#Biodescodificación del varicocele testicular. #Biodescodificación problemas en los testículos. #Biodesprogramación del varicocele testicular. #Significado emocional del varicocele testicular Fernando Sánchez. #Varicocele testicular Fernando Sánchez. #Biodesprogramación Fernando Sánchez. #Diccionario Fernando Sánchez. #Fernando Sánchez.
Varicocele testicular
Presencial o en línea con el equipo de Fernando Sánchez
En esta entrada conocerás qué es el varicocele testicular y su significado emocional desde la Biodesprogramación de Fernando Sánchez.
Los testículos reciben oxígeno por la sangre proveniente del corazón, a través de dos arterias testiculares: una para cada lado del escroto. De igual manera, hay dos venas testiculares que transportan sangre sin oxígeno de regreso al corazón. En cada lado del escroto hay una red de venas muy pequeñas, conocidas como plexo pampiniforme, que se encargan de transportar la sangre sin oxígeno desde los testículos hasta la vena testicular principal. Cuando la sangre sin oxígeno queda atrapada en el plexo pampiniforme, se crea el varicocele.
El varicocele es la dilatación o hinchazón de las venas del plexo pampiniforme dentro del escroto, que es la piel flácida que sostiene los testículos y partes del cordón espermático. El varicocele aparece en el lado izquierdo del escroto, suele formarse durante la pubertad y empieza a crear problemas a lo largo de la vida del hombre. Su causa principal es el mal funcionamiento de las válvulas dentro de las venas.
Algunos de los síntomas del varicocele testicular pueden ser:
- Dolor.
- Desarrollo deficiente de un testículo: el testículo afectado es más pequeño que el otro.
- Baja producción de esperma.
- Puede provocar infertilidad.
- Puede aparecer un tumor en el escroto.
El varicocele testicular desde la Biodesprogramación:

Hay algunos simbolismos que debemos de tomar en cuenta para comprender mejor el varicocele:
- En los testículos se manifiestan las dudas y miedos del hombre sobre la sexualidad, la autoestima, la potencia; y dudas y miedos sobre la condición de ser padre y hombre.
- El sentido biológico de la inflamación de las venas es el de impedir, retardar y obstaculizar la llegada de la sangre al corazón.
- Las venas se relacionan con lo femenino: las forzamos cuando sentimos que llevamos una carga, ya sea real o simbólica.
- La inflamación y el dolor aparecen en una fase de reparación, luego de que el cuerpo se enfrentó a una situación estresante en la que existió un esfuerzo mayor al habitual.
El varicocele va a aparecer cuando el hombre tenga dudas, presiones, estrés, desvalorización o separación con respecto a la sexualidad, la autoestima, la potencia, la condición de ser padre u hombre, vivido en términos femeninos, más relacionado con la sensación de querer huir o de no querer o atreverse a enfrentarlo. Algunos de los conflictos emocionales que podemos encontrar relacionados con el varicocele son:
- Tengo que hacer más «huevos «: el hombre se enfrenta o enfrentó a situaciones en las que sintió que tuvo que haber sido más valiente o que tuvo que haber luchado.
- Pérdida de un hijo, real o simbólico.
- Sentimiento de baja autoestima o desvalorización por no ser lo suficientemente hombre de acuerdo a lo establecido por la sociedad.
- Sentimiento de no poder satisfacer a la pareja.
- Sentimiento de incomodidad con la sexualidad.
- Miedo a la paternidad o situaciones estresantes en las que sintió que no supo cómo manejar situaciones relacionadas con la paternidad.
Comprensión amorosa
Es importante que el hombre retome su valor: busca esas áreas que te están causando conflicto, ya sean situaciones por desvalorización o por separaciones en las que llegaste a dudar de tu condición de hombre o de padre. Sé consciente, además, de que tenemos la capacidad de elegir nuestras batallas: no todo lo debemos o lo queremos pelear, a veces es mejor alejarse. Atrévete a expresar tus emociones, a decir aquello que te molesta y aprende a establecer los límites adecuados en todas tus relaciones. Confía siempre en que hacemos lo mejor que podemos con las herramientas que en el momento tenemos, así que sé consciente de que no hay errores, de que todo es aprendizaje y confía en tu corazón, pues él sabe lo que es mejor para ti.