#Biodescodificación del virus del papiloma humano. #Biodescodificación Fernando Sánchez. #Biodesprogramación del virus del papiloma humano. #Significado emocional del virus del papiloma humano Fernando Sánchez. #Virus del papiloma humano Fernando Sánchez. #Biodesprogramación Fernando Sánchez. #Diccionario Fernando Sánchez. #Fernando Sánchez.
Virus del papiloma humano
Presencial o en línea con el equipo de Fernando Sánchez
En esta entrada conocerás qué es el virus del papiloma humano y su significado emocional desde la Biodesprogramación de Fernando Sánchez.
La medicina oficial señala que el virus del papiloma humano, por sus siglas VPH, puede causar una infección viral que generalmente causa el crecimiento de verrugas en los órganos sexuales y, en un caso extremo, llega a causar cáncer. Se cree que estas infecciones llegan a transmitirse sexualmente o a través de un contacto de piel con piel.
Los principales síntomas de esta afección son la presencia de verrugas en piel, boca, garganta, genitales o ano, que pueden variar de formas y tamaños. Generalmente no presentan otros síntomas y normalmente se curan con el tiempo; solo en algunos casos puede existir un aumento de la actividad celular y provocar cáncer.
El cáncer de cuello uterino es el más relacionado a esta afección. Según la medicina oficial, este cáncer puede tardar 20 años o más en desarrollarse después de una infección por virus del papiloma humano. Los síntomas del cáncer de cuello uterino pueden ser:
- Dolor pélvico.
- Dolor durante las relaciones sexuales.
- Sangrado vaginal anormal: después de las relaciones sexuales, entre períodos menstruales o después de la menopausia.
- Sangrado menstrual diferente: puede ser más abundante o de mayor duración.
- Flujo vaginal acuoso, con sangre y a veces con un olor muy fuerte.
El virus del papiloma humano desde la Biodesprogramación:

En el virus del papiloma humano encontramos temas de contacto, relacionados a un estrés sexual de contacto. Recordemos que la piel se altera cuando hay conflictos con el contacto, y algunos de los conflictos que podemos señalar son:
- Sentir que se fue mal tocado.
- No quería que me tocaran y me obligaron o no pude decir que no.
- Siento necesidad de ser tocado o extraño un contacto.
- Siento que la persona que me toca está sucia.
En el caso de la presencia del virus del papiloma, encontramos problemas relacionados al último punto: sentir que la persona que nos toca está sucia, entendiendo esto como contaminada por virus adquiridos en otras relaciones sexuales o, simplemente, sentir que estamos con alguien que nos engaña con otras personas. Cuando hay estrés, la piel se ulcera y ese daño se rellena en una fase de reparación, que son las verrugas.
En el caso del cáncer de cuello uterino, encontramos que se afecta la cuarta capa embrionaria y podemos encontrar conflictos de frustración y territorio sexual. Es, también, una fase de reparación relacionada con lo mencionado anteriormente, sentir miedo o sospecha porque nuestra pareja esté con otras personas y pueda contagiarnos algo, pero vivido por mucho tiempo, o por varios periodos de tiempo, y en fases muy fuertes de estrés.
Comprensión amorosa
Haz conciencia de lo que está sucediendo en tu relación y date cuenta de que es mejor aclarar las cosas y hacerle saber a tu pareja de tus sospechas. Si la situación no se puede solucionar hablando o las sospechas no disminuyen, lo mejor es alejarse de esa relación, porque tienes que ser consciente de que si el estrés del contacto no disminuye, el síntoma seguirá presente.