Biodiccionario

de Fernando Sánchez

#Biodescodificación de la obesidad. #Biodescodificación Fernando Sánchez. #Biodesprogramación de la obesidad. #Significado emocional de la obesidad Fernando Sánchez. #Obesidad Fernando Sánchez. #Biodesprogramación Fernando Sánchez. #Diccionario Fernando Sánchez. #Fernando Sánchez. 

Obesidad

En esta entrada conocerás qué es la obesidad y su significado emocional desde la Biodesprogramación de Fernando Sánchez. 

La obesidad es una enfermedad que consiste en la acumulación excesiva de grasa corporal en diversas partes del cuerpo. La obesidad puede dificultar nuestra calidad de vida, ya que es un factor de riesgo que da paso a otro tipo de enfermedades, como problemas del corazón, diabetes, presión arterial alta, colesterol alto, enfermedad hepática, etc.

De acuerdo con la medicina oficial, la obesidad puede tener como causas factores hereditarios; factores fisiológicos, como cambios hormonales; alimenticios, como excesos de azúcares, grasas y carbohidratos; alteraciones en los niveles de grelina y la leptina, que son hormonas que regulan el apetito, la ingesta de alimentos y el equilibrio energético; y la falta de actividad física. 

Algunos de los síntomas de la obesidad son los siguientes:

La obesidad y el sobrepeso no son lo mismo: mientras que la obesidad es una acumulación de grasa corporal, el sobrepeso es un aumento en el peso corporal e incluye la grasa corporal, el tejido muscular y óseo. El IMC (Índice de Masa Corporal) se usa para medir si una persona está en un rango normal de peso y tiene la siguiente escala (de menor a mayor): bajo peso, peso normal, sobrepeso y obesidad. Por lo que podemos ver que la obesidad es un agravamiento del sobrepeso. 

La obesidad desde la Biodesprogramación:

Desde la biodesprogramación, la obesidad es un reflejo de un conflicto de abandono y dependiendo del exceso de la grasa corporal, es la gravedad del sentimiento. Podemos entender la obesidad desde el lugar donde se acumula la grasa.

El cuerpo utiliza el agua y la grasa para proteger el cuerpo y, dependiendo de la parte del cuerpo que se esté engordando más, hay que analizar la función que tiene esa parte para entender por qué se está engordando. Podemos dar algunos ejemplos de las causas de algunas áreas afectadas, pero tomemos en cuenta que cada caso debe analizarse personalmente: 

  • Panza: si crece de frente, sirve como protección para alejar a alguien que regularmente se pone de frente a mí, generalmente es la pareja. Si la panza cuelga puede señalar que existe una idea de proteger los genitales, por lo que puede significar que la persona no quiere ser tocada. Si crece a los lados puede señalar algún tipo de humillación. 
  • Papada: refiere problemas de abandono relacionados con los temas familiares. 
  • Brazos: sirve también para alejar a alguien que nos abraza o se pone cerca de nosotros. También puede señalar que la persona siente un exceso de carga, por lo que, biológicamente, brazos más grandes pueden aguantar más peso. 
  • Senos: existe una necesidad, ya sea consciente o inconsciente, de ser buena mamá. También puedes sentir que estás maternando a alguien, quizá tu pareja. 
  • Cadera: sensación de que no te dieron tu lugar, porque la cadera es la que toma el lugar en una silla. 

En el caso de que la persona engorde de todo el cuerpo, existe un sentimiento de que la abandonaron o la abandonan, que la dejan de lado, por lo que inconscientemente el cuerpo crece para que lo volteen a ver, para ser vista. Es importante mencionar que el sentimiento de estar abandonando o querer abandonar también causa problemas de obesidad. 

Si existe un abuso, generalmente sexual, la persona puede engordar inconscientemente para modificar su cuerpo y, en su creencia, no ser vista de la misma manera y evitar algún otro tipo de abuso. 

Es importante mencionar que cuando la persona vivió un solo evento y lo hace consciente para su cambio, es muy probable que baje rápido de peso; sin embargo, cuando la persona tiene varios eventos que siguen activos, les cuesta más trabajo. Si hay flacidez en el cuerpo, refleja un total abandono; y si hay dureza en el cuerpo, refleja la protección, debido a que hay un sentimiento de violencia y el cuerpo mismo se protege, como si fuera un escudo. 

Comprensión amorosa

Hay que darnos cuenta de que, aunque hayamos sufrido de ese abandono hace mucho tiempo, si actualmente sufrimos de obesidad, es una señal de que la emoción está activa y hay algo que la está activando. Hay que ser conscientes de que todo es creencia, que las separaciones son normales, que la gente va y viene y que son procesos normales. 

Cambiemos la perspectiva, ¿qué tal si pensamos que el abandono no existe y que son procesos normales? ¿Qué tal si resignificamos el evento y valoramos todo lo que hemos aprendido a partir de eso? Es necesario dejar de hacer juicios: el que juzga se condena a reparar, hasta que perdone.  

Para más información sobre la biodesprogramación de la obesidad puede revisar:

Productos recomendados:

Menos Graz

¡Ideal para bajar de peso y mejorar tu digestión! Reduce grasa corporal y antojos, mejora el funcionamiento intestinal y acelera el metabolismo.

error:
Scroll al inicio