#Biodescodificación del vértigo. #Biodescodificación Fernando Sánchez. #Biodesprogramación del vértigo. #Significado emocional del vértigo Fernando Sánchez. #Vértigo Fernando Sánchez. #Biodesprogramación Fernando Sánchez. #Diccionario Fernando Sánchez. #Fernando Sánchez.
Vértigo
Presencial o en línea con el equipo de Fernando Sánchez
En esta entrada conocerás qué es el vértigo y su significado emocional desde la Biodesprogramación de Fernando Sánchez.
El sistema vestibular se relaciona con el equilibrio y el control espacial. Se encuentra ubicado en el oído interno y su centro neurológico está en el tronco del encéfalo. Cuando se altera el sistema vestibular puede aparecer el vértigo.
El vértigo es una alteración de la sensación de equilibrio, en la que se siente que el entorno a su alrededor gira. El vértigo se relaciona con el mareo; sin embargo, las causas de los mareos son muy variadas y el vértigo, como se mencionó, se debe a una afectación en el oído.
Cualquier persona puede padecer vértigo. Los síntomas generales del vértigo incluyen:
- Sensación de giro de objetos.
- Sensación de giro del propio cuerpo.
- Inestabilidad y pérdida del equilibrio.
- Zumbidos.
- Incapacidad para realizar actividades normales.
- Vista borrosa.
- Náuseas.
- Vómitos.
- En los niños el vértigo se presenta de forma muy breves, pero si no se tratan, se pueden volver migrañas.
- En los adultos mayores la vista, oído y articulaciones fallan.
La medicina oficial señala dos tipos de vértigo:
- Vértigo periférico. Se da cuando se afecta el oído interno y el nervio vestibular. En este caso se suelen presentar pérdida de audición y zumbidos, presión y dolor en el oído.
- Vértigo central. Se da cuando se afectan los mecanismos neurológicos del sistema vestibular. En este caso aparece inestabilidad, visión doble, problemas para comer, dolor de cabeza, etc.
El vértigo desde la Biodesprogramación:

Emocionalmente el cuerpo puede perder el centro cuando tenga miedo a que algo se caiga, con esto nos referimos a miedos a que nuestros proyectos no se concreten o lleguen a terminarse: matrimonio, nuevos proyectos, trabajos, relaciones familiares o personales, etc.
Este sentimiento puede programarse por un miedo: si anteriormente ya vivimos esa caída, por ejemplo, si perdimos un negocio y estamos empezando otro, el vértigo puede aparecer cuando el miedo a la otra pérdida lo vivamos con mucha intensidad.
Otras dos causas importantes que pueden provocar el vértigo son la de impedir un movimiento que nos da miedo, esto se relaciona con el punto anterior; y, además, cuando estamos frente a una situación o situaciones en las que nos negamos a ver la realidad o ver con honestidad lo que está frente a nosotros.
Sin embargo, hay que darse cuenta de qué ha pasado en el árbol transgeneracional, porque generalmente encontramos que este malestar es un programa que viene de padres o dobles que vivieron situaciones en los que proyectos importantes llegaron a caerse, por eso la persona vive con mucho estrés la caída o el miedo a la caída, porque lleva una memoria de que las cosas pueden llegar a salir mal.
Comprensión amorosa
Es importante entender que el miedo a la caída puede ser real o simbólico y, recordemos, estrés activo síntoma activo, así que reconoce qué áreas de tu vida sientes que se caen o temes que se puedan ir abajo; reconoce, también, si hay algo de tu realidad que te estás negando a ver y reconoce las historias dentro de tu árbol para entender de dónde vienen muchos de tus programas.
Desde la biodesprogramación siempre recomendamos, ante todo, ser conscientes de que en la vida no todo se mantiene estático, de que las cosas cambian y, a veces, pueden llegar a caerse, ya sea por cosas que no tomamos en cuenta o por cosas ajenas a nosotros. Toma las mejores decisiones siguiendo tu corazón y, si sientes que te equivocaste, date cuenta de que en realidad es solo un aprendizaje. Aprende a fluir con lo que se te presente en la vida.