#Biodescodificación tabique nasal desviado. #Biodescodificación Fernando Sánchez. #Biodesprogramación del tabique nasal desviado. #Significado emocional del tabique nasal desviado Fernando Sánchez. #Tabique nasal desviado Fernando Sánchez. #Biodesprogramación Fernando Sánchez. #Diccionario Fernando Sánchez. #Fernando Sánchez.
Tabique nasal desviado
Presencial o en línea con el equipo de Fernando Sánchez
En esta entrada conocerás qué es el tabique nasal desviado y su significado emocional desde la Biodesprogramación de Fernando Sánchez.
El tabique nasal es una pared delgada que se ubica dentro de la nariz. Su función es la de sostener la pirámide nasal para que esta pueda desarrollar sus funciones con normalidad: olfativa, ventilatoria y fonatoria. Además, el tabique se encarga de separar las fosas nasales izquierda y derecha.
El tabique desviado es una afección en la que esta pared se desplaza más hacia un lado, por lo que una fosa nasal es más pequeña. Las causas de esta desviación pueden ser:
- Una afección al nacer, generalmente por el trabajo de parto.
- Lesión en la nariz.
- El proceso de envejecimiento puede afectar las estructuras nasales.
- La hinchazón e irritación de las cavidades nasales o de los senos nasales debido a una infección.
Generalmente el tabique desviado no suele presentar síntomas y es posible que el desplazamiento no se note. Sin embargo, la desviación del tabique puede provocar los siguientes síntomas:
- Obstrucción de una o ambas fosas nasales.
- Reducir el flujo de aire.
- Dificultad para respirar.
- Sangrados nasales.
- Dolor en la cara.
- Respiración ruidosa o ronquidos durante el sueño.
- Hinchazón de los tejidos nasales.
- Preferencia por dormir de un lado.
- Formación de costras dentro de la nariz.
El tabique nasal desviado desde la Biodesprogramación:

En este caso encontramos conflictos de desvalorización por sospecha.
En el caso del tabique nasal desviado encontramos conflictos relacionados por una descompensación, por una contrariedad relacionada con dos percepciones con la sospecha y con el padre. A continuación lo explicamos mejor:
- Los conflictos en la nariz se relacionan directamente con la sospecha: “algo me huele mal”, “algo puede salir mal”, “no sé de dónde viene el mal olor”. Cuando una persona sospecha, la nariz se empieza a ulcerar para poder oler mejor. Sin embargo, en el caso del tabique desviado puede haber una contradicción: la persona puede sospechar pero puede estar luchando contra esa sospecha. Por ejemplo, si una persona sospecha que su pareja lo engaña, pero se resiste a hacer algo para averiguarlo porque confía en ella, pero la lucha interna es muy fuerte.
- La nariz es símbolo del padre, por lo que cada vez que una persona llegue a tener alguna sospecha sobre su padre o algún conflicto muy fuerte con él, la nariz se puede ver afectada. La persona intenta no luchar, no dudar, no enfrentarse al padre, pero al mismo tiempo está en una lucha constante con él.
Comprensión amorosa
Reconoce cuáles son tus sospechas, ya sea sobre tu padre o sobre alguna situación en el territorio y reconoce las contrariedades e incongruencias a las que te enfrentas. La honestidad con nosotros mismos y con nuestro entorno es necesaria para poder sobrellevar las situaciones de nuestra vida y poder darles una solución adecuada sin dañarnos y dándole un sentido adecuado para trascenderlas de una manera sana.