Biodiccionario

de Fernando Sánchez

#Biodesprogramación de la psoriasis. #Biodescodificación Fernando Sánchez. #Biodesprogramación de la psoriasis. #Significado emocional de la psoriasis Fernando Sánchez. #Psoriasis Fernando Sánchez. #Biodesprogramación Fernando Sánchez. #Diccionario Fernando Sánchez. #Fernando Sánchez. 

Psoriasis

En esta entrada conocerás qué es la psoriasis y su significado emocional desde la Biodesprogramación de Fernando Sánchez.

La psoriasis es un sarpullido en la piel con manchas rojas y escamosas que pican, generalmente aparecen en las rodillas, los codos, el tronco y el cuero cabelludo. La psoriasis se presenta en brotes que duran semanas o meses y pueden llegar a ser dolorosas, interferir el sueño y hasta dificultar la concentración en el día a día. 

La medicina oficial no sabe cuáles son las razones de la psoriasis. Se cree que puede surgir por otras enfermedades, como infecciones, factores climáticos, lesiones en la piel, picadura de insecto o una quemadura grave por el sol, fumar o exposición al humo, consumo excesivo de alcohol o medicamentos. La medicina cree que es un problema del sistema inmunitario en el que las células que combaten infecciones atacan por error las células sanas de la piel. 

La medicina oficial señala varios tipos de psoriasis por el lugar en el que aparece y, de acuerdo con esto, señala diferentes síntomas. Sin embargo, podemos reconocer los siguientes síntomas generales de las psoriasis:

La psoriasis desde la Biodesprogramación:

Desde la biodesprogramación, la psoriasis es el reflejo de una falta de contacto o de que hubo un contacto forzoso

Cuando existe un contacto forzoso o ya no quieres que alguien te toque, el cuerpo úlcera el cuerpo como un método para alejar a una persona. La psoriasis puede ser una respuesta ante una irritación que el contacto con alguien nos causó. También, contrariamente, si una persona nos tocaba en ese lugar y ya no nos toca y se genera un sentimiento profundo de nostalgia, el cuerpo úlcera cuando anhelamos ese contacto. 

La psoriasis es un reflejo de que la persona sufrió una separación y quiere tener contacto con la persona; sin embargo, dentro de esta separación puede existir una contrariedad, la persona requiere de ese contacto, pero a la vez lo repele porque no es sano. Podemos poner el ejemplo de una mujer cuyo esposo sale de viaje a trabajar: la mujer quiere tener contacto con su esposo, por lo que en esa etapa de estrés, el cuerpo lo úlcera. Cuando la mujer ve de nuevo a su esposo, el cuerpo se relaja, y empieza a llenar las úlceras; sin embargo, el hombre es muy violento y la mujer quiere ya no verlo.   

Comprensión amorosa

Hay que ser conscientes de las separaciones que hemos vivido en nuestras vidas y, sobre todo, las separaciones que tuvimos antes de que la psoriasis apareciera. Reconozcamos que si alguien se fue, debemos de soltarlo con amor y agradeciendo todo lo que esas personas nos dejaron y lo que vivimos. 

Si vivimos en incongruencia, queriendo y repeliendo un contacto, es necesario decidirnos por lo que queremos, porque el cuerpo humano necesita vivir en congruencia. Debes de ser consciente de si se puede solucionar el problema, si no se puede, aceptarlo y, si de plano no se puede, alejarte de ahí, pero no es sano vivir en incongruencia.

Para más información sobre la biodesprogramación de la psoriasis puede revisar:

error:
Scroll al inicio