#Biodescodificación de los ronquidos. #Biodescodificación Fernando Sánchez. #Biodesprogramación de los ronquidos. #Significado emocional de los ronquidos Fernando Sánchez. #Ronquidos Fernando Sánchez. #Biodesprogramación Fernando Sánchez. #Diccionario Fernando Sánchez. #Fernando Sánchez.
Ronquidos
Presencial o en línea con el equipo de Fernando Sánchez
En esta entrada conocerás qué son los ronquidos y su significado emocional desde la Biodesprogramación de Fernando Sánchez.
Cuando una persona duerme los músculos del paladar y la garganta se relajan y la lengua retrocede, lo que puede llegar a obstruir las vías aéreas y la respiración se dificulta; es aquí cuando aparece el ronquido.
Los ronquidos son un sonido fuerte, áspero y grave que se produce desde la garganta a causa del paso del aire por las vías aéreas obstruidas, lo que provoca una vibración. Entre más estrechas estén las vías, más fuerza generará el aire, lo que aumentará la vibración del tejido y, por ende, el ronquido será más fuerte.
Los ronquidos son una afección normal y cualquier persona puede roncar; sin embargo, algunas personas roncan todas las noches y lo han hecho durante muchos años: el ronquido se vuelve un problema crónico. De acuerdo con la medicina oficial, las causas del ronquido son muy variantes y algunas pueden ser:
- La anatomía de la boca. Un paladar blando bajo y grueso puede estrechar las vías respiratorias; o si la úvula está alargada, puede obstruir el flujo de aire y aumentar la vibración.
- Obesidad. Puede ocasionar tejidos adicionales en la parte posterior de la garganta, que puedan estrechar las vías respiratorias.
- Consumo de alcohol. El alcohol relaja los músculos de la garganta y disminuye las defensas contra la obstrucción de las vías respiratorias.
- Problemas nasales. Por ejemplo, la congestión nasal o el tabique desviado.
- Privación del sueño. No dormir lo suficiente puede provocar una relajación de la garganta.
- Posición al dormir. Por ejemplo, dormir boca arriba puede estrechar las vías respiratorias.
- Apnea obstructiva del sueño. Es un trastorno del sueño en el que la respiración se detiene por momentos y vuelve a empezar.
Algunos de los efectos que los ronquidos pueden ocasionar en las personas son:
- Dejar de respirar durante el sueño.
- Despertarse cansado/a.
- Somnolencia durante el día.
- Frustración o enojo frecuentes.
- Dificultad para concentrarse.
- Garganta seca al despertar.
- Dolores de cabeza matutinos.
- Dificultades de concentración y memoria.
- Problemas con la función sexual.
- Dolor en el pecho durante la noche.
- Hipertensión arterial.
Los ronquidos desde la Biodesprogramación:

En este caso encontramos conflictos de defensa del territorio.
El sentido biológico de los ronquidos es el de marcar el territorio, de manera sonora, mientras dormimos. Algunos de los conflictos emocionales que pueden estar ocasionando esta necesidad de marcar el territorio pueden ser las siguientes:
- Dormir con el enemigo. Cuando una persona duerme con una pareja que en ciertos términos resulta tóxica, es violenta o agresiva, se tiene una relación abrumadora o conflictiva o durante el día se tuvieron conflictos. El sentido biológico del ronquido sería el de avisar al enemigo que se está alerta y, también, que la persona puede atacar.
Es importante analizar nuestra relación de pareja, pues si no sentimos conscientemente que tenemos ese tipo de relación, hay que ver si no representa a nuestra madre o nuestro padre. Por ejemplo, si el padre era violento y crecimos con fuertes conflictos y miedos hacía él, y en el presente mi pareja no es violenta físicamente, pero sí verbalmente, el cerebro no distinguirá esa diferencia y el miedo estará presente.
- Memorias en el árbol. Seguramente en el árbol familiar hay historias de ancestros a los que les pasó algo mientras dormían, por lo que nuestro cerebro tiene memorias de que hay que estar a la defensiva al dormir.
Un dato importante es que dependiendo del tipo de ronquido podemos encontrar lo que la persona intenta decir:
- Roncar hacia dentro es una señal de pedir ayuda.
- Roncar hacia fuera es una señal de querer alejar algo, un peligro.
Comprensión amorosa
Analiza principalmente tu relación de pareja y encuentra esos miedos conscientes e inconscientes que están afectándola, que no te permiten descansar, ni a tu pareja, adecuadamente. Revisa tu historia familiar y entiende patrones que estás repitiendo, quizá no con la misma intensidad, pero sí con el mismo sentimiento. Toma conciencia de eso y decide si se pueden o no solucionar los conflictos, si se puede cambiar la perspectiva sobre la situación o si es mejor alejarse de esa pareja.
Busca también en tu árbol transgeneracional las historias de daños, abusos o muertes durante el sueño y comprende las situaciones vividas para poder trascenderlas y poder liberarte y liberar a tu árbol.