Biodiccionario

de Fernando Sánchez

#Biodescodificación del vitiligo. #Biodescodificación Fernando Sánchez. #Biodesprogramación del vitiligo. #Significado emocional del vitiligo Fernando Sánchez. #Vitiligo Fernando Sánchez. #Biodesprogramación Fernando Sánchez. #Diccionario Fernando Sánchez. #Fernando Sánchez. 

Vitiligo

En esta entrada conocerás qué es el vitiligo y su significado emocional desde la Biodesprogramación de Fernando Sánchez.  

La melanina es una sustancia que se encuentra en nuestro organismo que se encarga, a través de las células llamadas melanocitos, de dar color a la piel, al color de los ojos (iris) y al cabello. Los melanocitos varían de persona a persona, por esta razón el color de la piel es diferente en cada individuo. La medicina oficial señala que el vitiligo se produce cuando las células que producen melanina mueren o dejan de funcionar, lo que causa la pérdida de color de la piel en manchas. 

La medicina oficial no entiende por qué las melanocitos mueren, lo relaciona con daños en el sistema inmunitario, antecedentes familiares, estrés, quemaduras graves por el sol o traumatismos en la piel. De acuerdo con las zonas que se afectan, podemos señalar algunos tipos de vitiligo: 

  • Vitiligo universal. Afecta casi todas las superficies de la piel.
  • Vitiligo generalizado. Afecta muchas partes del cuerpo y las manchas se presentan en forma simétrica. 
  • Vitiligo segmentario. Afecta un solo lado del cuerpo. 
  • Vitiligo localizado. Afecta una pequeña parte del cuerpo. 
  • Vitiligo acrofacial. Afecta la cara y las manos. 

Algunos de los síntomas del vitiligo pueden ser:

El vitiligo desde la Biodesprogramación:

En el vitiligo encontramos conflictos transgeneracionales de limpieza de culpa. Hay que entender que el vitiligo es como si estuviéramos lavando con cloro y quedamos manchados. Simbólicamente la persona realiza una acción que, cree, el padre no hizo bien y es como si estuviera limpiando, lavando un conflicto que se presentó en el clan familiar, generalmente relacionado con el padre. 

El vitiligo es el símbolo de una limpieza de nuestra historia familiar, por lo menos para nuestra percepción. Quizá juzgamos y crecimos con una idea muy fuerte en contra de nuestro padre, puede ser que no nos abrazara ni nos diera ninguna caricia y hasta que nos tratara de forma distante y grosera, por lo que en el momento en el que nosotros decidamos cambiar nuestro trato con nuestros hijos, teniendo presente fuertemente el sentimiento contra el padre, el vitiligo puede aparecer, haciéndonos saber que estamos lavando algo ocurrido en nuestro árbol.

Comprensión amorosa

Hay que hacer conciencia de cuándo apareció el vitiligo y qué cosas, situaciones o tratos sentimos que estamos haciendo diferente a nuestro padre. Es importante reconocer la crítica o el coraje que hicimos contra nuestro padre y saber soltar esa emoción. Hay que hacer las cosas desde nuestro deseo, no desde nuestro resentimiento y ganas de demostrarle cosas a otra persona. Suelta y elimina la emoción contra tu padre, sus razones tendrá para ser como fue o hacer lo que hizo; sin embargo, recordemos que si juzgamos, estamos condenándonos a la repetición o, en este caso, a hacernos daño al hacer las cosas diferentes, no hay que preguntarse por qué sucedieron las cosas, sino para qué.

Para más información sobre la biodesprogramación del vitiligo puede revisar:

error:
Scroll al inicio