Biodiccionario

de Fernando Sánchez

#Biodescodificación de los problemas dentales. #Biodescodificación Fernando Sánchez. #Biodesprogramación de los problemas dentales. #Significado emocional de los problemas dentales Fernando Sánchez. #Problemas dentales Fernando Sánchez. #Biodesprogramación Fernando Sánchez. #Diccionario Fernando Sánchez. #Fernando Sánchez. 

Problemas dentales

Los dientes son fundamentales para comer, hablar y sonreír. Son estructuras duras que se encuentran dentro de la boca y pueden ser de tonalidades blancas o amarillas, dependiendo de las personas. Los dientes se conforman de las siguientes partes: 

  • Corona: parte visible del diente. 
  • Esmalte: parte externa y dura del diente. 
  • Dentina: capa debajo del esmalte. Tejido duro que contiene tubos microscópicos. 
  • Pulpa: parte blanda e interna. Se conforma de vasos sanguíneos y nervios.
  • Raíz: parte más grande del diente. Mantiene al diente fijo en su lugar.
  • Borde de la encía: punto de la encía por donde sale la corona.
  • Cementerio: capa de tejido conectivo que une las raíces de los dientes a las encías y la mandíbula.
  • Ligamento periodontal: tejido que ayuda a mantener los dientes apretados contra la mandíbula.

De acuerdo con la medicina oficial, los problemas dentales se ocasionan por falta de higiene bucal, traumatismos, virus, bacterias o exceso de azúcar, y pueden ser muy variados en sus causas, síntomas y efectos. 

Los problemas dentales desde la Biodesprogramación:

Generalmente en los problemas dentales encontramos conflictos de atrapar el pedazo y una desvalorización por no poder morder o por ser considerarse inmoral morder. A continuación presentamos algunos grupos dentales, partes de los dientes o enfermedades y sus causas relacionadas: 

Muelas del juicio

Se ve afectada la tercera capa embrionaria, el mesodermo nuevo, donde hay conflictos de desvalorización y dirección. Cuando hay problemas con las muelas del juicio encontramos conflictos de desvalorización con respecto a la independencia e individualidad: las muelas del juicio simbolizan el paso a la adultez definitiva, por lo que la persona no se siente capaz de ser responsable de sí mismo.Si duelen al salir, hay miedo a independizarse. 

Encías

Se ve afectada la primera capa embrionaria, el endodermo, donde hay conflictos de bocado: nutrirse, respirar y eliminar. Encontramos un conflicto de separación del pedazo que ya tocábamos. En este caso el pedazo se relaciona con las palabras. Cuando se dañan las encías, hay una desvalorización grande por palabras no dichas o porque hay algo que se dijo que no logró su objetivo. 

Hueso alveolar o dental

Se afecta la tercera capa embrionaria, el mesodermo nuevo, donde hay conflictos de desvalorización y dirección. Existe un conflicto de desvalorización por no morder, relacionado a la incapacidad de expresar lo que queremos. 

Incisivos 

Dientes centrales adaptados para cortar. Se afecta la primera capa embrionaria, el endodermo, donde hay conflictos de bocado: nutrirse, respirar y eliminar; la tercera capa embrionaria, el mesodermo nuevo, donde hay conflictos de desvalorización y dirección; y la cuarta capa embrionaria, el ectodermo, donde hay conflictos de comunicación: el ser necesita comunicarse, entrar en contacto. Encontramos conflictos de no poder morder o defenderse.

  • Incisivos centrales arriba: imagen social. 
  • Incisivos centrales abajo: imagen personal. 
  • Incisivos laterales superiores: comunicación. 
  • Incisivos laterales inferiores: relaciones.

Mandíbula y maxilares

Se afecta la primera capa embrionaria, el endodermo, donde hay conflictos de bocado: nutrirse, respirar y eliminar; y la tercera capa embrionaria, el mesodermo nuevo, donde hay conflictos de desvalorización y dirección. Encontramos un conflicto de desvalorización por no morder o no atrapar el pedazo.

Generalmente los problemas relacionados a la mandíbula se relacionan con una desvalorización por no poder expresar algo, generalmente nuestro coraje: no nos permitimos expresar nuestra agresividad. Algo insoportable que hay que decir y no lo hemos podido hablar. 

  • Maxilar superior: simboliza el padre, relacionado con los deseos. 
  • Maxilar inferior: simboliza la madre. Relacionada con el habla. 

Muelas

Se afecta la primera capa embrionaria, el endodermo, donde hay conflictos de bocado: nutrirse, respirar y eliminar; y la tercera capa embrionaria, el mesodermo nuevo, donde hay conflictos de desvalorización y dirección. Fase de reparación de un conflicto de desvalorización, inseguridad e impotencia. 

Premolares

Se afecta la primera capa embrionaria, el endodermo, donde hay conflictos de bocado: nutrirse, respirar y eliminar; la tercera capa embrionaria, el mesodermo nuevo, donde hay conflictos de desvalorización y dirección; y la cuarta capa embrionaria, el ectodermo, donde hay conflictos de comunicación: el ser necesita comunicarse, entrar en contacto. Encontramos conflictos relacionados con las transformaciones, en relación al paso de etapas. 

