Biodiccionario

de Fernando Sánchez

#Biodescodificación del nistagmo. #Biodesprogramación Fernando Sánchez. #Biodesprogramación del nistagmo. #Significado emocional del nistagmo Fernando Sánchez. #Nistagmo Fernando Sánchez. #Biodesprogramación Fernando Sánchez. #Diccionario Fernando Sánchez. #Fernando Sánchez. 

Nistagmo

En esta entrada conocerás qué es el nistagmo y su significado emocional desde la Biodesprogramación de Fernando Sánchez. 

El movimiento de los ojos sirve para seguir los estímulos visuales. La corteza cerebral se encarga de los movimientos voluntarios; el cerebro medio se encarga de los movimientos sacádicos y el tallo cerebral controla los músculos oculares. 

El nistagmo es un término que se refiere al movimiento involuntario de los ojos. Estos movimientos pueden ser en uno o en ambos ojos y pueden ser: 

  • Nistagmo horizontal: de un lado a otro.
  • Nistagmo vertical: de arriba y abajo.
  • Nistagmo rotatorio: se mueven en círculos. 

El nistagmo afecta la visión y, como consecuencia, puede afectar el equilibrio y la coordinación. De acuerdo con la medicina oficial, algunas de las causas de esta afección pueden ser por daños en las áreas del cerebro que controlan los ojos, trastornos del oído interno, accidente cerebrovascular, esclerosis múltiple, tumores cerebrales y convulsiones.

El nistagmo desde la Biodesprogramación:

El nistagmo es una señal de un evento del pasado: la persona vivió una situación que le causó mucho miedo. El sentido biológico del nistagmo es el de prevenir, de vigilar si viene una posible amenaza:

  • Si el ojo se mueve a la izquierda, hay que buscar situaciones en nuestro pasado en la que algo nos haya atacado por la izquierda. Hay que buscar algún golpe, algún robo, ataque, etc. 
  • Si el ojo se mueve a la derecha, hay que buscar situaciones en nuestro pasado en la que algo nos haya atacado por la derecha. Hay que buscar algún golpe, algún robo, ataque, etc. 
  • Si el ojo se mueve en círculos, hay que buscar situaciones en las que nos hubiéramos enfrentado a un evento muy fuerte en la que el ataque pudiera venir de cualquier lugar. 

Hay que darnos cuenta de qué situaciones del pasado provocaron ese movimiento involuntario, ya que en el presente hay una situación que nos hace sentir igual, con mucho temor. Por ejemplo, un hombre que sufrió un asalto por el lado izquierdo hace muchos años, se da cuenta que sufre de nistagmo y presenta síntomas cada vez que está en la oficina: su hijo se mueve hacia el lado izquierdo, donde se sienta un compañero que, dicen, roba las ideas de todos. 

Comprensión amorosa

Encuentra el evento programante siguiendo las señales de tus ojos: ¿van a la izquierda? ¿Van a la derecha? ¿Son ambos ojos? ¿Cuál es su movimiento? Encontrando ese evento, hay que ser concientes de que nuestra vista está avisándonos de una situación que antes nos hizo daño y está tratando de protegernos. Es importante que sanes esa herida: si te quedaste con ganas de decir o expresar algo, puedes hacerlo usando la imaginación o escribiendo una carta. También, puedes cambiar la percepción del evento, intentando ver las cosas que has aprendido de eso, para que puedas trascender la situación y cada vez que te enfrentes a una situación similar, puedas gestionar mejor tus emociones.  

Para más información sobre la biodesprogramación del nistagmo puede revisar:

error:
Scroll al inicio