#Biodescodificación del ojo seco. #Biodescodificación de los problemas de la vista. #Biodescodificación Fernando Sánchez. #Biodesprogramación del ojo seco. #Significado emocional del ojo seco Fernando Sánchez. #Ojo seco Fernando Sánchez. #Biodesprogramación Fernando Sánchez. #Diccionario Fernando Sánchez. #Fernando Sánchez.
Ojo seco
Presencial o en línea con el equipo de Fernando Sánchez
En esta entrada conocerás qué es el ojo seco y su significado emocional desde la Biodesprogramación de Fernando Sánchez.
La córnea es un tejido transparente ubicado en la parte frontal del ojo que cubre el iris, la pupila y la cámara anterior. La córnea, junto con la cámara anterior y el cristalino, se encarga de refractar la luz y contribuye a la mayor parte del poder de enfoque del ojo. Por su parte, la curvatura del cristalino se ajusta mediante el proceso de acomodación, lo que permite enfocar objetos a distintas distancias.
Para que la córnea mantenga su transparencia y funcionalidad, tiene que estar lubricada y protegida: para esto el ojo tiene el sistema lagrimal. Las glándulas lagrimales se ubican en la parte superior externa de cada ojo y se encargan de la producción de lágrimas, las cuales tienen varias funciones, entre las que se encuentran:
- Lubricar la córnea.
- Proporcionar oxígeno y nutrientes a la córnea.
- Eliminar partículas extrañas y microorganismos.
- Ayudar a mantener una superficie óptica suave para una correcta refracción de la luz.
- Llorar, que tiene funciones fisiológicas, psicológicas y sociales.
La película lagrimal tiene 3 capas principales que ayudan a su hidratación:
- Capa lipídica (externa): reduce la evaporación de la capa acuosa y proporciona una superficie óptica lisa.
- Capa acuosa (media): se encarga de hidratar, nutrir y proteger la córnea.
- Capa mucosa (interna): ayuda a que la película lagrimal se adhiera uniformemente a la superficie del ojo.
Cuando hay una deficiencia en la producción o estabilidad de la película lagrimal, afectándose cualquiera de sus tres capas, se produce el síndrome de ojo seco. Las causas del ojo seco pueden ser:
- Ambientes secos.
- Disminución de la frecuencia del parpadeo, como al fijar mucho la mirada en pantallas.
- Enfermedades autoinmunes, como el síndrome de Sjögren.
- Cirugías oculares.
- Medicamentos.
- Disfunción de las glándulas de Meibomio (capa lipídica).
Algunos de los síntomas del ojo seco pueden ser:
- Sensación de tener tierra en los ojos o sensación de tener algo.
- Irritación.
- Enrojecimiento.
- Visión borrosa.
- En ocasiones, hay ojo lloroso.
El ojo seco desde la Biodesprogramación:

Desde la biodesprogramación, los problemas de la vista se relacionan con el querer ver algo o, por el contrario, con no querer verlo.
El ojo seco se relaciona con conflictos emocionales en los que la persona alguna vez se juró no llorar más. Se trata de personas que sufrieron mucho, que durante su infancia o juventud vivieron en contextos que les provocaron tristezas y malestares profundos y que les causaban llanto constantemente. Estas personas llegaron a un punto de hartazgo por tanto dolor, que juraron que nunca más llorarían, que nunca más sufrirían por una determinada situación.
Sin embargo, en el presente, aunque se haga la fuerte, la persona está sufriendo, las situaciones que está viviendo son dolorosas: conscientemente su cuerpo quiere llorar, tiene una necesidad de liberar esa tensión, pero su inconsciente no se lo permite.
Comprensión amorosa
¿Cómo fue tu infancia o tu juventud? ¿Sufriste mucho? ¿Te juraste alguna vez que no volverías a llorar o a sufrir? Reflexiona en estas preguntas y contesta con sinceridad. Después de esto, perdona. Perdónate a ti, perdona a las personas involucradas y suelta de corazón: el verdadero perdón se da cuando te das cuenta que no hay nada que perdonar, que las situaciones que vivimos son aprendizajes. Por último, quiero que te permitas llorar, porque llorar no es malo ni es signo de debilidad: es simplemente nuestra expresión humana de que algo nos duele y está bien, lo importante es no quedarnos en el dolor, sino saber atravesarlo.