Biodiccionario

de Fernando Sánchez

#Biodescodificación de la neuralgia del trigémino. #Biodescodificación Fernando Sánchez. #Biodesprogramación de la neuralgia del trigémino. #Significado emocional de la neuralgia del trigémino Fernando Sánchez. #Neuralgia del trigémino Fernando Sánchez. #Biodesprogramación Fernando Sánchez. #Diccionario Fernando Sánchez. #Fernando Sánchez. 

Neuralgia del trigémino

En esta entrada conocerás qué es la neuralgia del trigémino y su significado emocional desde la Biodesprogramación de Fernando Sánchez. 

La neuralgia es un dolor agudo en la ruta de un nervio provocado por un fallo del sistema nervioso. Las causas de este dolor pueden ser resultado de la irritación o de un daño del nervio. Por otro lado, el nervio trigémino, conocido también como V par craneal, es un nervio mixto que se origina en el tronco encefálico y es el principal nervio sensitivo de la cara

La neuralgia del trigémino es una afección que provoca un dolor agudo e intenso en el nervio trigémino, que se siente como una descarga eléctrica a un costado de la cara. La neuralgia del trigémino es una interrupción de la función del nervio trigémino, ocasionada, de acuerdo con la medicina oficial, por un contacto entre un vaso sanguíneo y el nervio trigémino en la base del cerebro, contacto que ejerce presión sobre el nervio y no le permite funcionar de forma normal. Sin embargo, hay otras afecciones que pueden provocar este daño, como la esclerosis múltiple, un tumor que presiona el nervio, un accidente cerebrovascular o un traumatismo facial. 

La neuralgia del trigémino, en su etapa inicial, presenta episodios cortos de dolor leve. Sin embargo, si no se trata, la neuralgia puede empeorar y los episodios llegan a ser más largos y más dolorosos. La neuralgia del trigémino se considera una afección de dolor crónico y suele ser más común en mujeres y en personas mayores de 50 años.

Es importante mencionar que el dolor de esta afección suele activarse con el contacto o por el movimiento de los músculos de la cara, por lo que se reconocen algunos desencadenantes de la neuralgia del trigémino, como lo pueden ser: sonreír, hablar, tocarse o lavarse la cara, afeitarse, comer, beber, cepillarse los dientes, etc. Los síntomas de la neuralgia del trigémino pueden incluir los siguientes:

La neuralgia del trigémino desde la Biodesprogramación:

En este caso encontramos conflictos de mantener la apariencia. Cuando hay malestares en el rostro, donde se afectan los músculos y los nervios, podemos encontrar problemas de desvalorización muy fuerte en los que la persona está tratando de aparentar que todo está bien, está “poniendo una buena cara” para evitar que las personas se enteren de que, en realidad, no la está pasando bien. 

La persona llega a aparentar tanto, se obliga a sonreír, a ocultar su enojo o su tristeza, a tal punto que la cara hace mucho estrés y, en este caso, se daña el nervio trigémino. Estas personas pueden tener dos tipos de programantes: por un lado, que hablar de los problemas o de sentimientos es malo; y, por el otro, quizá vivió una situación que considera que debe de quedar en secreto o que simplemente no puede o no debe hablar.

Comprensión amorosa

Como siempre recomendamos en la biodesprogramación, hay que ver si es posible solucionar los conflictos directamente: expresar aquello que nos daña, hablar con quienes nos molestan y ser honestos con las personas. Si eso no es posible por la razón que sea, recuerda que el cerebro no distingue la realidad de la ficción, por lo que podemos enfrentarnos a esa situación o personas imaginándolas y entonces decir cómo nos estamos sintiendo y qué nos está sucediendo: también podemos escribirles una carta. Lo importante es expresarnos, no quedarnos con las cosas y no fingir, porque solamente nos dañamos a nosotros mismos. 

Para más información sobre la biodesprogramación de la neuralgia del trigémino puede revisar:

error:
Scroll al inicio