Biodiccionario

de Fernando Sánchez

#Biodescodificación de los pólipos. #Biodescodificación Fernando Sánchez. #Biodesprogramación de los pólipos. #Significado emocional de los pólipos Fernando Sánchez. #Pólipos Fernando Sánchez. #Biodesprogramación Fernando Sánchez. #Diccionario Fernando Sánchez. #Fernando Sánchez. 

Pólipos

En esta entrada conocerás qué son los pólipos y su significado emocional desde la Biodesprogramación de Fernando Sánchez.

Los pólipos son excrecencias (protuberancias) o neoformaciones (proceso de formación de un tejido nuevo en el organismo, que puede ser tumoral, benigno o maligno) que se forman en la superficie de la mucosa del cuerpo, por lo que los pólipos se pueden dar en la nariz, el estómago, el colon y el útero

Los pólipos pueden ser solitarios o múltiples y pueden ser pedunculados, que están unidos al órgano mediante un eje conectivo revestido de una mucosa; o sésiles, que son ligeramente sobresalientes. Se considera que algunos pueden llegar a ser malignos. La mayoría de los pólipos suelen ser asintomáticos, sin embargo, cuando hay síntomas, estos pueden variar dependiendo de la zona en la que aparecen: 

  • Pólipos en el útero: pueden causar hemorragia o dolor. 
  • Pólipos en la laringe: pueden causar la alteración de la voz.
  • Pólipos en el colon: infecciones o perforaciones en el intestino.
  • Pólipos nasales: obstrucción, rinorrea y pérdida del olfato.

Las causas de los pólipos no son muy conocidas, generalmente se relacionan con otras afecciones, entre las que se pueden encontrar:

  • Pólipos nasales: alergias, asma, fibrosis, sinusitis, contaminación o fármacos.
  • Pólipos uterinos: se relacionan con alteraciones estrogénicas.
  • Pólipos en el colon: comidas no tan saludables, vejez o cuestiones genéticas.
  • Pólipos vesicales: tabaquismo, contaminantes o enfermedad parasitaria.

Los pólipos desde la Biodesprogramación:

El sentido de los pólipos es el de cerrar la vía para que nada pueda entrar o salir. La localización del pólipo nos puede dar señales de los conflictos emocionales presentes: 

Colon 

Los pólipos en el colon se relacionan con conflictos de guarradas guardadas. La presencia de pólipos en el colon se relaciona con acciones que se consideraron bajas, con traiciones, con corajes muy fuertes, etc. Cada pólipo es el reflejo de una situación vivida en esos términos y cada una de ellas refleja que la persona no acepta esas situaciones, que no las procesa de manera adecuada y las va acumulando. Es importante tomar en cuenta lo siguiente: 

  • Colon ascendente: traiciones o guarradas hechas por ascendentes, como padres, tíos o abuelos. 
  • Colon transversal: traiciones o guarradas hechas por colaterales, esto es hermanos, primos, amigos, etc. 
  • Colon descendente: traiciones o guarradas hechas por descendientes, como serían hijos o nietos.

Nariz

Los pólipos en la nariz se relacionan con conflictos de pedazo tóxico. Algunos de los conflictos emocionales que se pueden encontrar en este caso son los siguientes: 

  • Olí algo que no quería oler y no lo quiero volver a oler.
  • No soportar el olor, la presencia de alguien.
  • Conflicto de sospecha, “algo huele mal”. 

Útero

Los pólipos en el útero se relacionan con guarradas sexuales: los pólipos pueden aparecer si hubo situaciones muy fuertes, como un contacto indeseado, contactos prohibidos, contactos no gratos o no fueron conforme a lo esperado, etc. 

Vesícula 

Los pólipos en la vesícula se relacionan con conflictos muy fuertes con tonos de ira, enojo, molestia. Algunos de los conflictos relacionados son:  

  • Conflictos de ira por ataque a mi territorio.  
  • Miedos por la pérdida de territorio. 
  • Conflicto de injusticia.
  • Conflicto de traición.

Comprensión amorosa

Es importante encontrar los conflictos emocionales relacionados con la zona donde están los pólipos y comprender que nuestro cuerpo está guardando sentimientos de situaciones muy fuertes y que no hemos gestionado de manera adecuada. Así que toma conciencia de que hay situaciones que no has integrado adecuadamente: toma el valor de gestionar tus emociones, vuelve a esos eventos, ya sea imaginándolas o escribiéndolas, y reconoce cómo te hicieron sentir. Toma conciencia de las situaciones que te hacen sentir igual y empieza a gestionar tus emociones frente a las mismas para poder controlarlas de manera adecuada y poder trascender esos eventos. 

Para más información sobre la biodesprogramación de los pólipos puede revisar:

error:
Scroll al inicio