Biodiccionario

de Fernando Sánchez

#Biodescodificación del paro del corazón. #Biodescodificación Fernando Sánchez. #Biodesprogramación del paro del corazón. #Significado emocional del paro del corazón Fernando Sánchez. #Paro del corazón Fernando Sánchez. #Biodesprogramación Fernando Sánchez. #Diccionario Fernando Sánchez. #Fernando Sánchez. 

Paro del corazón

En esta entrada conocerás qué es el paro del corazón y su significado emocional desde la Biodesprogramación de Fernando Sánchez. 

El corazón se sitúa en el centro de la cavidad torácica. Es un órgano muscular hueco con paredes gruesas y contráctiles. El corazón tiene el tamaño de un puño y es el principal órgano del aparato circulatorio. Funciona como una bomba que impulsa la sangre a través de las arterias para distribuirla por todo el cuerpo. 

Las señales eléctricas del corazón se encargan de controlar la frecuencia y el ritmo de los latidos, que pueden variar por las emociones de la persona o por algún fallo: pueden latir demasiado rápido, demasiado lento, de forma descoordinada o detenerse completamente, provocando un paro cardíaco o un infarto.

Algunas de las afecciones cardíacas que pueden provocar un paro del corazón pueden ser:

  • Ataque cardíaco. El ataque cardíaco sucede cuando se bloquea, se obstruye o se reduce el flujo de sangre que va al corazón. La obstrucción puede darse por varias razones, entre las que se encuentran la acumulación de grasa, colesterol y otras sustancias en las arterias del corazón. 
  • Enfermedad de las arterias coronarias. Las arterias coronarias son los principales vasos sanguíneos que suministran sangre al corazón, envían sangre, oxígeno y nutrientes a los músculos cardíacos. La enfermedad de las arterias coronarias aparece cuando grasas, colesterol y otras sustancias se acumulan en las paredes internas de las arterias. 
  • Enfermedad de las válvulas cardíacas. El corazón cuenta con cuatro válvulas cardíacas, que permiten que la sangre fluya por el corazón en el sentido correcto. Cuando alguna de las válvulas no se abre o se cierra por completo, la sangre no fluye adecuadamente del corazón hacia el cuerpo.
  • Miocardiopatía. Es una enfermedad del músculo cardíaco que hace que el corazón tenga dificultades para bombear sangre al resto del cuerpo.
  • Paro cardíaco. El paro cardíaco consiste en la interrupción súbita de la actividad del corazón, lo que provoca que la respiración se detenga y la persona quede inconsciente. Este paro se debe a un ritmo cardíaco irregular que puede llevar a la muerte.
  • Problemas cardíacos al nacer. Los bebés pueden nacer con problemas en la estructura del corazón. Algunos de estos defectos cardíacos pueden ser tratados en los primeros días de vida y otros son más complejos y van a requerir muchas cirugías durante varios años. 
  • Síndrome de QT. Este síndrome es una anormalidad estructural en los canales del potasio y sodio del corazón: esto afecta los latidos cardíacos, volviéndolos irregulares. Esta irregularidad puede provocar una pérdida de conciencia y puede ocasionar la muerte.

El paro del corazón desde la Biodesprogramación:

Cuando el corazón se detiene, encontramos problemas de desvalorización por defensa del territorio. 

El sentido biológico del corazón es el de bombear sangre hacia todo el cuerpo, permitiendo así que se cumplan adecuadamente los procesos biológicos del cuerpo. El corazón simboliza el amor, el hogar y el territorio, que es todo lo que queremos: familia, trabajo, economía, relaciones sentimentales, etc. Cuando sentimos que perdemos o nos quitan el amor, el hogar o el territorio, y empecemos a vivirlo con mucho estrés y en términos de lucha, el corazón va a ulcerarse; se detendrá cuando se relaje y, dependiendo del daño hecho, el paro puede ser fulminante o no. 

Cuando se está en conflicto activo, en lucha territorial, se puede producir una ulceración en las arterias con el objetivo de bombear más sangre a todo el cuerpo para poder pelear. En la fase de reparación se cubre la ulceración: en este momento se puede dar un infarto. 

De acuerdo al doctor Hamer, el infarto se produce al deshacerse el edema cerebral (puede revisar más sobre este tema en la segunda ley de Hamer y Epicrisis) que se forma en fase de reparación de un conflicto de arterias coronarias. Las arterias coronarias se tapan por colesterol que, en realidad, es una herramienta que el cerebro utiliza para reparar las ulceraciones del corazón.  

Hay que entender que el paro del corazón no le va a ocurrir a todas las personas: en realidad, todo el tiempo nos enfrentamos, real o simbólicamente, a situaciones en las que perdemos algo del territorio. Sin embargo, personas que hayan vivido anteriormente situaciones de pérdida muy fuertes o que vengan programadas a proteger con mucha fuerza el territorio, van a tener tendencia a sufrir mucho del corazón y pueden llegar a provocar el paro al momento de relajarse.

Algunos ejemplos de estas luchas del territorio pueden ser (recordemos que puede ser real  o simbólico): perder un trabajo injustamente, ser traicionado por algún familiar o por la pareja, tener una gran pérdida económica, perder su casa en algún conflicto de herencias o por conflictos con pagos, etc. 

Comprensión amorosa

Toma conciencia de los pequeños conflictos relacionados con el amor, el hogar o el territorio que te causan un gran malestar: es importante reflexionar esto porque debemos de reconocer si vivimos la vida de forma muy territorial. Hay que empezar a analizar y trabajar con lo pequeño para que, en el momento en el que nos enfrentemos a algo más grande, podamos enfrentarlo de una manera sana y sin hacernos daño. 

También, no hay que “tomarse la vida tan a pecho” para así no dañar nuestro corazón. Hay que aprender a expresar las cosas, negociar la forma en que damos y recibimos amor y aprender a elegir con sabiduría nuestras batallas. 

Para más información sobre la biodesprogramación del paro delcorazón puede revisar:

error:
Scroll al inicio