Biodiccionario

de Fernando Sánchez

#Biodesprogramación de la queratosis pilaris. #Significado emocional de la queratosis pilaris Fernando Sánchez. #Queratosis pilaris Fernando Sánchez. #Biodesprogramación Fernando Sánchez. #Diccionario Fernando Sánchez. #Fernando Sánchez. 

Queratosis pilaris

En esta entrada conocerás qué es la queratosis pilaris y su significado emocional desde la Biodesprogramación de Fernando Sánchez. 

La queratina es una proteína rica en azufre que forma parte estructural de las células que constituyen las capas más externas de la epidermis y ayudan a la conformación de las uñas, pelos, etc. La queratina permite que estas estructuras sean duras y resistentes y las protegen de sustancias dañinas. 

La queratosis pilar es la acumulación de queratina en los folículos pilosos, lo que obstruye su salida. Es una afección en la piel que causa manchas secas y ásperas y protuberancias pequeñas, da un parecido a lo que se conoce como “piel de gallina”. Suele aparecer en los brazos, muslos, mejillas o glúteos.

La medicina oficial no reconoce con claridad la causa de esta acumulación, lo relaciona con enfermedades genéticas, problemas en la piel o resequedad de la piel. Sin embargo, la queratosis pilar se considera como una variante común de la piel y puede manifestarse en personas de cualquier edad, aunque es más común en niños. Los síntomas de la queratosis pilaris incluyen los siguientes:

La queratosis pilaris desde la Biodesprogramación:

En este caso encontramos conflictos de separación o contacto y conflictos en el árbol transgeneracional. 

Recordemos que los conflictos en la piel generalmente se relacionan con la separación: una persona nos tocaba o tenía contacto con nosotros en la zona donde da comezón; o con el contacto forzado: cuando alguien nos tocó sin nuestro consentimiento, cuando el contacto no fue grato o no fue como esperábamos. 

El sentido biológico de la queratosis pilaris es el de crear una protección por un contacto no deseado en la zona de la piel afectada o porque se siente que está desprotegida. Una persona joven o adulta puede desarrollar queratosis pilaris luego de que una persona la tocara de manera inadecuada o tuvieran un tocamiento que no fue nada grato; o, por el contrario, si se separan de alguien que los tocaba en esa zona y los hacía sentir seguros, por ejemplo, al darle un abrazo, la queratosis va a aparecer porque la persona se siente desprotegida. 

Si la queratosis pilaris se da en niños, hay que buscar problemas en el embarazo en los que la madre se sintió desprotegida: se deben buscar conflictos relacionados con los contactos o separaciones a través de la piel. Y, además, hay que buscar si el niño es yacente o doble de algún ancestro que haya sufrido de esas desprotecciones o de algún tipo de abuso en el que su cerebro crea esa protección porque hay memorias de peligro. 

Comprensión amorosa

Toma conciencia de la situación, ya sea la separación o el contacto, e identifica los sentimientos de desprotección que aquella situación te provocó. Comprende la situación y date cuenta de que eres suficientemente fuerte para afrontar las situaciones de la vida: toma de la situación los aprendizajes que creas necesarios y luego suéltala. 

Si la queratosis viene desde el árbol, hay que reconocer las historias de esos ancestros y ser conscientes de que aquellas historias, por más duras que parezcan, deben ser contadas, comprendidas e integradas dentro del árbol transgeneracional para que dejen de hacer daño. 

Productos recomendados:

Vita colágeno

Suplemento alimenticio 100% natural. Hidrolizado bovino con vitamina C y citrato de magnesio. Juntos hacen una combinación ideal para mejorar tu piel, uñas, dientes, cabello, huesos, tendones, articulaciones, ligamentos y cartílagos; además que te ayudarán a regular el estrés, y ansiedad. Te sentirás menos fatigado y con más energía física y mental.

Para más información sobre la biodesprogramación del acné puede revisar:

error:
Scroll al inicio