Biodiccionario

de Fernando Sánchez

#Biodescodificación de la tendinitis. #Biodescodificación Fernando Sánchez. #Biodesprogramación de la tendinitis. #Significado emocional de la tendinitis Fernando Sánchez. #Tendinitis Fernando Sánchez. #Biodesprogramación Fernando Sánchez. #Diccionario Fernando Sánchez. #Fernando Sánchez. 

Tendinitis

En esta entrada conocerás qué es la tendinitis y su significado emocional desde la Biodesprogramación de Fernando Sánchez. 

Los tendones son estructuras de tejido que unen los músculos a los huesos. Se encargan de transmitir la fuerza realizada por los músculos a los huesos para que estos puedan moverse. Gracias a esto tenemos la capacidad de movernos, respirar, mover extremidades, etc. Cuando hay tendinitis, los tendones se inflaman. La tendinitis puede ocurrir en cualquier tendón y puede llegar a causar un desgarre. Generalmente se relaciona a las causas de la tendinitis con lesiones, repetición de un mismo movimiento de forma recurrente, artritis o algún otro malestar. Los síntomas de la tendinitis incluyen los siguientes:

La tendinitis desde la Biodesprogramación:

En este caso podemos encontrar conflictos relacionados con la desvalorización por movimiento. 

Los tendones permiten la movilidad de los huesos, por lo que, cuando hay problemas con ellos, hay que preguntarnos, ¿qué estamos evitando hacer con el movimiento que se limita? 

Por ejemplo, si hay tendinitis en los tendones de los dedos y eso nos impide cerrar los puños, se puede investigar si la persona vivió o vive una situación en la que alguien la molesta tanto que llegue a sentir que la quiere golpear, pero hay algo que se lo impide, quizá la persona es su padre, su jefe o simplemente tiene mayores ventajas en una pelea. El cuerpo inconscientemente nos protegerá de llevar a cabo esa acción. 

Problemas en el tendón de Aquiles, ubicado en la parte posterior de la pantorrilla, que sirve para darnos movilidad e impulsarnos, pueden indicar que nos vimos obligados, impulsados, a tomar otro camino al que queríamos o alguien frenó nuestro impulso, nuestras metas y planes y ya no los pudimos retomar. 

Un dolor en los tendones de hombro y brazo nos puede indicar que la persona tiene una necesidad de abrazo: ya sea de dar un abrazo o que le den un abrazo. Quizá vivió una situación en la que sintió que la rechazaron y siente que si da abrazos va a ser rechazada. También, si el abrazo o el contacto no fue deseado, se puede presentar el problema.   

Podríamos entender la tendinitis como un estrés emocional que nuestro cuerpo realizó en determinada zona, ya fuera por el anhelo de hacer un movimiento o hubo una fuerte obligación de hacerlo. 

Comprensión amorosa

Sé consciente de las limitaciones que está haciendo tu cuerpo y pregúntate de qué cosas te está protegiendo o qué acción te viste, o te ves obligado a detener. En caso de que te estés limitando a algún movimiento, sé consciente de que puedes liberarlo de manera simbólica, quizá si querías golpear a alguien, puedes golpear una almohada. Si te frenaron, reconoce que todavía tienes tiempo para llevar a cabo tus planes y metas. Sé consciente de los movimientos de tu cuerpo y de tus emociones: sé congruente con ambos y aprende a fluir. 

Productos recomendados:

Vita colágeno

Hidrolizado Bovino con Vitamina C y Citrato de Magnesio Suplemento alimenticio 100% natural. Juntos hacen una combinación ideal para mejorar tu piel, uñas, dientes, cabello, huesos,  tendones, articulaciones, ligamentos y cartílagos; además que te ayudarán a regular el estrés, y ansiedad. Te sentirás menos fatigado y con más energía física y mental. 

Para más información sobre la biodesprogramación de la tendinits puede revisar:

error:
Scroll al inicio