#Biodescodificación del sarampión. #Biodescodificación Fernando Sánchez. #Biodesprogramación del sarampión. #Significado emocional del sarampión Fernando Sánchez. #Sarampión Fernando Sánchez. #Biodesprogramación Fernando Sánchez. #Diccionario Fernando Sánchez. #Fernando Sánchez.
Sarampión
Presencial o en línea con el equipo de Fernando Sánchez
En esta entrada conocerás qué es el sarampión y su significado emocional desde la Biodesprogramación de Fernando Sánchez.
De acuerdo con la medicina oficial, el sarampión es una infección infantil causada por un virus, que se combate con una vacuna. Los síntomas del sarampión aparecen entre 10 y 14 días después de la exposición al virus y generalmente son los siguientes:
- Fiebre.
- Tos seca.
- Goteo de la nariz.
- Dolor de garganta.
- Conjuntivitis.
- Manchas de Koplik: manchas blancas con centro blanco azulado y fondo rojo dentro de la boca.
- Sarpullido.
El sarampión dura de 2 a 3 semanas. Aparece primero en el rostro y poco a poco va bajando: se esparce por los brazos, el pecho, la espalda, los muslos, las pantorrillas y los pies. La fiebre aumenta conforme se esparce la enfermedad.
El sarampión desde la Biodesprogramación:

En el caso del sarampión, y de otras enfermedades de la infancia como la rubéola, la varicela, las paperas, etc, se relacionan directamente con un conflicto con los padres.
El niño pudo haber estado expuesto a las dolencias, problemas de uno u otro de sus padres: recordemos que están en una edad en la que absorben todo y al sentir un malestar con sus figuras más importantes, se puede reflejar de esta manera.
También, cuando el niño ha sentido una separación, por ejemplo al entrar a la escuela, al ser dejado con sus abuelos o con otros cuidadores, o cualquier cambio en el que el niño se llegue a sentir abandonado, se presentará el sarampión. Recordemos que los problemas en la piel generalmente se dan cuando hubo una separación importante y que se vivió de una manera muy significativa.
Comprensión amorosa
Si reconoces que tu hijo ha sufrido una separación importante, es necesario hablarlo y hacerle entender que no hay de qué preocuparse: dale la confianza y el amor necesarios para enfrentar las separaciones de la manera adecuada. Enséñale a expresar sus emociones para que pueda procesar la vida de la mejor manera.
Igualmente, desde el amor, aleja al niño de cualquier situación que lo esté vulnerando, ya sea problemas que él pueda estar absorbiendo de ti o de tu pareja.