#Biodescodificación de las úlceras. #Biodesprogramación de las úlceras. #Significado emocional de las úlceras Fernando Sánchez. #úlceras Fernando Sánchez. #Biodesprogramación Fernando Sánchez. #Diccionario Fernando Sánchez. #Fernando Sánchez.
Úlceras
Presencial o en línea con el equipo de Fernando Sánchez
En esta entrada conocerás qué son las úlceras y su significado emocional desde la Biodesprogramación de Fernando Sánchez.
Las úlceras son lesiones abiertas que se producen en la piel (úlceras externas) o en la membrana mucosa (úlceras internas). Las úlceras provocan una pérdida gradual de sustancia en los tejidos orgánicos, acompañada de secreción de pus. Estas se pueden producir cuando la capa protectora de la piel o la mucosa se desgasta y se destruye. La úlcera generalmente no cicatriza y suele provocar inflamación e infección.
Las úlceras se pueden presentar en distintas partes del cuerpo. Algunas de las más comunes son:
- Úlceras varicosas. Las varices pueden aumentar el riesgo de coágulos sanguíneos.
- Úlceras arteriales. Generalmente se da en pacientes con diabetes. En este caso se van lesionando los nervios y la microvasculatura arterial.
- Úlceras por presión. Aparecen en zonas donde se ejerce presión constante por tiempo prolongado.
- Úlceras genitales. Aparecen en la superficie del pene, escroto, vagina o ano. Generalmente son causadas por enfermedades de transmisión sexual.
- Úlceras corneales. Aparecen en la córnea, que constituye el recubrimiento externo del ojo.
- Úlceras estomacales y duodenales. Aparecen en el interior del estómago o en la parte superior del intestino delgado. El primer síntoma es un fuerte dolor abdominal.
- Úlceras orales. Provocan sensación de quemazón, dificultad para masticar, deglutir o hablar.
Las úlceras desde la Biodesprogramación:

Encontramos varios conflictos relacionados con la desvalorización por falta de comunicación. A continuación mencionamos algunos de los conflictos emocionales relacionados:
- El sentido biológico de las úlceras es el de sensibilizar la zona para atrapar o soltar mejor el pedazo. En este caso encontramos conflictos relacionados con una desvalorización en la zona: por ejemplo, una úlcera en la boca nos podría indicar que la persona podría estar ocultando algún secreto o inconscientemente la boca está haciendo más espacio para atrapar mejor el pedazo, que es alcanzar todo aquello que queremos o para decir más cosas.
- Es importante buscar los simbolismos de la zona afectada y buscar algún conflicto que nos haya hecho enfadar, al punto de producir una ulceración. Por ejemplo, los pies simbolizan a la madre y la dirección en nuestra vida: si hubo un problema muy grande con nuestra madre y este nos causó un profundo malestar, pero no lo expresamos o no sacamos todo, la úlcera puede aparecer.
- Relacionado al punto anterior, hay que buscar también problemas de límites: en el caso de los pies, si no encontramos un conflicto grave con mamá, pero sentimos que controla mucho nuestra vida, la úlcera también puede aparecer, pues también son símbolos de autodestrucción ante la falta de límites ante personas o situaciones.
- Algunos ejemplos de causas emocionales de las úlceras pueden ser:
- Úlcera gástrica. Se relaciona generalmente con un conflicto de irritación y con situaciones en las que no podemos o no queremos digerir algo. También hay un sentido biológico de ampliar el estómago porque la persona siente que hay muchas cosas que digerir. Generalmente se da en personas que reniegan mucho, que les cuesta mucho digerir y aceptar las situaciones de nuestra vida.
- Úlcera varicosa. El sentido biológico de esta úlcera es el de abrir más la vena para que pueda circular mejor la sangre. Recordemos que la sangre simboliza la familia, por lo que esta úlcera se relaciona con problemas con la familia: la persona siente que no fluyen bien las relaciones familiares o que hay muchos conflictos.
- Úlceras en el recto. Tiene el sentido biológico de que la persona no se quede en un lugar: cuando la persona quiere irse del lugar donde está, las úlceras van a aparecer.
Comprensión amorosa
Cuando hay un problema de úlceras, hay que buscar conflictos relacionados con una desvalorización, con una furia profunda. Reconoce los símbolos de la zona afectada y busca qué conflictos se han estado gestando. Es importante que, reconociendo ese conflicto, lo expresemos, ya sea real o simbólicamente, e intentemos darle una solución adecuada, ya sea hablando y estableciendo los límites, cambiando nuestra perspectiva de la situación o alejándonos de ella.