#Biodescodificación de la tenosinovitis. #Biodescodificación Fernando Sánchez. #Biodesprogramación de la tenosinovitis. #Significado emocional de la tenosinovitis Fernando Sánchez. #La tenosinovitis Fernando Sánchez. #Biodesprogramación Fernando Sánchez. #Diccionario Fernando Sánchez. #Fernando Sánchez.
Tenosinovitis
Presencial o en línea con el equipo de Fernando Sánchez
En esta entrada conocerás qué es la tenosinovitis y su significado emocional desde la Biodesprogramación de Fernando Sánchez.
Los tendones son estructuras de tejido fibroso que unen los músculos a los huesos y se encuentran en cada extremo donde termina y comienza un músculo. Se encargan de transmitir la fuerza realizada por los músculos a los huesos para que estos puedan moverse. Gracias a esto tenemos la capacidad de movernos, respirar, mover extremidades, etc.
Por su parte, la vaina sinovial es una estructura que se ubica en los tendones y se encarga de su protección, nutrición, su movimiento eficiente y evita la fricción. Cuando la vaina sinovial se inflama, aparece la tenosinovitis. La causa de la inflamación se relaciona con infecciones, lesiones, sobrecarga y tensión. La tenosinovitis puede afectar las muñecas, las manos, los tobillos y los pies.
Los síntomas de la tenosinovitis pueden ser los siguientes:
- Dificultad para mover la articulación.
- Inflamación en la articulación.
- Dolor en la articulación.
- Dolor al realizar movimientos de la articulación.
- Sensibilidad alrededor de la articulación.
- Enrojecimiento a lo largo de la zona afectada.
- En ocasiones hay fiebre.
La tenosinovitis desde la Biodesprogramación:

La tenosinovitis presenta conflictos de desvalorización relacionada con los movimientos o símbolos asociados a la zona afectada.
Los tendones permiten la movilidad de los huesos, por lo que, cuando hay problemas con ellos, hay que preguntarnos, ¿qué estamos evitando hacer con el movimiento que se limita? En el caso de la tenosinovitis hay que buscar situaciones en las que nos limitamos, inconscientemente, por sentirnos desprotegidos, pues recordemos que la vaina sinovial se encarga de la protección del tendón, por lo que su inflamación nos indica que hubo una fuerte desvalorización en la protección.
La tenosinovitis se trata de una reacción de defensa: esto es, cuando viva en contrariedad o me sienta obligado a realizar un movimiento, a trabajar, a saludar, a caminar en determinada dirección o a echar la mano. Por ejemplo, la vaina del tendón de la mano se puede afectar cuando le eché la mano a alguien y después solicité su apoyo y no lo obtuve: si en ese momento existe una sensación de desprotección respecto a la ayuda (simbolismo de la mano), la vaina del tendón se puede afectar.
Al igual que la tendinitis, la tenosinovitis es un estrés emocional que nuestro cuerpo realizó en determinada zona, ya fuera por el anhelo de hacer un movimiento, por una fuerte obligación de hacerlo o por una sensación de desprotección.
Comprensión amorosa
Busca los simbolismos de las zonas afectadas y sé consciente de las limitaciones que está haciendo tu cuerpo: pregúntate de qué cosas te estás protegiendo, qué cosas te dañaron o qué acción te viste, o te ves obligado a realizar. Sé consciente de los movimientos de tu cuerpo y de tus emociones: sé congruente con ambos y aprende a fluir.