  • Primeros premolares: simbolizan dar el paso adelante para avanzar.
  • Segundos premolares: simbolizan el dejar el pasado atrás.

Tejido conectivo

Tejido que conecta todo el cuerpo. Impide que los órganos y los tejidos se salgan de sus correspondientes sitios. Se afecta la tercera capa embrionaria, el mesodermo nuevo, donde hay conflictos de desvalorización y dirección. Encontramos conflictos de desvalorización de sí mismo en relación con un sentimiento de “no puedo conectar”. 

A continuación hacemos una exposición del significado de cada diente. Se trabaja con el Sistema de numeración dental FDI, esto quiere decir que la boca se divide en cuatro partes: semi-arcada superior derecha; semi-arcada superior izquierda; semi-arcada inferior izquierda; semi-arcada inferior derecha. Cada semi-arcada contiene 8 dientes y se numeran de la siguiente manera: 

  • Incisivos: arriba a la derecha (11,12), arriba a la izquierda (21, 22), abajo a la izquierda (31, 32) e inferior derecha (41, 42).
  • Caninos: arriba a la derecha (13), arriba a la izquierda (23), abajo a la izquierda (33), abajo a la derecha (43). 
  • Premolares: arriba a la derecha (14, 15), arriba a la izquierda (24, 25), abajo a la izquierda (34, 35), abajo a la derecha (44, 45). 
  • Molar superior derecho (16, 17), arriba a la izquierda (26, 27), abajo a la izquierda (36, 37), abajo a la derecha (46, 47).
  • Las muelas del juicio: derecho superior (18), arriba a la izquierda (28), abajo a la izquierda (38), abajo a la derecha (48). 

 

Conflictos emocionales relacionados a los problemas dentales en adultos:

  • Dientes arriba a la derecha: padre y valores superiores.
  • Dientes arriba a la izquierda: deseo de realizar cosas. 
  • Dientes abajo derecha: lo realizado en el trabajo.
  • Dientes abajo a la izquierda: búsqueda de afectos.
  • Diente 11: padre y lo relacionado a él. 
  • Diente 12: el yo por excelencia. 
  • Diente 13: obediencia. 
  • Diente 14: la adolescencia.
  • Diente 15: Paso hacia la adultez y lo que queremos desarrollar. Traición respecto al amor de papá. 
  • Diente 16: cónyuge. Diente del karma y del destino. 
  • Diente 17: las apariencias. La decisión. Relaciones exteriores en el trabajo y la vida cotidiana. 
  • Diente 18: preguntas existenciales. Abuelo paterno.
  • Diente 21: el amor de la madre y sus derivados.
  • Diente 22: mi relación con el arquetipo femenino.
  • Diente 23: la sumisión. 
  • Diente 24: el amor de mamá. Diente de la adolescencia. El deseo ligado a nuestra parte sensible, afectiva.
  • Diente 25: traición del amor de mamá. Paso de la adolescencia a la adultez. Relacionado con el karma. 
  • Diente 26: sueños de la infancia. 
  • Diente 27: la decisión. La relación con el otro, en el plano afectivo.
  • Diente 28: el amor, la vida, la muerte. La abuela paterna. 
  • Diente 31: la dulzura. 
  • Diente 32: la recepción.
  • Diente 33: el servicio, la ayuda, el altruismo. 
  • Diente 34: el amor de pareja. 
  • Diente 35: traición en la pareja. 
  • Diente 36: el reconocimiento. Hace referencia al padre. Paso a la adultez, la emancipación, tener hijos. Relacionado con las caderas y los órganos sexuales.
  • Diente 37: el comparecer. 
  • Diente 38: acceso a las cualidades. La abuela materna. 
  • Diente 41: la agresividad. Como el arquetipo masculino se muestra a diario.
  • Diente 42: la protección.
  • Diente 43: la determinación. 
  • Diente 44: la sociedad y la amistad. La realización de los proyectos.
  • Diente 45: la traición. Organización en lo material de los proyectos.
  • Diente 46: la consideración. El trabajo, la creación de una empresa. Relacionado con la muerte y el renacimiento.
  • Diente 47: el desaparecer. Afirmarse, diente de la contradicción. 
  • Diente 48: acceso a nuestra competencia. El abuelo materno. 

Comprensión amorosa

Es necesario trabajar en nuestra percepción de lo que merecemos, de lo que nos pertenece o no. Esto es importante porque hay conflictos de sentir que estamos perdiendo algo y no nos atrevemos a pelear por ello. Sé consciente de que nada es nuestro y que todo es como tiene que ser, por lo que no te aferres a nada. 

También es importante señalar que es necesario expresar lo que sentimos, lo que nos da tristeza o coraje. Hay que saber solucionar nuestros problemas de manera que no se esté afectando nuestra salud.

Para más información sobre la biodesprogramación de los problemas dentales puede revisar:

Productos recomendados:

Vita colágeno

Juntos hacen una combinación ideal para mejorar tu piel, uñas, dientes, cabello, huesos, tendones, articulaciones, ligamentos y cartílagos; además que te ayudarán a regular el estrés, y ansiedad. Te sentirás menos fatigado y con más energía física y mental.

error:
Scroll al inicio