#Biodescodificación del pie plano. #Biodescodificación Fernando Sánchez. #Biodesprogramación del pie plano. #Significado emocional del pie plano Fernando Sánchez. #Pie plano Fernando Sánchez. #Biodesprogramación Fernando Sánchez. #Diccionario Fernando Sánchez. #Fernando Sánchez.
Pie plano
Presencial o en línea con el equipo de Fernando Sánchez
En esta entrada conocerás qué es el pie plano y su significado emocional desde la Biodesprogramación de Fernando Sánchez.
El pie es una extremidad, una estructura anatómica que nos permite la posición vertical, la locomoción y la carga del peso corporal. La parte superior del pie se llama empeine y la parte inferior se conoce como planta. El pie está formado por tres arcos: dos arcos longitudinales y un arco transversal cuya leve movilidad permite que el peso se distribuya de manera adecuada y permite que actividades como correr o caminar se lleven a cabo de manera adecuada.
El pie plano se da cuando los arcos del pie no están arqueados de manera adecuada o no se desarrollaron adecuadamente. El pie plano es normal en bebés y en niños, pero conforme crecen, los arcos de los pies se van desarrollando; sin embargo, hay ocasiones en las que los arcos no se desarrollan. Esto sucede por una falta de desarrollo adecuado de los arcos durante la niñez; o en la adultez se puede dar por una lesión o por un desgaste natural.
Existe también una variante del pie plano, que es el pie plano flexible, en el que el arco es visible cuando se está sentado o en puntas, pero desaparece cuando está de pie.
El pie plano puede llegar a presentarse sin síntomas. Sin embargo, en algunas ocasiones pueden presentarse algunos síntomas como:
- Dolor de pie.
- Dolor en el talón.
- Dolor en la zona del arco.
- Dolor o dificultad al realizar actividades físicas como correr o caminar.
- Hinchazón en la parte interna del tobillo.
El pie plano desde la Biodesprogramación:

El sentido biológico de los pies es el de estabilizar, apoyar, soportar y amortiguar el peso del cuerpo y, además, de encargarse del movimiento y del avance. Entre las funciones del pie está la de permitirnos entrar en contacto con la madre tierra, que es símbolo de nuestra madre. Por esta razón, cuando la planta del pie está plana, hay una necesidad de cercanía con la madre.
El pie plano puede quedarse así cuando la relación con nuestra madre no se lleva a cabo de manera adecuada: hace falta más contacto con la madre, en la que se busca su afecto y no separarse de ella, esto puede ser porque ella va a trabajar o porque es muy fría; o, por el contrario, hay un exceso de contacto con la madre, en el que es sobreprotectora y no nos permite despegarnos de ella.
Comprensión amorosa
El pie plano se detecta en la infancia o a principios de la adolescencia, por lo que la madre debe analizar cómo se está llevando a cabo la relación con el niño o niña y debe analizar si no está dando el afecto adecuado o si, por el contrario, está dando amor de más. Es importante este reconocimiento para que el niño pueda crecer de manera adecuada y viva el amor de manera sana.
Así mismo, si un adulto ha sufrido de pie plano durante toda su vida, puede analizar cómo fue la relación con su madre para entender de dónde viene el programa, comprender a su madre, poder soltar esa relación y trascenderla.