Biodiccionario

de Fernando Sánchez

#Biodescodificación de la rosácea. #Biodescodificación Fernando Sánchez. #Biodesprogramación de la rosácea. #Significado emocional de la rosácea Fernando Sánchez. #Rosácea Fernando Sánchez. #Biodesprogramación Fernando Sánchez. #Diccionario Fernando Sánchez. #Fernando Sánchez. 

Rosácea

En esta entrada conocerás que es la rosácea y su significado emocional desde la Biodesprogramación de Fernando Sánchez. 

La piel se enrojece cuando los vasos sanguíneos debajo de la piel se dilatan o ensanchan. Estos vasos sanguíneos se llenan rápidamente con más sangre, haciendo que la piel se vea enrojecida o rosada. Esto sucede generalmente con la vergüenza, el calor, medicamentos, alergia o actividad física. Sin embargo, el rostro se ve enrojecido también con la rosácea.

La rosácea es una afección crónica de la piel que causa un enrojecimiento duradero en la cara. También se puede presentar como bultos pequeños con pus. La rosácea suele confundirse con el acné, la dermatitis o con algún otro problema en el rostro. 

La medicina oficial desconoce la causa de la rosácea, se cree que se debe a una causa genética en la que el sistema inmunitario reacciona de forma exagerada y se altera con factores de la vida cotidiana, como pueden ser: el sol o el viento, bebidas calientes, comidas picantes, alcohol, temperaturas muy altas o muy bajas, estrés emocional, medicamentos, maquillajes o productos para la piel o cabello.  

Los síntomas de la rosácea aparecen por brotes que pueden durar semanas o meses y pueden ser los siguientes: 

La rosácea desde la Biodesprogramación:

La rosácea la podemos entender, dependiendo de la historia de la persona, como una separación o como una vergüenza constante. 

Desde la separación, recordemos que los problemas en la piel se relacionan con separación o con que alguien nos tocó indebidamente. Como en la rosácea el problema es en el rostro, podríamos buscar a alguien que nos tocaba las mejillas o besaba y que se fue o que ya no lo hace. Por otra parte, si identificamos que el problema no se debe a una separación, hay que buscar a alguien que nos tocó sin nuestro consentimiento y ocasionó esa irritación. 

El rostro, en el día a día, suele enrojecerse de manera muy obvia y notable cuando sentimos vergüenza. Por esta razón, desde la biodesprogramación, la rosácea refleja un sentimiento muy profundo de vergüenza. 

Hay que darnos cuenta qué de nuestros actos, de las acciones del día a día, de las personas que hablamos o las cosas que hablamos, nos avergüenzan o nos recuerdan momentos vergonzosos, ya que si la rosácea se presenta, es porque hay un problema activo. Es necesario encontrar el programante, quizá en una mujer que presenta rosácea encontramos que de niña era obligada por su madre a pedirle dinero al padre y eso le daba mucha vergüenza. Ya de adulta la vergüenza la vivirá de una manera muy profunda y más fuerte: ocasionando la rosácea. 

Es importante recordar cómo se vivió esa primera vergüenza y lo que había a nuestro alrededor, porque elementos del ambiente presentes en ese momento pueden, en el futuro, ser factores que aumentan la rosácea: el sol, el alcohol, las comidas, etc.

Comprensión amorosa

Toma conciencia de la relación de tu rostro con las cosas que vives. Piensa si extrañas a alguien o, por el contrario, alguien tocó tu rostro sin tu consentimiento. Encuentra la manera de lidiar con la separación y establece límites claros con tu cuerpo. 

Si a lo largo de tu vida has vivido varias vergüenzas o pocas, pero de manera muy profunda, tienes que, primero, reconocerlas. ¿Qué te da/daba vergüenza? ¿Por qué? ¿Qué sentimientos te producía/produce? Sé honesto: reconoce, acepta y suelta. Perdona o perdónate, deja de cargar con el sentimiento. Fluye.

Para más información sobre la biodesprogramación de la rosácea puede revisar:

error:
Scroll al inicio