#Biodescodificación de los TICs nerviosos. #Biodescodificación Fernando Sánchez. #Biodesprogramación de los TICs nerviosos. #Significado emocional de los TICs nerviosos Fernando Sánchez. #Acné Fernando Sánchez. #Biodesprogramación Fernando Sánchez. #Diccionario Fernando Sánchez. #Fernando Sánchez.
Tics nerviosos
Presencial o en línea con el equipo de Fernando Sánchez
En esta entrada conocerás qué son los Tics nerviosos y su significado emocional desde la Biodesprogramación de Fernando Sánchez.
Los tics son movimientos corporales involuntarios que aparecen como consecuencia de una contracción nerviosa. Generalmente se desencadenan en momentos altos de estrés o ansiedad. Suelen aparecer por primera vez en la etapa infantil y en la mayoría de los casos los tics tienen un cierto tiempo de duración, pudiendo ser de horas, semanas o hasta quizá un año; sin embargo, si dura más de ese tiempo, se cataloga como un trastorno crónico, provocando síntomas de angustia y ansiedad por la molestia constante.
Algunos de los movimientos involuntarios asociados a tics nerviosos son:
- Muecas faciales.
- Aumento del parpadeo.
- Levantar las cejas.
- Movimientos laterales de la cabeza.
- Estirar un brazo repetidamente.
- Morderse los labios.
- Toser o carraspear.
- Repetición continua de una o varias palabras.
Existe una clasificación para los tics nerviosos:
- Tics motores simples y complejos. Los tics nerviosos de categoría motor simple utilizan un número limitado de músculos: párpados, cejas, manos o brazos. Los movimientos motores complejos utilizan y combinan diferentes grupos de músculos y provocan saltos, golpes, piruetas o ecopraxias.
- Tics fónicos simples y complejos. Refieren a la emisión involuntaria e incontrolable de sonidos: en los simples se realizan resoplidos, carraspeos o estridencias nasales; en los complejos hay una repetición automática y no controlada de palabras.
- El Síndrome de Tourette. Desorden neurológico donde se combinan tics nerviosos fónicos y tics nerviosos motores.
Para la medicina oficial el Síndrome de Tourette tiene causas genéticas, pero los demás tics no tienen una causa muy clara, algunas posibilidades son: alteración en la química cerebral, efectos secundarios de una cirugía, lesiones cerebrales, intoxicación por ciertos venenos, accidentes cerebrovasculares, infecciones cerebrales, factores genéticos, etc.
Los Tics nerviosos desde la Biodesprogramación:

En el caso de los tics podemos encontrar conflictos de contrariedad en el movimiento y conflictos de memoria de reacción ante un trauma.
En el primer caso, existen conflictos de contrariedad ante el querer realizar una acción y estar obligado a realizar la contraria: hay una doble orden en el movimiento. Esta contrariedad se vive con mucho miedo o estrés. En el caso de la memoria de reacción ante un trauma, puede ser por ejemplo que una persona haya sido asaltada por el lado izquierdo y cada que viva una situación como peligrosa o con miedo, se revivirá el voltear al lado izquierdo constantemente.
Si el tic se inicia en la infancia, hay que irnos al vientre materno y buscar en el embarazo alguna de las situaciones mencionadas anteriormente.
Comprensión amorosa
Es necesario identificar con atención cuál es el movimiento que se está realizando y buscar un estrés relacionado a ese movimiento: ya sea por una memoria biológica dentro del embarazo, una contrariedad en el movimiento o una reacción ante un trauma y emociones relacionadas. Es importante, sobre todo, comprender la emoción subyacente para que, en el momento en el que nos enfrentemos a una situación en la que sintamos que esa emoción se active, por ejemplo el miedo, el enojo, saber gestionarla y poder relajarnos y no estresar al cuerpo.
Productos recomendados:
Vita relajaté
Deliciosa mezcla herbal relajante, 100% natural, ideal para momentos de
estrés, ansiedad, insomnio, migrañas tensionales.
Contenido: 30 sacos, sabor jamaica.