#Biodescodificación del síndrome de ovario poliquístico. #Biodescodificación Fernando Sánchez. #Biodesprogramación del síndrome de ovario poliquístico. #Significado emocional del síndrome de ovario poliquístico Fernando Sánchez. #Síndrome de ovario poliquístico Fernando Sánchez. #Biodesprogramación Fernando Sánchez. #Diccionario Fernando Sánchez. #Fernando Sánchez.
Síndrome de ovario poliquístico
Presencial o en línea con el equipo de Fernando Sánchez
En esta entrada conocerás qué es el síndrome de ovario poliquístico y su significado emocional desde la Biodesprogramación de Fernando Sánchez.
Los ovarios son dos órganos nodulares pélvicos que forman parte del sistema reproductivo femenino. Los encontramos situados justo encima de las trompas de Falopio, en la pared lateral de la pelvis, a ambos lados del útero. Los ovarios tienen el tamaño de una almendra. Estos órganos producen los estrógenos y la progesterona, que permiten el desarrollo de los caracteres sexuales secundarios y el embarazo. En un periodo normal, el ovario expulsa un óvulo cada mes con el propósito de que sea fecundado y se pueda dar el embarazo.
Cuando hay síndrome de ovario poliquístico, en el borde exterior del ovario se forman sacos que varían de tamaño y están llenos de líquido, que contienen óvulos inmaduros. Estos sacos se conocen como quistes. Los quistes provocan que no se liberen óvulos con regularidad. La medicina oficial desconoce por qué se presenta este síndrome.
Los síntomas que presenta el síndrome de ovario poliquístico varían de mujer a mujer, pero algunos de los casos que se pueden presentar son:
- Períodos menstruales irregulares.
- Resistencia a la insulina.
- Ausencia de períodos menstruales.
- Períodos menstruales que duran muchos días.
- Exceso de la hormona masculina andrógeno, lo que puede llegar a causar un exceso de vello facial y corporal.
- Problemas para quedar embarazada.
El síndrome de ovario poliquístico desde la Biodesprogramación:

Desde la biodesprogramación, los quistes que se presentan en el síndrome de ovario poliquístico reflejan que dentro del árbol familiar ha habido abortos y, por lo tanto, en la historia familiar hay problemas con las pérdidas.
Generalmente las pérdidas vienen de las historias de las abuelas, quienes por el tiempo en el que vivían, no podían cuidarse en las relaciones sexuales o estaban muy sometidas a los deseos del esposo. Al preguntar, es muy común encontrar que de entre los tantos hijos que tuvieron las abuelas, también tuvieron abortos y pérdidas. Dependiendo del estrés y la forma en que la abuela vivió estas tristezas, la memoria de las pérdidas quedará guardada en las hijas o nietas.
La memoria de la pérdida estará en el inconsciente de la mujer y se activará cuando esta pierda algo muy querido, incluso puede ser un bebé. Hay que tomar en cuenta que los ovarios son símbolos de la creación de vida, por lo que, cuando se presentan problemas, existe una incapacidad de poder crear algo, ya sea relacionado con tener hijos o con algo muy deseado, como un proyecto o trabajo. También, cuando hay pérdidas o miedo a una gran pérdida y quisiera reemplazarla o recrearla, se afectan los ovarios.
Cuando este síntoma se presenta en adolescentes o mujeres, hay que preguntar si la madre perdió un bebé y la niña fue, de alguna manera, el reemplazo: si fue como la recreación de lo perdido. Cuando la niña o adolescente pierda algo muy querido, lo que sea, se desencadenará el síntoma, porque trae esa memoria de estrés por pérdida.
Comprensión amorosa
Hay que analizar nuestra historia familiar y reconocer los abortos que han habido en el árbol, ponerles nombre y hacer un acto simbólico para despedirse de ellos: es necesario recrear un entierro y hacer un duelo correpsondiente.
Sé consciente de que conocer nuestra historia familiar es necesario para sanar los problemas de nuestro árbol y poder romper con las memorias biológicas.