Biodiccionario

de Fernando Sánchez

#Biodescodificación de la osteoartritis. #Biodescodificación Fernando Sánchez. #Biodesprogramación de la osteoartritis. #Significado emocional de la osteoartritis Fernando Sánchez. #Osteoartritis Fernando Sánchez. #Biodesprogramación Fernando Sánchez. #Diccionario Fernando Sánchez. #Fernando Sánchez. 

Osteoartritis

En esta entrada conocerás qué es la osteoartritis y su significado emocional desde la Biodesprogramación de Fernando Sánchez. 

La osteoartritis es una forma de artritis, la más común. La osteoartritis es causada por un desgaste del cartílago protector que amortigua los huesos, lo que provoca que, con el tiempo, los huesos se rocen entre ellos y se desgasten. Es una afección que se va desarrollando con el tiempo y puede suceder en cualquier articulación, pero afecta más las rodillas, la cadera, las manos y la columna.

Los síntomas de la osteoartritis pueden ser: 

  • Dolor. 
  • Hinchazón alrededor de la articulación.
  • Rigidez en las articulaciones.
  • Sensibilidad. 
  • Pérdida de flexibilidad. 

Algunas de las causas de la osteoartritis pueden ser

  • Envejecimiento.
  • Sobrepeso u obesidad.
  • Lesiones. 
  • Cirugía en la articulación.
  • Daño por actividades repetitivas.
  • Articulaciones que no se forman correctamente.
  • Factores genéticos.
  • Alteraciones anatómicas.

La osteoartritis desde la Biodesprogramación:

Como un tipo de artritis, en la osteoartritis encontraremos los mismos conflictos emocionales que en la artritis. 

Todas las enfermedades terminadas en “itis” se relacionan con la ira o la frustración ya que se vinculan con inflamaciones. En la artritis, y por lo tanto en la osteoartritis, encontramos conflictos emocionales relacionados con un cierre, una rigidez de pensamientos, actitudes o comportamientos. Esto tiene que ver con una personalidad que tiende a ser demasiado inflexible, es demasiado rígido ante la crítica, demasiado exigente, criticón o demasiado orgulloso con relación a sí mismo, a los demás o a las situaciones. El miedo, el orgullo o la falta de valoración propia pueden ocasionar el sentimiento de estar obligado, restringido, inmovilizado o encerrado. 

La osteoartritis, por lo tanto, se relaciona con la desvalorización y dependerá de la zona en la que aparezcan los conflictos emocionales por los que la persona está pasando: 

  • Huesos del cráneo, vértebras cervicales, nuca. Conflicto de desvalorización moral-intelectual. Sentir injusticia, discordia, falta de libertad, honestidad o gratitud, indecencia, infidelidad, intolerancia, etc. Sentirse estúpido, no inteligente. 
  • Órbita ocular. Conflicto de desvalorización con relación a una incapacidad o defecto en el ojo.
  • Maxilar superior e inferior. Conflicto de desvalorización por no poder morder, o por algún problema con el maxilar o barbilla.
  • Hombro. Conflicto de desvalorización por pensar que no se es buena madre o buen hijo (diestros, hombro izquierdo); o que no se es buena pareja (diestros, hombro derecho); también hay sentimiento de falta de apoyo, ya sea que no me lo dan o no lo doy. 
  • Codos. Conflicto de desvalorización por no poder abrazar, sostener, tirar, empujar, rechazar, golpear, etc. El codo es el equivalente a la rodilla: por lo que hay conflicto de la ambición insatisfecha. También puede ser un sentimiento de falta de apoyo en el trabajo físico. 
  • Manos. Conflicto de desvalorización-torpeza. Pensar que se ha tratado a alguien de manera inapropiada, haber abordado un asunto de manera errónea, haber hecho algo mal, haber fracasado en alguna actividad con las manos. O bien, conflictos por no poder realizar esfuerzos o alguna actividad con la mano, por ejemplo, después de una fractura. Hay conflictos de querer golpear a alguien y no poder o sentimientos relacionados a una desvalorización en el trabajo.
  • Dedos.
  • Pulgar: representa al yo/ego/mi voluntad/yo lo hago/asertividad.
  • Dedo índice: Acusación, amonestación, tener la razón. Juicio hacia una persona o situación. 
  • Dedo medio: Expresa desprecio (dedo vulgar), también está relacionado con la sexualidad.
  • Dedo anular: Convivencia, alianza, lealtad, compromiso.
  • Dedo meñique: Está fuera del ámbito de influencia directa, periferia (por ejemplo, los nietos). Sentirme desilusionado por una situación o persona: algo me quedó chico. 
  • Vértebras dorsales. Conflicto de desvalorización por ser doblegado por la vida. Sentirse humillado o inferior. Conflicto por dejarse empequeñecer. O bien, conflicto de desvalorización porque algo no está bien en la zona del tórax.
  • Esternón, costillas. Conflicto de desvalorización por algún malestar local, por ejemplo, por cáncer de mama.
  • Vértebras lumbares. Conflicto por sentir que no se puede soportar más la presión. O bien, conflicto por algún malestar, por ejemplo, a causa de un diagnóstico de cáncer intestinal o por hemorroides. También quitarme a alguien de encima. 
  • Coxis, hueso del pubis y huesos ilíacos. Conflictos a menudo relacionados con la sexualidad o la potencia. También hay conflictos si hay un sentimiento de ser abusado o si se fue abusado; si no se reconoce, podemos buscar si hay abusos en el árbol familiar.
  • Isquion. Conflicto de desvalorización por no poseer o dejar pasar algo.
  • Caderas y cuello del fémur. Conflicto de desvalorización por no poder soportar algo. 
  • Rodilla. Conflicto de desvalorización deportiva. Conflicto por falta de reconocimiento, por la ambición insatisfecha. O bien conflicto de desvalorización por no poder correr, saltar, pisar, etc. También, conflictos relacionados a la obediencia (arrodillarse delante de alguien/en la iglesia). Sentirme sometido, “me obligan”.
  • Articulación del tobillo, pie, dedos de los pies. No poder soportar a una persona o situación. Conflicto de desvalorización por no poder correr, saltar, pisar, frenar, etc. Conflicto de duda para tomar una decisión, “no sé si saltar”. 

Comprensión amorosa

Dependiendo de la zona en la que aparezca la osteoartritis, pregúntate, ¿estás siendo inflexible en esa área de tu vida? ¿Estás siendo muy crítico o crítica? ¿Estas aferrada a una sola cosa? ¿Buscaste alguna vez apoyo y fuiste criticado o te negaron la ayuda y te juraste que tú solo podrías hacer las cosas? 

Es importante reconocer nuestros pensamientos, acciones y decisiones respecto a nuestra flexibilidad en la vida y también entender cómo se nos juzga y sobre todo buscar donde iniciaron esos pensamientos. Reconociendo y cambiando nuestras actitudes es como estamos un paso más  cerca de mejorar.

Para más información sobre la biodesprogramación de la osteoartritis puede revisar:

Artritis

Artritis reumatoide

Productos recomendados:

Derma Árnica

Auxiliar en inflamaciones reumáticas como la osteoartritis y la artritis reumatoide. Disminuye dolor de golpes y contusiones, así como dolores producidos por luxaciones, bursitis, torceduras, distensiones musculares y esguinces.

error:
Scroll al inicio