Biodiccionario

de Fernando Sánchez

#Biodescodificación de las varices. #Biodesprogramación de las varices. #Significado emocional de las varices Fernando Sánchez. #Varices Fernando Sánchez. #Biodesprogramación Fernando Sánchez. #Diccionario Fernando Sánchez. #Fernando Sánchez. 

Varices

En esta entrada conocerás qué son las varices y su significado emocional desde la Biodesprogramación de Fernando Sánchez. 

Las venas son vasos sanguíneos que se encargan de conducir la sangre del corazón a los tejidos y viceversa. Cuentan con válvulas que ayudan a que la sangre fluya de forma adecuada. Si las venas se debilitan o se dañan, la sangre puede detenerse y acumularse. Esto es lo que se conoce como varices. 

Las varices, o venas varicosas, son venas hinchadas y abultadas que son visibles a través de la piel. Generalmente aparecen en las piernas. De acuerdo con la medicina oficial, las personas mayores, las mujeres, mujeres embarazadas y las personas con obesidad son más susceptibles a tener varices. Los malestares pueden ir de leves, venas varicosas pequeñas conocidas como “arañitas”, o graves, venas más notorias que causan dolor y malestar. 

Algunos síntomas de las varices pueden ser los siguientes:

Las varices desde la Biodesprogramación:

La inflamación y el dolor aparecen en una fase de reparación, luego de que el cuerpo se enfrentó a una situación estresante en la que existió un esfuerzo mayor al habitual. Las venas de las piernas se inflaman cuando hay un esfuerzo de más, generalmente relacionado con la carga. 

Las venas se relacionan con lo femenino, con la madre; inconscientemente forzamos las venas cuando sentimos que estamos cargando, de manera simbólica, a la madre. Puede ser que nuestra madre represente una carga porque la tenemos que cuidar, ayudar o de alguna forma hay alguna situación que estamos forzando relacionada con ella.

Recordemos que un síntoma activo refleja un estrés activo, por lo que, si ya no se vive con la madre o ella ya no vive, pero aún hay una carga emocional relacionada a ella o, de igual manera, si sentimos que cargamos a alguien más: familia, esposo, hijos, pareja, amistades, etc, las venas van a seguir haciendo ese esfuerzo. 

Cada vez que nos sentimos forzados a cargar a alguien, a hacernos responsables o a cuidarlos, el estrés vivido con la madre se va a quedar como programante y las varices se van a activar.

Comprensión amorosa

Es necesario darnos cuenta del por qué hacemos lo que hacemos: ¿nos obligan o queremos hacerlo? Hay que ser conscientes de que tenemos que vivir en congruencia: si cuidamos a alguien, nos preocupamos o nos hacemos responsables, hay que hacerlo desde el amor, sin apego, y sin expectativas. Si realmente ya no los queremos cargar más, hay que reconocerlo y ver si podemos dejar de hacerlo o cambiar la perspectiva: dejar de verlo como una carga, quizá aceptando que nos gusta ayudar y que podemos hacernos cargo de las personas que amamos. 

Para más información sobre la biodesprogramación de las varices puede revisar:

error:
Scroll al inicio