#Biodescodificación del pie equinovaro. #Biodescodificación Fernando Sánchez. #Biodesprogramación del pie equinovaro. #Significado emocional del pie equinovaro Fernando Sánchez. #Pie equinovaro Fernando Sánchez. #Biodesprogramación Fernando Sánchez. #Diccionario Fernando Sánchez. #Fernando Sánchez.
Pie equinovaro
Presencial o en línea con el equipo de Fernando Sánchez
En esta entrada conocerás qué es el pie equinovaro y su significado emocional desde la Biodesprogramación de Fernando Sánchez.
El pie es una extremidad, una estructura anatómica que nos permite la posición vertical, la locomoción y la carga del peso corporal. La parte superior del pie se llama empeine y la parte inferior se conoce como planta. El pie se mueve en relación con la pierna a través de músculos extensores y flexores.
El pie equinovaro es una anomalía en uno o ambos pies en el que están en una posición torcida: el talón está torcido hacia adentro, lo que provoca que, de igual manera, el empeine esté doblado hacia adentro y hacia abajo. Es una anomalía congénita de la que se desconoce su causa, pero se sabe que se ocasiona porque los tendones que conectan los músculos al hueso son más cortos de lo habitual.
El pie equinovaro provoca que los niños tengan dificultades para caminar, pero es una anomalía que puede ser tratada; además de esto, el pie equinovaro no presenta otros síntomas o afecciones.
El pie equinovaro desde la Biodesprogramación:

El sentido biológico de los pies es el de estabilizar, apoyar, soportar y amortiguar el peso del cuerpo y, además, de encargarse del movimiento y del avance. En el caso del pie equinovaro, el principal conflicto que encontramos es el de una desvalorización en la dirección, pero en la madre. Recordemos que las afecciones congénitas o en la infancia, hasta los 9 años, las podemos encontrar directamente en la madre. Así entonces, cuando la madre viva con mucho estrés el tomar una decisión relacionada con el embarazo, el pie equinovaro puede desarrollarse en el bebé.
Algunos ejemplos que le pueden causar duda de dirección a la madre durante el embarazo pueden ser: si ella duda si tener o no al bebé; si se queda o no con su pareja; si se va de casa de sus padres, se queda sola o se va con su pareja; si se cambia a un trabajo que le de más, etc. Incluso si no es un conflicto relacionado con el embarazo, pero que se haya vivido con mucha intensidad, quizá el dejar un trabajo o tomarlo o alejarse de una persona, pueden afectar al bebé, porque recordemos que la información y el estado emocional de la madre son fundamentales para el desarrollo del bebé y si este se está formando mientras ella tiene dudas, va a afectar la seguridad de su dirección, sus pies.
Comprensión amorosa
Recordemos que el proyecto sentido de una persona se forma entre 6 y 9 meses antes de concebir al bebé y hasta 3 o 4 años después de que este haya nacido y lo conforma todo lo que pasa alrededor de la vida de la madre y la familia. En el caso del pie equinovaro el niño estará programado para dudar sobre las decisiones que modifiquen o guíen su dirección en la vida, porque su propio pie no está direccionado.
Es importante que si el niño ya nació, se lo lleve con un especialista que le pueda ayudar a corregir la dirección de sus pies y, además, cuando se sienta que el niño esté listo, hay que hablarle de esas dudas que existían durante el embarazo para que pueda comprender que hay dudas que no le pertenecen y que no lo tienen que limitar.
Nos gustaría que todas las mujeres embarazadas se dieran cuenta de lo fundamental que es esta etapa para su bebé y es importante que reconozcan la verdad de las situaciones que están viviendo: si se quieren ir, si se quieren quedar, si quieren decir o hacer algo, etc. Sean honestas con ustedes mismas y con su entorno y no duden en tomar decisiones por temor a equivocarse: en realidad los errores son aprendizajes que nos van a ayudar a mejorar y a conocernos mejor, así que no hay por qué temerles.