Biodiccionario

de Fernando Sánchez

#Biodescodificación del Síndrome de Silvel-Russell. #Biodescodificación Fernando Sánchez.   #Biodesprogramación del Síndrome de Silvel-Russell. #Significado emocional del Síndrome de Silvel-Russell Fernando Sánchez. #Síndrome de Silvel-Russell Fernando Sánchez. #Biodesprogramación Fernando Sánchez. #Diccionario Fernando Sánchez. #Fernando Sánchez. 

Síndrome de Silvel-Russell

En esta entrada conocerás qué es el síndrome de Silver-Russell y su significado emocional desde la Biodesprogramación de Fernando Sánchez. 

El síndrome de Silvel-Russell es un trastorno congénito en el que un lado del cuerpo es más grande que el otro. De acuerdo con la medicina oficial, esto se debe a problemas con los cromosomas 7 y 11 y puede afectar tanto a hombres como mujeres. Algunos de los síntomas pueden ser: 

  • Bajo peso al nacer.
  • Falta de apetito. 
  • La cabeza suele ser más grande que el tamaño del cuerpo.
  • Frente muy amplia. 
  • La cara es pequeña, con forma triangular. 
  • Mentón pequeño y afilado.
  • Anomalías dentales.
  • Anomalías en las manos, como pueden ser: sindactilia: fusión de dos o más dedos; clinodactilia: deformación angular de los dedos; curvaturas en los dedos; y dedos de las manos cortos y gruesos. 
  • Manchas de color café en algunas zonas del cuerpo.
  • Falta de crecimiento: baja estatura, brazos cortos, dedos de los pies cortos y gruesos.
  • Retraso de la edad ósea.
  • Un lado completo del cuerpo es notablemente más pequeño que el otro lado o solo alguna parte, como un brazo o una pierna. 
  • Problemas estomacales.

El síndrome de Silver-Russell desde la Biodesprogramación:

El síndrome de Silver-Russell es una afección que se relaciona con conflictos de miedos por historias en el árbol transgeneracional.  

Desde la biodesprogramación, comprendemos que la información de vida de una persona no se pierde, se transmite de padres a hijos con el objetivo de que alguien del clan pueda liberar y transformar esta información. Las historias familiares son programas heredados, no digeridos por el clan, que necesitan ser solucionados por nosotros.

Cuando hay una anomalía congénita entendemos que hay una historia de un trauma muy fuerte vivido durante el embarazo o vivido en el árbol transgeneracional. Sin embargo, en el síndrome de Silver-Russell generalmente encontramos un conflicto en el que una persona carga con la muerte de un ancestro en su árbol: hay que analizar cuáles son los síntomas y las zonas más afectadas para buscar en las historias del árbol.  

Este ancestro es conocido como yacente. El yacente es un ancestro del que la persona carga con una información muy pesada de un ancestro fallecido que condiciona su vida diaria. Hay tres criterios que sirven para caracterizar al yacente

  • El yacente es un ancestro que murió trágicamente. 
  • Este yacente murió antes del nacimiento y concepción de la persona.
  • Su muerte se dio en la fecha o mes de nacimiento o en el mes de concepción de la persona.

Como se mencionó anteriormente, cuando se diagnostique este síndrome hay que analizar qué partes del cuerpo se ven afectadas y buscar en las historias de nuestro árbol transgeneracional. Los factores más importantes que se transmiten a través del árbol y generan patologías pueden ser:

  • Silencios, lo no dicho: hijos ilegítimos, excluidos del clan, adoptados, etc.
  • Secretos familiares: adulterios, incestos, tabúes, etc.
  • Dramas: migración, violencia, asesinatos, suicidios, abortos, locos, deformados.
  • Temas de herencias: dinero, robos, peleas entre hermanos, etc.

Por ejemplo, si un niño con síndrome de Silver-Russell tiene mucho más afectada la mandíbula, o la boca en general, hay que buscar secretos o cosas no expresadas o, por el contrario, cosas que se dijeron que afectaron o dañaron a las personas. 

Comprensión amorosa

Para conocer más sobre el árbol transgeneracional y los yacentes puedes revisar nuestra página web y nuestro canal de youtube. Desde la biodesprogramación llamamos a hacer conciencia de que no nacemos como una “hoja en blanco”, sino que, como señalaba Carl G. Jung, cada niño al nacer tiene ya su carácter, su drama y obedece a patrones inconscientes. Es importante tomar conciencia de esa parte emocional dramática y no resuelta, porque están condicionando emocional y físicamente a nuestro árbol transgeneracional. Busca esas historias, ponles luz para que se conozcan, se comprendan, se hagan los duelos adecuados y se trasciendan de la manera adecuada. 

Para más información sobre la biodesprogramación del síndrome de Silver-Russell puede revisar:

error:
Scroll al inicio