Biodiccionario

de Fernando Sánchez

#Biodescodificación de los problemas de la vista. #Biodescodificación Fernando Sánchez. #Biodesprogramación de los problemas de la vista. #Significado emocional de los problemas de la vista Fernando Sánchez. #Problemas de la vista Fernando Sánchez. #Biodesprogramación Fernando Sánchez. #Diccionario Fernando Sánchez. #Fernando Sánchez. 

Problemas de la vista

En esta entrada conocerás qué son los problemas de la vista y su significado emocional desde la Biodesprogramación de Fernando Sánchez. 

La córnea es un tejido transparente en la parte frontal del ojo que cubre el iris, la pupila y la cámara anterior. La córnea, junto con la cámara anterior y el cristalino, se encarga de refractar la luz y contribuye a la mayor parte del poder de enfoque del ojo. Por su parte, la curvatura del cristalino se ajusta al enfoque dependiendo de la distancia del objeto. Los problemas de la vista se originan, de acuerdo con la medicina oficial, por problemas con la córnea o el cristalino. 

Algunos de los problemas de la vista más comunes y sus causas y síntomas son

Astigmatismo: causa visión borrosa de lejos y de cerca. Se diagnostica cuando hay una afección en la curvatura del ojo en la que se presentan curvas dispares: en vez de tener forma redonda, tiene forma de huevo, por lo que los rayos de luz no se desvían de la misma manera. Estas dos imágenes se superponen o combinan y, como resultado, producen una visión borrosa. Algunos de los síntomas del astigmatismo son:

  • Visión borrosa o distorsionada.
  • Cansancio ocular.
  • Incomodidad ocular.
  • Dolores de cabeza.
  • Dificultad con la visión nocturna.
  • Forzar mucho los ojos y entrecerrarlos. 

Miopía: causa que los objetos cercanos se vean claros y los objetos lejanos se ven borrosos. Se diagnostica cuando la forma de la córnea es muy larga, tiene una forma ovalada en lugar de redonda o es demasiado pronunciada. Estos cambios hacen que los rayos de luz lleguen a un punto delante de la retina y se crucen. Los mensajes enviados de la retina al cerebro se perciben borrosos. Algunos de los síntomas de la miopía son:

  • Visión borrosa al mirar objetos que están lejos.
  • Entrecerrar los ojos para ver con claridad.
  • Dolores de cabeza.
  • Fatiga ocular.

Hipermetropía: al contrario de la miopía, esta afección causa que los objetos cercanos se vean borrosos. Se diagnostica cuando la córnea o el cristalino no tienen una curvatura lisa y uniforme, lo que ocasiona que los rayos de la luz no se refractan de forma adecuada. Algunos de los síntomas de la hipermetropía son:

  • Los objetos cercanos se ven borrosos.
  • Entrecerrar los ojos para ver con claridad.
  • Vista cansada.
  • Ardor en los ojos.
  • Dolor en los ojos o alrededor.
  • Dolor de cabeza después de realizar tareas que exigen mantener la vista fija durante mucho tiempo.

De acuerdo con la medicina oficial, estas afecciones se pueden mezclar y generalmente se diagnostican desde la infancia, aunque hay casos en los que se presentan en un momento determinado, se cree que por una lesión, enfermedad o cirugía. Los síntomas generalmente se corrigen con el uso de lentes. 

Los problemas de la vista desde la Biodesprogramación:

Desde la biodesprogramación, los problemas de la vista se relacionan con el querer ver algo o, por el contrario, con no querer verlo. 

Si una persona sufrió una pérdida importante y dramática y extraña mucho, al punto de llegar a hacer un estrés importante por querer ver a esa persona, lugar o cosa que se perdió, se puede estar afectando la vista, porque busca con fuerza ver algo que ya no está. Esta pérdida nos lleva a estar anhelando tanto el pasado que borramos y no podemos ver bien nuestro presente. 

Si la persona ha sufrido problemas de vista desde la infancia, podemos buscar en el vientre materno, puede ser que la madre vivió una situación muy estresante en la que sufrió una pérdida de una forma muy dolorosa y haya anhelado mucho el ver algo y no poder hacerlo, por lo que el bebé va a traer esa memoria biológica de que no se puede ver bien.  

Otra de las causas más relevantes es cuando las personas se enfrentan a situaciones en las que vieron, o vivieron, algo que no querían ver, un evento dramático y vivido en soledad, y dicen “no quiero volver a ver esto”, “no puedo seguir viendo esto”; por lo que su inconsciente los protege limitando la visión. 

Comprensión amorosa

Es necesario reconocer cuál es el programante de nuestros problemas de la vista. Reconociéndolo, tenemos que aprender a gestionar nuestras emociones con respecto a las pérdidas o frente a las situaciones vividas.

Es importante reconocer las pérdidas que hemos tenido y lo mucho que han dolido, pero es necesario soltar, saber que en realidad nada es nuestro y nada va a estar para siempre. Aprender a fluir y a aceptar nos puede ayudar mucho a mejorar nuestra visión en el presente.  Lo mismo sucede con lo que nos negamos a ver, es necesario aceptar lo que ha estado o está frente a nuestros ojos y ver si podemos tomar acción real para solucionarlo o si solo basta soltarlo para que deje de dañarnos. A lo que te resistes, persiste, así que es mejor soltarlo. 

Para más información sobre la biodesprogramación de los problemas de la vista puede revisar:

error:
Scroll al inicio