#Biodescodificación de la otosclerosis. #Biodescodificación Fernando Sánchez. #Biodesprogramación de la otosclerosis. #Significado emocional de la otosclerosis Fernando Sánchez. #Otosclerosis Fernando Sánchez. #Biodesprogramación Fernando Sánchez. #Diccionario Fernando Sánchez. #Fernando Sánchez.
Otosclerosis
Presencial o en línea con el equipo de Fernando Sánchez
En esta entrada conocerás qué es la otosclerosis y su significado emocional desde la Biodesprogramación de Fernando Sánchez.
El oído tiene distintas estructuras que le permiten transformar las ondas de sonido que viajan en el aire y que hacen vibrar el tímpano: esto se transforma en señales electroquímicas y el nervio auditivo las lleva al cerebro.
La otosclerosis es una afección en la que se produce un crecimiento óseo anormal en el oído medio: esto provoca que el hueso no pueda vibrar, por lo que el sonido no puede viajar a través del oído y la persona no puede escuchar. Las causas de la otosclerosis se relacionan con la herencia, con el crecimiento anormal del hueso esponjoso en el oído medio, factores genéticos, condiciones anatómicas, infecciones virales o el embarazo.
Los síntomas de la otosclerosis pueden ser:
- Pérdida de audición.
- Mareos.
- Problemas de equilibrio.
- Tinnitus.
La otosclerosis desde la Biodesprogramación:

Desde la biodesprogramación, los oídos se vinculan con mi capacidad para escuchar, por lo que los conflictos en el oído se relacionan con personas que ven el mundo de manera más auditiva y vivieron conflictos de separación (dejaron de escuchar algo o alguien que querían) o de contacto forzado (escucharon algo que no querían).
En el caso de la otosclerosis, cuando se presenten conflictos de no poder escuchar, hay que tomar en cuenta lo siguiente:
- Oído derecho: en personas diestras, se trata de personas que quieren escuchar algo que dejaron de escuchar, quieren acercar algo que perdieron, por ejemplo, una pareja de la que se separaron, un lugar del que se mudaron, etc.
- Oído izquierdo: en personas diestras se trata de personas que escucharon algo que no debían o que no querían, es un conflicto de querer alejar a algo o a alguien, por ejemplo, después de escuchar que una pareja fue infiel, después de escuchar que los van a embargar, etc.
Si la persona es zurda, entonces hay que cambiar los significados de oído: en el derecho la persona quiere alejar y en el izquierdo la persona quiere acercar.
Si en la otosclerosis hay tinnitus, entonces hay un conflicto de protección de nuestro inconsciente: hay algo que queremos escuchar y, en cambio, estamos escuchando otra cosa. Aquí se debe reconocer cómo es el sonido que la persona escucha, porque en el momento en que la persona se enfrente a una situación en la que lo que escucha no le agrada, su cerebro puede llegar a protegerla con la presencia de un ruido que le recuerde a algún lugar o situación en el que alguna vez esa persona estuvo muy relajada, muy tranquila.
Comprensión amorosa
¿Qué escuchaste que no querías escuchar? ¿Qué dejaste de escuchar que quieres escuchar? ¿Qué esperas escuchar que no escuchas? Estas interrogantes te pueden ayudar a encontrar los conflictos emocionales subyacentes a tu afección. Te recomiendo realizar actos simbólicos que te permitan expresar lo que no dijiste, reconocer lo que no se quería escuchar, lo que desearías escuchar o lo que extrañas. Reconoce lo que tu presente te ofrece y lo que te está dando: a partir de eso puedes tomar mejores decisiones con las que puedes guiar tu vida y transformarla.