Biodiccionario

de Fernando Sánchez

#Biodescodificación de los quistes en las mamas. #Biodescodificación Fernando Sánchez. #Biodesprogramación de los quistes en las mamas. #Significado emocional de los quistes en las mamas Fernando Sánchez. #Quistes en las mamas Fernando Sánchez. #Biodesprogramación Fernando Sánchez. #Diccionario Fernando Sánchez. #Fernando Sánchez. 

Quistes en las mamas

En esta entrada conocerás qué son los quistes en las mamas y su significado emocional desde la Biodesprogramación de Fernando Sánchez. 

Un quiste es un saco de tejido membranoso que contiene líquido, aire u otras sustancias. El quiste se desarrolla en una cavidad del cuerpo y sus células son diferentes a las de esa zona. Los quistes pueden crecer en casi cualquier parte del cuerpo y suelen ser benignos.

Los quistes mamarios son bolsas que se forman dentro de las mamas. Se pueden formar en una mama o en ambas, pueden tener una consistencia firme o aguada y pueden aparecer 1 o más. Algunos de los síntomas de los quistes en las mamas pueden ser: 

  • Un bulto redondo u ovalado cuyo tamaño puede variar antes y después de la menstruación. 
  • Secreción por el pezón.
  • Dolor o sensibilidad en la zona.

La causa de los quistes en las mamas se debe a la acumulación de líquido dentro de las glándulas de las mamas.

Los quistes en las mamas desde la Biodesprogramación:

Desde la Biodesprogramación, los quiste en las mamas se relacionan con conflictos de desprotección. 

Cuando una mujer siente que no puede proteger o que no es protegida, entonces puede empezar a presentar problemas en las mamas, ya que estas se relacionan con la protección. Generalmente es un programa que sucede de la siguiente manera: hay una mujer que durante su infancia no se sintió protegida y, al crecer, decide dar toda la protección que no le dieron, tomando incluso como prioridad el cuidado de otros antes que el de ella, es a lo que en la Bio le llamamos “maternar”

Una mujer que le gusta maternar o que materna mucho es una mujer que siente la necesidad de hacerse responsable de todos, como si fueran sus hijos, aunque no lo sean: pueden ser perros, amigos, compañeros o vecinos. Son personas que constantemente se están preocupando por los demás e incluso no duermen pensando en los problemas con los que otras personas batallan y cómo pueden ellas ayudarles. 

Los quistes son el resultado de un ciclo de desprotección al que se ha enfrentado la persona, por esta razón, es importante que la mujer conozca el tamaño de sus quistes, ya que esto nos va a indicar hace cuánto inició el conflicto, hay que restar el tamaño a la edad de la mujer. Por ejemplo, una mujer de 50 años que es diagnosticada con un quiste de 2 centímetros, le pregunté, ¿qué pasó hace 2 años en tu vida, a tus 48? Me dijo que su hija se divorció y su esposo la corrió de la casa: la señora vivió esa situación con mucho estrés porque sintió que no tenía cómo ayudar a su hija, se sintió que fracasó como madre. 

Al revisar su ciclo de 10 en 10 (48, 38, 28, etc.,) en cada etapa encontramos situaciones en las que o se sintió desprotegida o sintió que no podía proteger. 

Comprensión amorosa

Primero debes reconocer y aceptar todas esas situaciones y personas que te lastimaron porque te hicieron sentir que nadie estaba para ti: tus padres, tus parejas, tus amistades, tus hermanos, tus jefes, etc. Realiza un acto simbólico (abajo te comparto uno) que te ayude a sanar esas heridas y a dejar atrás el pasado y cortar con él

Cortando con el pasado te será más fácil reconocer en tu presente todas esas situaciones de las que ya no quieres hacerte cargo, todas esas situaciones que ya no te corresponden y podrás vivir una vida más ligera, honesta y congruente contigo misma.

Para más información sobre la biodesprogramación de los quistes en las mamas puede revisar:

error:
Scroll al inicio