Biodiccionario

de Fernando Sánchez

#Biodescodificación Síndrome tetraamelia. #Biodescodificación Fernando Sánchez. #Biodesprogramación del Síndrome tetraamelia. #Significado emocional del Síndrome tetraamelia Fernando Sánchez. #Síndrome tetraamelia  Fernando Sánchez. #Biodesprogramación Fernando Sánchez. #Diccionario Fernando Sánchez. #Fernando Sánchez. 

Síndrome tetraamelia

En esta entrada conocerás qué es el Síndrome tetraamelia y su significado emocional desde la Biodesprogramación de Fernando Sánchez.  

De acuerdo con la medicina oficial, el síndrome de tetraamelia es una enfermedad congénita que se caracteriza por la existencia de múltiples malformaciones, caracterizándose la ausencia de las extremidades: falta de piernas y brazos; también se pueden afectar la cabeza, ojos, pulmones, aparato genital y urinario, entre otros órganos. Se reconoce que este síndrome se debe a una mutación en el gen WNT3 situado en el cromosoma 17, el cual codifica una proteína que se encarga del desarrollo de las extremidades en la fase embrionaria. Las personas con este síndrome pueden llegar a vivir con una buena calidad de vida. 

El síndrome tetraamelia desde la Biodesprogramación:

Hay que tomar en cuenta que el tamaño del síntoma es el tamaño del estrés, por lo que en este síndrome entendemos que el cerebro encontró una solución extrema a un estrés extremo. Al ser el síndrome tetraamelia un síndrome que aparece durante el embarazo y afecta al bebé, hay que encontrar una situación extrema vivida fuertemente en el embarazo o el árbol transgeneracional, relacionada con lo siguiente: 

Alguien en el árbol transgeneracional perdió sus extremidades. Puede ser que la persona con tetraamelia sea doble de algún ancestro que fue a la guerra y perdió sus extremidades o este ancestro vivió la guerra con un fuerte estrés y se hereda la memoria de que no se debe ir a la guerra y el cerebro protege a la persona con la falta de extremidades para, de alguna manera, no ir a la guerra. 

Alguien en el árbol que hizo mucho daño con las piernas y pies. La persona con tetraamelia puede ser doble de alguien que hizo mucho daño con sus extremidades y, para evitar dañar, el cerebro limita la creación de las extremidades.  

Hubo una situación durante el embarazo de la madre o la abuela. La madre de la persona con tetraamelia o su abuela durante el embarazo (en el caso de la abuela, durante el embarazo de la madre), vivió una situación muy fuerte relacionada con los brazos o las piernas, quizá fue agredida a golpes con alguna de estas extremidades o hubo alguna situación muy fuerte relacionada con los abrazos o con el trabajo (brazos) o con caminar o ir (piernas), por mencionar algunos ejemplos. 

Comprensión amorosa

Hay que hacer conscientes nuestras historias personales y nuestras historias familiares en las que se vivió un evento muy extremo: hay que contarlas e intentar sanarlas de la mejor manera para no heredarlas o heredar un problema menor. En el caso de este síndrome hay que reconocer esas historias: el síndrome no se puede quitar, pero es importante sanar las historias para evitar que se sigan heredando. 

Para más información sobre la biodesprogramación del Síndrome tetraamelia puede revisar:

error:
Scroll al inicio