#Biodescodificación del prurito. #Biodescodificación Fernando Sánchez. #Biodesprogramación del prurito. #Significado emocional del prurito Fernando Sánchez. #Prurito Fernando Sánchez. #Biodesprogramación Fernando Sánchez. #Diccionario Fernando Sánchez. #Fernando Sánchez.
Prurito
Presencial o en línea con el equipo de Fernando Sánchez
En esta entrada conocerás qué es el prurito y su significado emocional desde la Biodesprogramación de Fernando Sánchez.
El prurito, conocido como comezón, se siente como un hormigueo o una sensación irritante que provoca ganas de rascarse. De acuerdo con la medicina oficial, la picazón en la piel a menudo se debe a la resequedad y puede presentarse en ciertas áreas del cuerpo, conocido como prurito generalizado, o en un área específica, conocido como prurito localizado.
La comezón generalmente se quita con el uso de humectantes, ya sea cremas o jabones. Algunas de los síntomas del prurito son:
- Resequedad en la piel.
- Picazón.
- Ganas de rescarse.
- Al rascarse aumenta la picazón.
- Inflamación en el área.
- Marcas por rascarse constantemente.
- La zona puede llegar a sangrar.
Algunas de las causas de picazón en la piel son las siguientes:
- Enfermedades de la piel.
- Enfermedades como enfermedad hepática o renal, anemia, diabetes, problemas de tiroides y ciertos tipos de cáncer.
- Trastornos del sistema nervioso.
- Ansiedad.
- Trastorno obsesivo compulsivo.
- Depresión.
- Irritación de la piel.
- Reacciones alérgicas.
- El uso de ciertos productos como cremas o cosméticos.
El prurito desde la Biodesprogramación:

En este caso encontramos conflictos de separación o de contacto forzado.
Recordemos que los conflictos en la piel generalmente se relacionan con la separación: una persona nos tocaba o tenía contacto con nosotros en la zona donde da comezón; o con el contacto forzado: cuando alguien nos tocó sin nuestro consentimiento, cuando el contacto no fue grato o no fue como esperábamos. El prurito, o la comezón, se relaciona con estos dos conflictos; sin embargo, la picazón nos indica que hay algo que nos está irritando, hay algo que nos queremos quitar.
Algunos de los conflictos emocionales que pueden causar prurito pueden ser:
- Conflicto de separación. Cuando alguien nos tocaba o acariciaba en ciertas zonas y eso nos provocaba placer, amor o gusto y luego esa persona deja de hacerlo o nos separamos de ella, la comezón va a aparecer porque se hace estrés en esa zona.
- Conflicto de contactos no deseados. Si hubo abusos, si hay alguien que nos tocó sin nuestro conocimiento, si no nos gustó el contacto o no fue como queríamos y, además, si ese sentimiento no se gestiona de manera adecuada, la comezón va a aparecer cada vez que recordemos aquella situación, cuando estemos con la persona que nos tocó o en situaciones o lugares que nos recuerden ese contacto; la comezón va a aparecer, va a ser como un tipo de alergia, porque inconscientemente te quieres quitar algo. Es un conflicto que te carcome, que te irrita constantemente.
Comprensión amorosa
Toma conciencia de la situación, ya sea la separación o el contacto, e identifica los sentimientos que se vieron involucrados (enojo, tristeza, etc) y los sentimientos que al día de hoy nos causa (remordimientos, inseguridades, miedos, etc). Para poder soltar la situación, recomendamos imaginar a la persona con la que sucedió el conflicto, o escribirle una carta: visualiza la situación programante y atrévete a decirle a la persona cómo te hizo sentir y todos los pensamientos, sentimientos y sensaciones que se activaron. Recuerda que la honestidad va a ser fundamental para poder sacar todas las emociones. Suelta los sentimientos para trascender el evento y así evitar que te hagan daño a ti y a tu árbol.
Para más información sobre la biodesprogramación del prurito puede revisar:
Productos recomendados:
Vita colágeno
Juntos hacen una combinación ideal para mejorar tu piel, uñas, dientes, cabello, huesos, tendones, articulaciones, ligamentos y cartílagos; además que te ayudarán a regular el estrés, y ansiedad. Te sentirás menos fatigado y con más energía física y mental.