#Biodescodificación de los quistes. #Biodescodificación Fernando Sánchez. #Biodesprogramación de los quistes. #Significado emocional de los quistes Fernando Sánchez. #Quistes Fernando Sánchez. #Biodesprogramación Fernando Sánchez. #Diccionario Fernando Sánchez. #Fernando Sánchez.
Quistes
Presencial o en línea con el equipo de Fernando Sánchez
En esta entrada conocerás qué son los quistes y su significado emocional desde la Biodesprogramación de Fernando Sánchez.
Un quiste es un saco de tejido membranoso que contiene líquido, aire u otras sustancias. El quiste se desarrolla en una cavidad del cuerpo y sus células son diferentes a las de esa zona. Los quistes pueden crecer en casi cualquier parte del cuerpo.
La mayoría de los quistes son benignos, esto es, que no son cancerosos ni dañinos. Sin embargo, los procesos conocidos como “cancerígenos”, pueden producir quistes: para la medicina oficial, hay un grupo de células que pueden tornarse “rebeldes” o “malas” y que no responden a las señales del cerebro, conocidas como células cancerosas. El cuerpo encapsula las células para tratar de evitar que continúen su división e intentar contener su crecimiento, esto es lo que se conoce como quiste.
Por otro lado, los quistes benignos se forman por diferentes razones, entre las que se encuentran:
- Infecciones.
- Enfermedades hereditarias.
- Inflamación crónica.
- Bloqueos en conductos.
Los quistes pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo. Las causas de los quistes benignos pueden variar por los tipos de quistes y algunos ejemplos pueden ser:
- Quiste epidermoide. Los folículos pilosos se obstruyen con queratina.
- Quiste sebáceo. Las glándulas sebáceas producen aceite para la piel y el cabello: cuando estas glándulas se rompen o bloquean se pueden provocar estos quistes.
- Quiste de ovario. El folículo libera un óvulo no se abre y se acumula líquido.
- Quiste de seno. El líquido se acumula cerca de las glándulas mamarias.
- Chalaziones. Se dan en los párpados cuando se bloquea la glándula sebácea.
- Quiste pilonidal. Se ubican en la parte superior media de los glúteos y se dan por la acumulación de aceites corporales, vello y otras sustancias en la piel.
- Quiste de panadero. Se forman por la acumulación de líquido en las rodillas.
- Acné quístico. Acumulación de bacterias, grasa y piel muerta que obstruye los poros.
- Quiste por vello encarnado. Cuando un vello se encarna y crece en la piel, se puede formar un quiste debajo de él.
- Quiste mucoso. El líquido que se forma en el labio o alrededor de la boca cuando las glándulas salivales se obstruyen con mucosidad.
Los quistes desde la Biodesprogramación:

En este caso encontramos conflictos de desvalorización relacionados con los simbolismos de la zona afectada.
Los quistes tienen diversas causas emocionales; las causas más comunes que encontramos son las siguientes:
- Conflictos de emociones contenidas. Hay que buscar los simbolismos de la zona afectada y ver cómo hemos estado viviendo las emociones relacionados con esa zona: por ejemplo, la mano simboliza al padre y al trabajo. Si empezamos a tener conflictos en alguna de esas dos áreas, pero no las expresamos o gestionamos adecuadamente, y los problemas se siguen acumulando, la mano puede presentar quistes.
- Conflictos de golpes. Con esto nos referimos a golpes reales o simbólicos. En el primer caso, los golpes generalmente se relacionan con un ciclo biológico memorizado o con la memoria de un doble o yacente. Esto es, por ejemplo, si a los 10 años nos golpeamos en la cara, y fue un evento dramático e intenso, puede ser que esa memoria mal gestionada se reviva a los 20 años como protección ante la memoria de que pronto puede venir un golpe.
En el caso de las memorias del árbol, hay que buscar si algún doble o yacente sufrieron golpes en esas zonas, como algún golpe o rodilla.
Por otra parte, con golpes emocionales nos referimos a cuando algo que no esperábamos lo vivimos como una sensación de “esta situación me golpeó fuerte”. Tomando nuevamente como ejemplo el quiste en la mano, si una persona es despedida repentinamente, y su economía o su situación cambia drásticamente y luego consigue trabajo, puede aparecer el quiste como forma de protección ante esta nueva oportunidad, para protegerse del golpe laboral.
Algunos de los conflictos emocionales de los quistes por la zona afectada pueden ser:
- Quistes en la cara. Conflictos de imagen o conflictos de dignidad.
- Quistes en la mano. Conflictos con el padre o el trabajo.
- Quistes en el codo. Conflictos con el trabajo y el estudio o con el apoyo.
- Quistes en las piernas. Conflictos con la dirección o conflictos de movimiento.
- Quistes en la rodilla. Conflictos de obediencia y sumisión.
- Quistes en los ovarios. Conflictos con los hijos, la casa o la pareja.
Comprensión amorosa
Busca los simbolismos de la zona que se está afectando y reconoce los problemas o el estrés que estás haciendo respecto a esos simbolismos. Desde la biodesprogramación, recomendamos siempre expresar siempre lo que nos molesta o que va en contra de lo que pensamos o sentimos. Es importante gestionar adecuadamente nuestras emociones y nuestros problemas, darles una solución adecuada con las herramientas que teníamos y trascenderlas para no acumularlas y no hacernos daño ni a nuestro árbol.