#Biodescodificación de los párpados inflamados. #Biodesprogramación Fernando Sánchez. #Biodesprogramación de los párpados inflamados. #Significado emocional de los párpados inflamados Fernando Sánchez. #Párpados inflamados Fernando Sánchez. #Biodesprogramación Fernando Sánchez. #Diccionario Fernando Sánchez. #Fernando Sánchez.
Párpados inflamados
Presencial o en línea con el equipo de Fernando Sánchez
En esta entrada conocerás qué son los párpados inflamados y su significado emocional desde la Biodesprogramación de Fernando Sánchez.
Los párpados son dos membranas de piel delgada que sirven de protección para los ojos. Los párpados pueden realizar movimientos ascendentes, para permitir la visión (a través de los músculos retractores); y descendentes, para proteger el ojo de la luz, bacterias o cualquier objeto extraño (a través de los músculos de Müller).
La inflamación en los párpados puede afectar su movilidad normal y, por lo tanto, afectar su funcionalidad de protección ante la luz o microorganismos que puedan afectar los ojos. De acuerdo con la medicina oficial, la inflamación de los párpados suele ser indicativo de distintas afecciones:
- Alergias.
- Alteraciones del sueño, ya sea dormir poco o mucho.
- Orzuelo.
- Uso de ciertos cosméticos.
- Enfermedad de Graves.
- Herpes ocular.
- Blefaritis (párpados grasosos).
- Conjuntivitis.
- Conducto lagrimal obstruido.
Cada una de estas afecciones pueden presentar sus propios síntomas. Sin embargo, algunos de los síntomas comunes de la inflamación de los párpados, más allá de la propia inflamación, pueden ser:
- Dolor.
- Irritación de los ojos.
- Sensibilidad a la luz.
- Ojos llorosos.
- Visión borrosa.
- Enrojecimiento del párpado.
- Lagañas.
- Sequedad en el párpado.
Los párpados inflamados desde la Biodesprogramación:

En este caso encontramos conflictos de separación o de contacto.
Recordemos que la inflamación es una fase de reparación. En el caso de los párpados inflamados se trata de una fase de reparación por conflictos de estrés por querer ver a alguien o por dejar de ver a alguien:
- Dificultad para subir o separar los párpados: no querer ver algo que se avecina, como alguna situación en el futuro cercano; o querer dejar de ver algo en nuestro presente, quizá una persona o situación.
- Dificultad para bajar los párpados: querer ver con atención una situación, quizá se siente que nos puede atacar o que puede cambiar pronto; o querer ver algo que no estamos viendo.
Comprensión amorosa
Es importante reconocer qué situaciones estamos viendo que no queremos ver o qué no estamos viendo que queremos ver: seamos congruentes con nosotros mismos. Reconozcamos cualquier estrés que sepamos que estamos viviendo con nuestra vista. Seamos conscientes de que vivimos la vida de forma muy visual, que estamos estresando la zona de los ojos y los ojos en general, esperando siempre qué vamos a ver o querer dejar de ver lo que ya vimos. Reconoce que hay situaciones que están fuera de nuestro control, pero que siempre nos pueden enseñar algo si nos permitimos, justamente, ver las oportunidades que nos ofrecen. Aprende de las separaciones, aprende de lo que has visto y, recuerda, fluye con la vida y recuerda que venimos a ser felices.