Biodiccionario

de Fernando Sánchez

#Biodescodificación del síndrome de fatiga crónica. #Biodescodificación Fernando Sánchez. #Biodesprogramación del síndrome de fatiga crónica. #Significado emocional del síndrome de fatiga crónica Fernando Sánchez. #Síndrome de fatiga crónica Fernando Sánchez. #Biodesprogramación Fernando Sánchez. #Diccionario Fernando Sánchez. #Fernando Sánchez. 

Síndrome de fatiga crónica

En esta entrada conocerás qué es el Síndrome de fatiga crónica y su significado emocional desde la Biodesprogramación de Fernando Sánchez. 

El síndrome de fatiga crónica, conocido como encefalomielitis miálgica, es una afección que causa una fatiga extrema durante más de seis meses. La medicina oficial no conoce porque se da este síndrome, aunque lo relacionan con la genética, infecciones, traumas físicos o emocionales o con problemas de absorción de azúcares y grasas. Este síndrome afecta la actividad física y mental y el descanso no ayuda a sentirse mejor. 

Los síntomas del síndrome de fatiga crónica varían de persona a persona y pueden ser cambiantes de un momento a otro: 

  • Sueño que no es reparador.
  • Dolor de cabeza.
  • Dolor de garganta.
  • Ganglios linfáticos sensibles en el cuello o las axilas.
  • Sensibilidad a la luz, el sonido, los olores o los alimentos.
  • Agotamiento extremo después de hacer ejercicio físico o mental.
  • Problemas de memoria o de razonamiento.
  • Mareos.
  • Dolor muscular o articular.

El síndrome de fatiga crónica desde la Biodesprogramación:

Desde la biodesprogramación, el síndrome de fatiga crónica se relaciona directamente con el síndrome del yacente, también conocido como el síndrome del fantasma

El síndrome del yacente hace referencia al conjunto de signos psicológicos y conductuales presentes en una persona y asociados con uno o varios familiares que murieron de forma trágica y que, por lo tanto, hay un duelo que no fue bien procesado. La información de la muerte queda insertada en la memoria biológica de los individuos y se hereda.

Para ser yacente de un pariente se tienen que cumplir 3 características: 

  1. El ancestro murió dramáticamente, como en una caída, atropellado, en un accidente, etc.
  2. El accidente sucedió en el mes que yo nací o en mi mes de concepción. 
  3. Su muerte sucedió antes de mi nacimiento.

Podemos señalar algunas características que distinguen a las personas que son yacentes: 

  • Visten de negro siempre, como en forma de luto. 
  • Visten flores, recordando a las flores del panteón. 
  • Tienen una doble personalidad, muchas veces siendo diagnosticadas como bipolares. 
  • No saben qué hacen aquí. 
  • Son depresivas. 
  • No les gusta festejar su cumpleaños.
  • Duermen como si estuvieran guardados en un ataúd o se mueven muy poco. 
  • Generalmente se enferman de algo relacionado con la movilidad. 

Debemos mencionar que no siempre estas características indican exactamente la presencia de un yacente, se debe analizar bien la historia familiar; sin embargo, son un buen indicio de su presencia. 

Ante la memoria biológica de la muerte, el cuerpo presenta una inmovilización, en el caso de la fatiga crónica con falta de energía, que funciona como una protección del cuerpo ante el temor de esa muerte: si te sigues moviendo puedes morir, entonces el cuerpo frena todo para evitar llegar a ese momento en el que el yacente falleció. 

Comprensión amorosa

Es importante encontrar el drama vivido en el árbol y reconocer lo que estábamos haciendo al momento de sentir los primeros síntomas, la edad que teníamos o las cosas que estábamos viviendo. Si se descubre ese familiar yacente es importante hacerle un duelo simbólico que nos permita cerrar de manera adecuada su muerte y romper con esa memoria biológica.

Sé consciente de la historia familiar y reconoce que el accidente ni la muerte fueron tuyos. Rompe con ese acontecimiento y reconoce tu vida, amala, y suelta todo lo que no es tuyo.   

Siempre con amor y sin apego al resultado.

Productos recomendados:

Vita colágeno

Hidrolizado bovino con vitamina C y citrato de magnesio. Juntos hacen una combinación ideal para mejorar tu piel, uñas, dientes, cabello, huesos, tendones, articulaciones, ligamentos y cartílagos; además que te ayudarán a regular el estrés y la ansiedad. Te sentirás menos fatigado y con más energía física y mental.

Para más información sobre la biodesprogramación del síndrome de fatiga crónica puede revisar:

error:
Scroll al inicio