#Biodescodificación del síndrome del túnel carpiano. #Biodescodificación Fernando Sánchez. #Biodesprogramación del síndrome del túnel carpiano. #Significado emocional del síndrome del túnel carpiano Fernando Sánchez. #Síndrome del túnel carpiano Fernando Sánchez. #Biodesprogramación Fernando Sánchez. #Diccionario Fernando Sánchez. #Fernando Sánchez.
Síndrome del túnel carpiano
Presencial o en línea con el equipo de Fernando Sánchez
En esta entrada conocerás qué es el síndrome del túnel carpiano y su significado emocional desde la Biodesprogramación de Fernando Sánchez.
El túnel carpiano es un canal que se ubica en la cara anterior de la muñeca, entre los huesos de la muñeca. Por ahí pasan los nervios de los dedos y el nervio mediano, responsables de la flexión de los dedos.
Cuando se diagnóstica el síndrome del túnel carpiano, se presenta una dolencia en la mano provocada por un daño en el nervio mediano, como consecuencia de una presión dentro del túnel carpiano. De acuerdo con la medicina oficial, la presión en el nervio mediano es causada por la inflamación e hinchazón de las estructuras dentro del túnel, como los tendones. Además, también la acumulación de sustancias, como proteínas o sangre, provoca un aumento de la presión.
Los síntomas del síndrome del túnel carpiano pueden ser los siguientes:
- Dolor en la mano, la muñeca, el antebrazo o el codo.
- Dolor al extender o flexionar los puños.
- Dolor al leer, escribir, conducir, etc.
- Hormigueo y pérdida de sensibilidad en los dedos de las manos.
- Debilidad al agarrar objetos.
- Sudoración de la mano.
- Inflamación o ardor en la mano o antebrazo.
El síndrome del túnel carpiano desde la Biodesprogramación:

Encontramos un conflicto de incoherencia y desvalorización. Hay que recordar dos cosas importantes:
- Los dolores en huesos, músculos y articulaciones son una fase de reparación en la que la persona ya se relajó de un estrés vivido.
- Hay que analizar la función de la extremidad que se está afectando y los simbolismos relacionados con ella.
En el caso de las manos, son símbolos de defensa, del padre o del trabajo. Sin embargo, cuando hablamos del síndrome del túnel carpiano, lo que se afecta es el puño, la defensa.
La persona con el síndrome del túnel carpiano generalmente vivió una situación en la que se enfrentó a golpes a una persona con una carga muy valiosa para ella, ya fuera, por ejemplo, padre, pareja o jefe. O, por el contrario, se enfrentó a una situación muy dramática en la que quiso irse a los golpes, pero el miedo, la carga de autoridad de la otra persona o la relación, hizo que la persona se detuviera a pensar si era correcto o no: el hecho de no haber podido defenderse pero el querer hacerlo, causa el estrés. El cuerpo evita que aquello que nos defiende, los puños, funcionen adecuadamente para así evitar golpear.
El dolor en el nervio medio también puede darse después de sujetar algún objeto con mucha fuerza. Ese exceso de fuerza aplicada a un objeto nos explica que inconscientemente la persona está haciendo, por alguna situación, un estrés o un enojo con respecto a la actividad que está realizando.
Comprensión amorosa
Debemos preguntarnos, ¿para qué me sirve no poder empuñar? Hay que ser conscientes de qué actividades realizo en mi día a día o a qué situaciones me enfrento en las que necesito mis manos y cómo cambiaría mi vida y mis emociones si no las hiciera. Hay que buscar el programante, el primer evento en el que yo me sentí de esta manera y analizar la situación y los sentimientos involucrados.
Como lo mencionamos anteriormente, este síndrome es una fase de reparación en el que la persona ya se relajó de un estrés, tanto de una situación en la que se enfrentó o quiso enfrentarse a golpes, o en la que vivió una situación muy estresante en la que estuvo sosteniendo un objeto con mucha fuerza. Sin embargo, si el malestar va y viene, debemos de ser conscientes de que estamos haciendo estrés constantemente, por lo que debemos de pensar qué situación es la que me está causando ese constante estrés y ver si podemos darle una solución real o simbólica.