi nariz”.
  • Desvalorización: Por tener la nariz fea, grande o deformada.
  • Desvalorización: De que algo me huele mal, con respecto a algo sexual.

ÓRBITA DEL OJO

  • “Me siento feo”: “Por mis ojos”.
  • “No me gusta el área de mis ojos”.
  • Desvalorización local de la órbita del ojo: “Tus ojos parecen de monstruo”.

OVARIOS

  • Pérdida profunda (con desvalorización) de un miembro del grupo: Muerte o separación de hijos, padres, amigos, animales.
  • La mujer siente como causa de la pérdida el no haber sido una buena mujer o no haber sido apta como mujer.
  • Connotaciones sexuales sucias.
  • Ser denigrado.
  • Quiste: Aparece en la fase de solución.

PANTORRILLA, TIBIA Y PERONÉ

Tibia: Madre.
Peroné: Padre.

  • No ser apto para el desempeño: En familia, en grupo. 
  • No poder mantener el ritmo: Con la familia, con el grupo.
  • No ser apto para impulsarse o saltar.
  • Dudar para dar el brinco: Querer, pero no atreverse a algo.

PARÉNQUIMA RENAL

  • Conflicto por agua o líquidos.
  • Liquidez: Dinero.
  •  Elegir constantemente entre “lo bueno y lo malo”. 
  • Miedo existencial. 
  • Pérdida de referentes.

 

PELVIS Y HUESO PÚBICO SACRO

Hijos, familia, casa.

  • Desvalorización sexual: “No me siento sexualmente apto”.
  • Aborto: No ser apto para recibir al niño.

RODILLA

  • Persona con autoridad, que se resiste a otra autoridad: “No me quiero arrodillar”.
    Anterior: Desvalorización de desempeño.
  • No ser apto para mantener el ritmo que se requiere.
  • No ser apto para una actividad física o deportiva: “Me siento sometido”.
    Posterior (Hueco detrás de la rodilla): No ser apto para agarrar o retener al amante.
  • No querer rendirse.
  • Adolescencia. 
  • Someterse. 
  • Integrarse a la sociedad.
  • Obedecer las normas. 
  • Identidad sexual.

TALÓN

  • “No cuento con el apoyo para tomar una dirección”.
  • Duda de qué dirección tomar: Porque no se siente apoyo.
  • No ser capaz de patear, alejar o rechazar: Deshacerse de alguien o de algo molesto.

TENDONES

  • Ser fuerte para sostener una situación o mantenerse en ella.
  • Transmitir fuerza.
  • Gesto que se vive en el presente y que se requiere ser más fuerte en el futuro.

 

TESTÍCULOS

  • Pérdida profunda (con desvalorización): De un miembro del grupo. Persona que se muere o se marcha, amigo, mascota, hijo, padre o madre.

 

TOBILLO

  • No sentirse capaz de decidir la dirección que se debe de tomar: Dudar la dirección que se quiere tomar.
  • No ser capaz de mantener el equilibrio con sus propias piernas: No ser apto para caminar, correr, bailar, balancearse, desplazarse.  
  • “No soy rápido en algo”.
  • No sentirse apto para manejarse solo en la vida: Con independencia.

VÉRTEBRAS CERVICALES, CUELLO

  • No ser escuchado.
  • Comunicación profunda: Decir Sí o No.
  •  No ser capaz de decir las cosas.
  • Expresar la propia opinión: O los valores para una solución.
  • Encontrar solución: Restablecer relaciones, comunicación.
  • No bajar la cabeza: Yugo de la autoridad, injusticia, humillación.
  • Injusticia de humillación: Situación más reciente.

VÉRTEBRAS LUMBARES

  •  Sentirse sobrepasado: Algo sucio, sexualidad repugnante. 
  • Desvalorización sexual: No ser atractivo al sexo opuesto, no sentirse válido como padre, madre de familia o como pareja.
  •  Desvalorización sexual: Golpe bajo.

VÉRTEBRAS SACRAS

  •  “Mi voz no es escuchada”: “Lo que digo no es considerado”, “no me toman en cuenta”.
  • No válido sexualmente: Incompetente para el sexo, no apto para recibir al niño (aborto). Valores fundamentales, lo sagrado.

VÉRTEBRAS TORÁCICAS

  • Existencia profunda: Miedo a morir.
  • Supervivencia del hogar: Ser la estructura del territorio, padre real o simbólico.
  • Pilar de la vida: Madre real o simbólica.
  •  Ira, rabia, cólera reprimida.
  • Padre.
  • Contrariedad reciente en el territorio: Una incomprensión con tonalidad de desvalorización.
  • Infamia, ignominia, deshonor, resistencia ante lo innombrable.
  • Linaje, sangre: Con la familia. 
  • Equivocarse de dirección.
  • Desmoronamiento de la existencia: Quedarse sin hogar.
  • Delimitar el territorio: “Definir lo que es mío”, “están pisando mi territorio”.
  • Desvalorización sexual: No limpio con relación al otro.